Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

Zeke Wilki: “Creo profundamente en el arte y la música como activador de la conciencia y canal de expresión”

  • Nancy Hougham
  • 4 julio, 2025

El cantautor, performer y activista emergente del Río de La Plata presenta El Poder del Humedal, una denuncia hecha canción.

Zeke Wilki. Foto de prensa
Zeke Wilki. Foto de prensa

Zeke Wilki fusiona ritmos criollos y sudamericanos como candombe, chacarera, cumbia o bossa nova, con la intensidad del rock y el groove del funk, pero sobre todo con una voz propia que interpela.

Su arte no es panfleto, es presencia. Una forma de decir, incomodar y defender lo que ama. Zeke es parte de una generación que elige hacer música con compromiso: con la tierra, lo comunitario y la conciencia de especie. Su obra busca sembrar futuro, desde el goce, la pregunta y el cuerpo.

La discografía incluye: «Suave despertar» (un canto a la naturaleza desde el amanecer). «Hijo de los hongos» (un viaje al micelio y la conexión con la tierra). «Danza circular» (una celebración del movimiento vital y ancestral). Y la más reciente: «El poder del humedal» (una denuncia hecha canción). 

Con una lírica potente que denuncia los incendios intencionales en los humedales, este material transforma la impotencia y la bronca en un ritmo contagioso que invita a bailar y a manifestarse. La producción queda a cargo de Juan Maiorano, con mezcla del mismo y masterización de Rodrigo Granzella, productor habitual y parte esencial del proyecto. Inspirado por el espíritu combativo y la diversidad musical de Bersuit Vergarabat, y la poesía perspicaz, provocadora y existencialista de Facundo Cabral.

¿En qué momento se encuentra Zeke Wilki?

Me encuentro en un momento de expansión, de comunicación desde adentro hacia afuera. Hace dos años venimos laburando en un plan de etapas y estrategia de producción y publicación de nuestras canciones. Ahora estamos en el momento en que ya están viendo la luz. Así que, acompañamos esos nacimientos con mucha alegría, conciencia, amor y accionar; haciendo contenido en redes, prensa, cartelería, shows en banda y muchas cosas más. Siempre de manera autogestiva, aprendiendo mucho y viviendo con intensidad cada segundo de este camino.

¿Cuál es tu esencia musical?

Lo sintetizo en la fusión y mixtura, como una cuenca que recibe muchos afluentes, principalmente del rock sin duda. Hay influencias folclóricas, latinoamericanas como el candombe, la chacarera, bossa y cumbia, entre otros; sumando el groove del funk con una impronta performática muy teatral, juglaresca y rockera. Por eso siento mucha conexión con el Río de la Plata, que recibe estos afluentes de todo el continente.

¿Cuándo y cómo nació «El Poder del Humedal»?

El Poder del Humedal nace durante el 2022, yo vivía en el Delta de Tigre. Habitaba un entorno muy silvestre, conectando en profundidad con ese paisaje y la realidad que lamentablemente estaba sucediendo y que aún continúa. Los incendios forestales intencionales con objetivos de lucro y explotación de la tierra en un contexto social y político muy complejo que poco tiene en cuenta lo natural y el cuidado de la vida. Bajo ese contexto, sentí un pulso muy fuerte de expresarme con la humilde intención de que esta canción sirva para concientizar y poner el cuerpo en acción. Creo profundamente en el arte y la música como activador de la conciencia y canal de expresión que fomenta la conexión de los pueblos en pos del cuidado del hábitat y la salud ecosistémica.

¿Cómo viviste el proceso de grabación junto a Juan Maiorano?

El proceso de grabación lo vivimos con mucha alegría, entusiasmo e ilusión. En aquel momento estaba tocando mis canciones con una banda llamada “Modo Isla”, que surgió desde la zapada, el juego y habitar juntos ese hermoso lugar. Juan Maiorano, un gran amigo y artista se copó mucho con la propuesta de la canción y nos ofreció grabarlo. Paralelamente yo ya venía grabando y produciendo temas con mis hermanos Rodrigo Granzella y Ramiro Kowalski, quienes terminaron de darle forma al fonograma en el master para ecualizarlo sonoramente con el resto de las composiciones que estaban siendo producidas; por eso decidimos lanzarla en conjunto Zeke Wilki y Modo Isla.

¿Qué recursos aplicaron para lograr el sonido buscado?

Intentamos respetar la propuesta original de la canción al momento en que la compuse, con una búsqueda musical que parte desde la cumbia, pero con la impronta y energía del rock. Obviamente es una crítica social, muy directa, de frente y sin rodeos. Por eso nos parecía muy importante que lo musical activara el movimiento del cuerpo de manera integral.

¿De qué manera acompaña la propuesta audiovisual?

Decidimos acompañar el lanzamiento de la canción con una propuesta audiovisual realizada con Rodrigo Granzella, tomando imágenes de la serie web animada “El Futuro Imposible” a modo de FanArt, para que sirviera también como difusión de esa gran serie que se relaciona mucho con la propuesta artística y poética de El Poder del Humedal. Como nos interpela mucho y las imágenes calzan muy bien, armamos este lindo y poderoso videoclip animado, que dejo a continuación. 

Hablemos sobre los siguientes objetivos y shows para lo que resta del año.

Estamos viviendo un momento muy pleno con nuestros lanzamientos, se viene el más importante, diría que es el clímax de esta etapa: “Soy un Capo”, una canción muy potente, disruptiva y con mucho humor, que no pasa desapercibida y que mueve lo que tiene que mover. Por eso invito a las personas que quieran liberarse del ego a entrar a soyuncapo.com, para conocer todas las novedades de este gran lanzamiento. Además estamos iniciando las presentaciones en vivo después de mucho tiempo de ensayo. Me acompaña una banda de hermanos de la vida, una gran manada, por eso nos presentamos como Zeke Wilki y la Hermanada.

Temas relacionados
  • Zeke Wilki
Otras notas
Ticky. Foto de prensa: Ainara Marino
Leer más

Ticky: “Es un objetivo nunca dejar de hacer canciones”

  • 17 julio, 2025
Ta3ula Rasa. Foto de prensa
Leer más

Ta3ula Rasa: “Nos tomamos el tiempo para llevar las canciones al lugar que queríamos”

  • 15 julio, 2025
Euba Laena. Foto de prensa
Leer más

Euba Laena: “Estamos preparando un show electroacústico íntimo”

  • 10 julio, 2025
Lo último
  • Ticky. Foto de prensa: Ainara Marino
    Ticky: “Es un objetivo nunca dejar de hacer canciones”
  • Ta3ula Rasa. Foto de prensa
    Ta3ula Rasa: “Nos tomamos el tiempo para llevar las canciones al lugar que queríamos”
  • Euba Laena. Foto de prensa
    Euba Laena: “Estamos preparando un show electroacústico íntimo”
Más notas
  • Rudy. Foto de prensa
    Rudy: “Salí de mi zona de confort”
  • Rocío Sirri. Foto de prensa
    Rocío Sirri: “Necesitaba un sonido más humano”
  • Bahiano. Foto de prensa
    Bahiano a “Pura adrenalina”, con su primer disco en vivo en dos décadas
  • Mago Santo. Foto de prensa
    Mago Santo debuta con “El puente hacia mí”
  • Santiago Motorizado. Foto de prensa
    “El retorno”: la primera obra solista de Santiago Motorizado

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.