Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Lanzamientos

“El retorno”: la primera obra solista de Santiago Motorizado

  • Redacción Rock.com.ar
  • 3 julio, 2025

Con once canciones que van del amor al cine y el misterio, el cantante despliega su costado más personal y presenta videoclips para cada tema.

Santiago Motorizado. Foto de prensa
Santiago Motorizado. Foto de prensa

Santiago Motorizado, líder de El Mató a un Policía Motorizado, lanza El Retorno, su esperado primer álbum como solista: una obra íntima, poderosa y cargada de melodías imbatibles que exploran sus pasiones más profundas. Con once canciones que se mueven entre el cine, la amistad, el humor, el misterio y el amor, el músico amplía su universo artístico y deja en claro que todavía tiene mucho por decir.

Reconocido como una de las voces más personales del rock argentino actual, Santiago canaliza en El Retorno sus deseos y sentimientos más personales, componiendo canciones que ilustran los claroscuros de la vida cotidiana y se convierten en una suerte de salvación para su antihéroe interior. Cada tema cuenta con un videoclip propio que, con creatividad y frescura, expande el universo del álbum y exhibe distintas facetas de su personalidad: el cinéfilo, el melómano, el futbolero, el nostálgico.

Grabado en dos etapas ─la primera en febrero de 2021 en Romaphonic (Buenos Aires) y la segunda en julio de 2024 en Sonic Ranch (Texas)─, el disco fue producido por Felipe Quintans, Eduardo Bergallo y el propio Santiago Barrionuevo. La grabación y masterización estuvieron a cargo de Bergallo en Puro Mastering, Buenos Aires. Además de Santiago, participaron en las sesiones Felipe y Tomás Quintans.

Algunas canciones del disco nacieron hace más de una década, cuando Santiago empezó a experimentar con un sonido más pop y romántico, en paralelo a la evolución de El Mató. Composiciones que circularon casi en secreto entre amigos por MSN y que, con el tiempo, se filtraron en internet ganando vida propia entre sus fans. Hoy renacen con nuevos arreglos y una banda completa, transformándose en piezas clave de este debut solista.

El camino individual de Santiago había empezado a tomar forma pública con la banda sonora de La muerte no existe y el amor tampoco, dirigida por Fernando Salem, trabajo que le valió el Premio Cóndor de Plata a Mejor Música Original en 2020. Luego llegó Canciones sobre una casa, cuatro amigos y un perro, creación para la serie Okupas, que le otorgó un Premio Gardel en 2022. Con El Retorno, Santiago Motorizado confirma su lugar como uno de los artistas más inquietos y queridos del rock latinoamericano, y abre un nuevo capítulo de su historia musical.

El disco, tema por tema

Camino de piedras

En esta canción Santiago se adentra en las temáticas recurrentes a lo largo de su obra: la verdad, la culpa, la lucha entre el bien y el mal. Sucesos que se interponen entre las reglas y los métodos, los fines y los medios. Una búsqueda personal y solitaria. En ese devenir se desarrolla este rock mid-tempo con predominancia de guitarra acústica. La banda de sonido ideal para un mesías en sus días por el desierto, para un prototipo de Dios ajustado a nuestros tiempos.

Amor en el cine

Una introducción vocal intensa y despojada abre esta canción que pronto desborda en velocidad y color, como una pantalla iluminando en una sala oscura. Amor en el cine es una declaración apasionada, casi desbordada, que mezcla la emoción del fan con la épica del melodrama. Un canto de amor al amor, a los sueños imposibles y a la cultura popular. El cine aparece cómo el templo donde se proyectan nuestras fantasías más íntimas. Una oda al brillo artificial que, en el fondo, nos refleja con ternura exagerada y hermosa.

Google Maps

Con una riqueza melódica e instrumental que insinúa delicados matices psicodélicos, esta balada retrata la desesperación suave y conocida de intentar acercarse a quien se idealiza y se extraña. El narrador recurre a Google Maps en busca de algún rastro digital: un tierno stalkeo donde la tecnología se funde con la nostalgia, respondiendo a un deseo atávico. Alguna vez fueron las rugosas páginas de una guía telefónica, mandar un saludo a través de la radio o escribir un nombre en el margen de un cuaderno. Banfield, Turdera, Castelar, pasan las estaciones como recuerdos borrosos. Una invitación a llorar derrotados por ese amor perdido.

La revolución

En la pluma de Santiago conviven los últimos gestos del romanticismo y las promesas más vigorosas del modernismo popular, retratados en postales costumbristas que se funden con una épica distópica. Guiado por el pulso motorik clásico en el universo de El Mató a un Policía Motorizado, convierte la cadencia maquinal del pop en una poderosa canción, edificada sobre cimientos de rock y un pulso hitero. Acciones para salvar lo aún valioso de un mundo en decadencia, con el amor, siempre el amor, como principio.

Pienso en vos

Este tema transforma la habitación propia en un pequeño santuario del amor. Libros, discos, pósters y películas se convierten en ofrendas domésticas, objetos encantados que activan el recuerdo de alguien. Con un tono íntimo y juguetón, Santiago recorre otra de sus pasiones: la cultura pop. Un inventario de objetos culturales en clave romántica, atravesado por una obsesión con tono irónico y humor sutil. Los sintetizadores y las guitarras construyen un diálogo chispeante. El ritmo es optimista y casi felíz. Una canción para escuchar al taco y pensar mucho en alguien.

No me trates mal

Una plegaria oscura, circular y tautológica recorre toda la canción, que se despliega como una balada de soft rock, épica y nocturna, coronada por la poderosa voz de Santiago en carne viva. Pinceladas de guitarra expresionistas, en todos sus matices, surcan el cielo oscuro cómo fuegos de artificio. La noche trae penas y el amanecer se ve lejano. Entre ruegos y resignación, se construye un drama, íntimo y universal, donde cada súplica es un aullido a la luna.

Oh Dana

Dana es adictiva y fresca. Conducida por un bajo punzante y un platillo brillante, fluye hacia un estribillo explosivo que, aunque no debería sorprender, igual sorprende. Modulaciones y cambios de tonalidad le dan forma a esta fiesta sonora ¿De qué va?
De lo de siempre: el amor y el desamor y las pequeñas cosas. Héroes de película, héroes de verdad. Tener un bar donde nos traten bien. Perder la cabeza en la pista de baile, hechizados por un cruce de miradas, en la fiesta previa al Día de la Patria. Infatuación instantánea. Con esta canción, también.

El pastor me dio su mano

Quizá, si hay dos personas hablando solas en diferentes lugares del mundo, se están contestando. Hablar con Dios es la mejor manera de disfrazar un monólogo. Sí estoy hablando solo, espero no ser el único. Santiago se pone otra vez esotérico y le da la mano a su pastor. Con un tono confesional y quebrado se enfrenta a sus delirios conscientes. Los teclados trepidantes y atmosféricos, junto a las guitarras hard rock armonizadas, son el mantra ideal para flotar en este trance espiritual.

El gomoso

Qué arriba que arranca esta canción. Qué triste que es. Quizás se trate de eso: ser un loser simpático, reírse de uno mismo, planear pequeñas venganzas emocionales. Celebrar el amor no correspondido como un gesto de amor propio. Ser un satélite de alguien: torpe y tierno, cariñoso y pesado, que orbita sin rumbo y choca contra una mirada esquiva. Qué arriba que arranca esta canción. Qué triste es saber que vos también sos el gomoso de alguien.

Jazmín chino

Un infaltable en todos los shows de Santiago Motorizado. La versión definitiva del clásico de 107 Faunos. Una balada en la que se suceden bellísimas imágenes, postales de un verano inolvidable. La voz de Santiago suena amplificada y conmovedora. Fiel a la original, pero aún fresca y novedosa. Épica y descorazonadora, siempre.

Te pido perdón

Esta canción camina mirando para abajo, despojada y directa, dirigida por un riff de guitarra acústica, tan minimalista cómo ingenioso. Sintes, shakers y cascabeles van sumándose al camino, cómo hojas que caen en otoño. A veces nos lastiman y a veces lastimamos. Las lágrimas brillan siempre.

Temas relacionados
  • Santiago Motorizado
Otras notas
Bahiano. Foto de prensa
Leer más

Bahiano a “Pura adrenalina”, con su primer disco en vivo en dos décadas

  • 4 julio, 2025
Mago Santo. Foto de prensa
Leer más

Mago Santo debuta con “El puente hacia mí”

  • 3 julio, 2025
Fernando Ruíz Díaz
Leer más

Fernando Ruíz Díaz presenta su primer disco solista

  • 30 junio, 2025
Lo último
  • Ticky. Foto de prensa: Ainara Marino
    Ticky: “Es un objetivo nunca dejar de hacer canciones”
  • Ta3ula Rasa. Foto de prensa
    Ta3ula Rasa: “Nos tomamos el tiempo para llevar las canciones al lugar que queríamos”
  • Euba Laena. Foto de prensa
    Euba Laena: “Estamos preparando un show electroacústico íntimo”
Más notas
  • Rudy. Foto de prensa
    Rudy: “Salí de mi zona de confort”
  • Rocío Sirri. Foto de prensa
    Rocío Sirri: “Necesitaba un sonido más humano”
  • Bahiano. Foto de prensa
    Bahiano a “Pura adrenalina”, con su primer disco en vivo en dos décadas
  • Zeke Wilki. Foto de prensa
    Zeke Wilki: “Creo profundamente en el arte y la música como activador de la conciencia y canal de expresión”
  • Mago Santo. Foto de prensa
    Mago Santo debuta con “El puente hacia mí”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.