El décimo trabajo del power trío quedará plasmado el sábado 12 de julio en el Estadio Obras, junto a los temas más icónicos de su discografía. Luego, realizará una gira nacional e internacional.
Eruca Sativa presenta su nuevo álbum de estudio “A tres días de la tierra”, editado por el sello Sony Music. El mismo contó con la producción de Afo Verde y el ingeniero Facundo Rodríguez. La grabación se concretó en los famosos Criteria Studios (Miami), donde se registraron discos históricos como: “Highway to hell” de AC/DC; “461 Ocean Boulevard” de Eric Clapton; “Hotel California” de Eagles y “Rumours” de Fleetwood Mac.
Además, hay tres canciones (“Qué hay en vos”, “Canción Urgente” y “Piedra”) que cuentan con la participación del Cuarteto de Cuerdas Luque, interpretando arreglos de Irene Cadario. Fueron realizados en el estudio Desdémona (Córdoba) por los hermanos Bergallo.
En lo que va de este año, el trío viene de dar un show en horario central en el festival Quilmes Rock y de participar en un concierto solidario por los damnificados de los incendios en la Comarca Andina.
Hablemos del presente de la banda.
Lula: Estamos muy arriba con la salida del disco y los temas nuevos; ensayando y tocando algunos por primera vez juntos, después de haberlo grabado. Así que, bueno, felices. Con toda la expectativa de lo que es presentar un álbum, salir de gira y hacer estas canciones por todo el país.
¿Por qué decidieron trabajar la producción con AFO?
Gaby: La verdad es que con Afo tenemos una relación de años y respetamos mucho. Nos cruzamos un montón de veces y él siempre nos transmitió su amor por la banda y querer hacer algo con nosotros. Es que es algo muy especial, ¿viste?. Nos pasó que en los últimos reencuentros eran: «vamos a hacer un disco». Le mandamos unos temas y empezamos a hacer el ida y vuelta. Se generó una química hermosa y fuimos a grabar con él a Miami. La verdad es que pasamos dos semanas inolvidables, compartimos momentos lindos y mucha conexión. No sólo en cuanto al disco, sino a la música en general. También es muy respetuoso de nuestro espacio, tiempo y las necesidades como artistas.
¿Tienen la confianza de delegar absolutamente toda la producción? ¿O ustedes deciden algunas cosas y otras no?
Brenda: En realidad es bastante compartido el trabajo creativo, pero también la experiencia de Afo hace que él sepa en dónde entrar y salir; Tiene una personalidad muy linda y trabajó todo el tiempo en un lugar de propuestas. Eran el cambio, giro, o lo diferente que se podía recibir como aporte. La identidad ya estaba en todo lo que le mandamos, y él nos ayudó con cuestiones muy puntuales y buenas, que enriquecieron mucho a estas canciones y a nuestra forma de ver cómo trabajarlas; más que nada en cuanto a las melodías, algún ejercicio que tiene que ver con la lírica y cómo pulir las letras. Cosas que desde afuera nos decía que sentía que podían ayudarnos a mejorar.
¿Me podrían compartir alguna anécdota, por fuera de la grabación, que les haya pasado en el emblemático estudio Criteria?
Lula: Muy mágico y genial estar ahí, decir: «bueno, también somos parte de la historia». Después, en un momento, vino el mánager del estudio, que nos contaba que toda su vida vivió ahí. O sea, que de niño estaba dando vueltas y conocía toda su historia. Le daba mucho orgullo que una banda como nosotros tocara en vivo porque también hablaba del síntoma de los tiempos y de que van muy de la mano con la computadora, grabando todo más digital. Fue re lindo ese halago. Pasaba, por ejemplo, que íbamos a almorzar ahí (dentro del estudio) y nos habilitaban una salita en refacción, y estaban colgados todos los discos que se habían grabado (James Brown y Jaco Pastorius, entre otros). Y, bueno, ser una migajita de la historia es como fuerte. El lugar es hermoso y tiene mucha mística, pero acá en Argentina también tenemos estudios increíbles. Nosotros nos fuimos a Miami para que Afo pudiera estar la mayor cantidad de tiempo en el estudio con nosotros, sin que le perjudicara tanto su agenda. Así que eso estuvo muy bueno, y fue una lección también por ese tema.
Este material tiene muchas canciones, ¿cuál fue el criterio de selección?
Gaby: Empezábamos a tocar, dialogar con música e iban surgiendo estas ideas. De golpe tomaban forma y se convertían en una expresión que te iba diciendo un poco de qué hablaba. Nosotros también con el nerviosismo de ver qué pensaría Afo. Automáticamente dijo: «acá está el disco, hay algo muy especial y vamos a grabarlo». Así que la verdad es que fue muy natural el proceso de selección de canciones. No es que quedaron diez canciones afuera, sino que se dio de manera muy orgánica. Y la verdad es que es muy lindo porque cuando lo escuchás, tanto grabado como en conciertos, sigue saliendo esa cosa artesanal, como de estar en casa y esas sensaciones orgánicas.
Hay un detalle no menor, que está el cuarteto de cuerdas al que sumaron en esta oportunidad. Quería saber si fue una decisión de ustedes o sugerencias de AFO.
Brenda: «Canción Urgente» y «Qué hay en Vos», él dijo: «acá unas cuerdas». Y el otro tema que tiene cuerdas es «Piedra», y las propusimos nosotros. Nos gustaba la idea de que una partecita del álbum pasara por Córdoba, porque es un álbum muy importante para nosotros. Los conocimos a principios del año pasado, durante una participaron en México, y nos encantó lo que pasó.
¿Quién fue responsable del arte de tapa? Porque quedó super linda.
Lula: ¡Ay, gracias! Las fotos son de Nora Lezano. Siempre nos gusta hacer cosas con ella porque es muy creativa y nos entiende. Además de reirnos y divertirnos.
¿Siguen apostando al disco físico o están empezando a perfilar más para la cuestión digital?
Gaby: Cada momento en el tiempo tiene sus cosas, y a nosotros nos sale componer pensando en que todo va a ser parte de un disco porque es lo que nos gusta consumir. Entonces, nos vamos adaptando un poco a lo que va pasando en el planeta musical. No es que no va a estar en Spotify, sí nos parece importante que esté a disposición el objeto artístico. De hecho, para nosotros es una ceremonia cuando llega el disco y lo vemos por primera vez. Es como una parte linda de toda esta historia.
Totalmente, muy de la vieja escuela. Además, si ustedes son de comprar discos o vinilos ¿qué mejor que trasladar su propia necesidad al material, ¿no?
Gaby: Totalmente, lo disfrutamos como amantes de la música y también como creadores. Es lindo poder llevarlo a cabo y tenerlo.
Se viene una fecha muy importante en Obras. ¿Recuerdan el primer recital vivido en ese lugar como espectadores?
Brenda: Yo vivía en Córdoba todavía, y viajé con una amiga a ver a Charly García, pero no disponíamos de entradas. Sí tenía una prima que nos recibía, y dijimos: «de alguna forma vamos a entrar», y así fue entre el 98 y el 2001. Me escondía en la tribuna todo el tiempo porque tenía miedo de que me echaran, ya que nos habíamos colado. A su vez, había una banda de chicas tocando las cuerdas que me llamó mucho la atención. En ese momento no era tan común la presencia femenina en el escenario. Y bueno, ese lindo recuerdo de estar ahí en Obras.
Lula: Mi primera vez fue tocando con Eruca.
¿Y qué sensación te trajo Lula?
Lula: ¡Ah, re lindo! La verdad que es un lugar muy rockero, y con un tamaño que está buenísimo, porque es grande, pero no es tan grande. La gente se predispone muy bien ahí para poguear. Así que nos encanta estar ahí de vuelta.
¿Qué nos pueden contar sobre este show que les espera en julio?
Gaby: Será una noche impresionante, o sea, especial a todo nivel. Hay muchas de las canciones del disco que ya las tocamos en vivo, pero más de la mitad no. Me emociona porque siento que el disco cobra otro sentido, totalmente diferente cuando lo compartís con personas reales. Vamos a tocarlo absolutamente completo y, obviamente, los temas de siempre.
Además de Obras, tienen una gira de presentación sumamente importante.
Gaby: Sí, la verdad es que tenemos ganas de volver a muchos lugares que hace tiempo que no vamos. Por ejemplo, hace poco fuimos a Rafaela, y hacía, no sé, doce años que no íbamos. Y va a haber un montón de lugares a los que sí seguimos yendo, pero que no llevamos nunca el disco. Así que va a ser una mitad de año intensa, pero muy hermosa y, obviamente, el año que viene también porque nos quedan muchos lugares pendientes. Entre ellos: México, Colombia, España y Chile.