Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Notas

La presentación de «Artaud»

  • Redacción Rock.com.ar
  • 26 junio, 2020

La familia Spinetta subió a redes sociales el show en el que el Flaco estrenó su obra cumbre, la mañana del 23 de octubre de 1973 en el Teatro Astral de la Avenida Corrientes, pleno centro porteño.

artaud

No es ninguna novedad: se trata del bootleg que ya está online hace muchos años. El sonido es bastante pobre, por más tecnología que se le aplique para intentar rescatarlo. Y quizás para los oídos modernos sea algo absolutamente salteable. Sin embargo, el valor está en el contexto, en su valor histórico. Un pirata que incluso nosotros rescatamos en nuestro Archivo.rock.com.ar y que Spotify en su momento eliminó por cuestiones de copyright. Se valora la intención de masificar su escucha y que no quede perdido en blogs «de piratería».

«Artaud», (sabido es que fue acreditado a Pescado Rabioso pero corresponde en realidad a Spinetta solista) es un disco revolucionario. «Hay discos que son el testimonio en carne viva de una búsqueda interior. Dentro del rock nacional, difícil encontrar un testimonio más puro, descarnado -e inspirado- de esa búsqueda que ‘Artaud'», dice Claudio Kleiman. En esa nota, publicada en 2013, hace un repaso por los nueve temas que incluye la obra. Todas joyitas, entre las que destacan nada menos que «Cantata de puentes amarillos» y «Bajan».

«Es el long play más libre y más hermoso que escuché en mucho tiempo», comienza el comentario del disco publicado en la Revista Pelo Nº43. Y cierra: «Spinetta es un músico total, tan total que hizo una música que te mata y no sabés bien por qué te está matando y que te gusta y no encontrás cómo explicarle a tu vecino que te gusta. No te perturbes: ese tipo de confusiones suelen sentirse ante las obras de arte». Te invitamos a que escuches este documental sonoro en el que se desmenuza el álbum.

Jorge Pistocchi escribió su crónica sobre este show para la Revista Pelo de noviembre 1973. Bajo el título «La herencia invisible» nos cuenta sus sensaciones de aquella mañana: «Ahora toma la viola eléctrica y descompone las sonidos proponiendo distintos caminos. Nos angustia tener que elegir pero no hay alternativa, por suerte acertamos y su música nos sigue dando las señales. Lo seguimos y esta vez sí, nos lleva hasta el fondo, y recuperamos nuestro cuerpo, que habíamos olvidado en el guardarropa. Y entendemos esa mañana en el Astral para qué sirve todo esto, (…) y a Luis cuando nos da su música, por decirlo de algún modo».

Como si este show no fuera ya de por sí histórico, se le suma otro elemento: esa mañana, todos los asistentes recibieron un texto escrito por el propio Luis, titulado «Rock: música dura, la suicidada por la sociedad». Pasó a la posteridad como El Manifiesto Spinetta, del cual se desprenden frases como el Rock no es solamente una forma determinada de ritmo o melodía y donde denuncia al comercio que destruye el arte.

Ahora sí, dale play.

Temas relacionados
  • Luis A.Spinetta
Otras notas
Feria del libro
Leer más

Feria del Libro 2025: actividades musicales

  • 21 abril, 2025
Quilmes Rock 2025
Leer más

Quilmes Rock 2025: 5 razones para llegar temprano el segundo fin de semana

  • 7 abril, 2025
María Gabriela Epumer
Leer más

Avanza la producción de la película sobre María Gabriela Epumer

  • 4 abril, 2025
Lo último
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
  • Los Brujos. Foto de archivo
    Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música
Más notas
  • Muñecas. Foto de prensa: Ariel Camuratti
    «Melancolía y otros vicios modernos», el nuevo capítulo de Muñecas
  • El Zar. Foto de prensa
    El Zar presentó su quinto álbum de estudio
  • Mía Folino. Foto de prensa / Sebastián Arpesella
    «Fuga»: el debut discográfico de Mía Folino
  • Mario Magno. Foto de prensa
    Mario Magno: “Es un disco de rock, hecho y derecho”
  • Los Hermanos Morgan. Foto de prensa
    Los Hermanos Morgan: “Había ganas de pegar un volantazo”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.