El festival de las sierras cordobesas no solo se nutre de bandas argentinas, sino también recurre a otras nacionalidades, como la neoyorkina LP, el neerlandés Tiësto o la gran cantidad de conjuntos españoles o, por supuesto, los siempre presentes artistas del resto de Latinoamérica.
Después de sus dos primeros discos, la consagración La Portuaria llegó en el ‘93 de la mano del disco "Devorador de corazones" y la canción "Selva".
El cantante y productor regiomontano presenta "De la fiesta me fui", inspirado en esos momentos de contradicción entre el disfrute y la incomodidad.
Una vez más, el festival argentino volverá a contar con varios artistas españoles en su grilla los días 18 y 19 de febrero en el predio del Aeródromo de Santa María de Punilla.
Un viaje a Los Ángeles lo inspiró para avanzar en su carrera solista y realizar su primer lanzamiento.
Si hablamos de punk hay varios conceptos que parecen asociados casi naturalmente. Pero para ser coherentes con su forma de pensar y de ver el mundo también vale la pena cuestionarse hasta qué punto son ciertos todos esos mitos y leyendas que leemos sobre los primeros punks en Argentina.
Charly García compuso esta canción para pintar la realidad de la dictdura y lo hizo con tantas metáforas que la censura no llegó a prohibir.
El solista santafesino cerró el año con nuevo sencillo y planifica una gira de conciertos que le permitan continuar celebrando sus 20 años de trayectoria.
Del primer demo de Soda Stereo. Compuesta por Gustavo Cerati y Zeta Bosio y producida por Federico Moura para el disco debut del trío, en 1984: "Te hacen falta vitaminas".
La artista urbana libera el deseo, la tensión y el disfrute a través de "Tu boca". Sencillo que formará parte de un set especial durante el Festival Astoria en Auditorio Oeste.
Este librazo de 448 páginas es una historia de las mujeres en el rock argentino que incluye no solamente a artistas, sino también a productoras, prensas, técnicas y periodistas.
Arrancaba la década de los 90s y Fabiana Cantilo grababa su tercer disco solista, “Algo mejor”, compuesto y producido mayormente por Fito Páez. El gran hit fue “Mi enfermedad”, un cover de Andrés Calamaro.
Además del ya clásico Cosquín Rock, durante los meses de enero y febrero asoman en el horizonte veraniego argentino otros interesantes festivales de música y acá te recomendamos algunos.
La escritora y cineasta dominicana presenta "Dembows Filosóficos Vol.3" como una invitación a la introspección.
Juan Carlos Baglietto encabezó el Rosariazo, allá por comienzos de los ‘80s, junto a Rubén Goldín, Jorge Fandermole, Silvina Garré y Fito Páez. De su primer disco, compuesta por Adrián Abonizio, llega "Mirta, de regreso".
Hoy nos metemos en el mundo de la FMS para que uno de sus creadores nos comente qué hay detrás de esa organización que llena estadios y convoca a millones de usuarios en sus plataformas digitales, pero que también trabaja con chicos en las plazas y contiene a los competidores. "El freestyle es mucho más parecido a un deporte que a un estilo musical", nos dice en una charla en la que hasta el más conservador de los rockeros tendrá para aprender.
Babasónicos editó su disco "Infame" en 2003, poco después de cumplir sus primeros 10 años de vida. Este hit significó un cambio definitivo en el sonido de la banda: "Irresponsables".
La artista rosarina se instaló en Buenos Aires al encuentro de nuevas oportunidades y ahora presenta las canciones de su material debut como cantautora.
Registrate acá para recibir nuestras novedades. Posta: no mandamos spam.