La Furia de Petruza
Integrantes
Ezequiel Requejo: voz y guitarra
Marcelo Ortíz: guitarra
David Fernández: bajo
Juan Martín Perelló: batería
Ariel Justel: saxo y coros
Patricio Huguet: teclados
Federico Giuliani Cella: bandoneón y percusión
Ex Integrantes
Damián Medina: armónica
Biografía de La Furia de Petruza
La Furia de Petruza comenzó en 2006 cuando el Enano Requejo conoció a Marcelo Ortiz luego de varios avisos publicados en Internet. Con viajes de ida y vuelta de Avellaneda a Capital Federal, estos dos soñadores le dieron el puntapié inicial a la consolidación de la banda y sus primeros acordes.
El ambiente del rock les abrió sus puertas y el 15 de junio de 2006, el escenario de Speed King fue testigo de su música. El trío conformado por Ezequiel Requejo (guitarra y voz), Marcelo Ortiz (guitarra) y Agustín Antelo (bajo), fueron los precursores de La Furia de Petruza.
Dos meses después de aquél recital conocieron a Federico Forestano (batería) que pasó a ser el baterista oficial y con la llegada del Flaco Medina (armónica) la banda quedó consolidada. De boca en boca el público los apoyaba desde abajo y así La Furia fue cosechando sus seguidores y cerrando nuevas fechas.
El año 2007 los recibiría con su demo «A la luz», el cual presentaron en Chivilcoy y Santa Teresita donde compartieron escenario con Los Cafres. También el Teatro de Flores de Capital Federal junto a Las Pastillas del Abuelo.
Casi llegando fin de año Ariel Justel (saxo) se sumó a la banda y al mismo tiempo Agustín Antelo decidió alejarse. Nuevamente la Furia se puso en la búsqueda de un bajista y fue en 2008, como Cristian López se unió a la familia furiosa.
A pesar de los cambios sufridos desde la conformación, la banda continuó firme apostando a su proyecto. Comenzó una nueva etapa en la que contaron con varias presentaciones y giras hacía el interior de nuestro país.
Entre noviembre de 2012 y julio de 2013, La Furia entró al estudio La nave de Oseberg para registrar su primer trabajo discográfico, de la mano de Andrés Wagner, productor musical. El disco encierra meses de esfuerzo y trabajo conjunto de los músicos. Además de la participación de invitados como Federico Giuliani Cella, Juan Martín Perelló y Andrés Wagner. Con la placa ya en manos, el 28 de septiembre hicieron su presentación oficial en el mítico y renovado Uniclub del Abasto.
Luego de la primera gira Nacional durante 2014 y de su primera presentación en el escenario del festival Cosquín Rock 2015, la banda de Boedo volvió a Capital Federal con una fecha propia.
Esta banda autogestiva presentó en 2017 «Luces al costado», un álbum producido por Luciano Farelli, que se grabó en MCL Records y El Gaucho y luego fue masterizado en los estudios United Mastering de Los Ángeles, a cargo del ingeniero Warren Sokol.