Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales

Sui Generis

Artista esencial
Ciudad de origen: Buenos Aires

Integrantes

Charly García: guitarra, teclados y voz
Nito Mestre: voz, guitarra y flauta

Biografía de Sui Generis

Sui Generis surge de la fusión de dos bandas acústicas juveniles, que se hacían escuchar en los colegios de Caballito. Mientras cursaba la escuela secundaria, Charly García conoció a Carlos Alberto Mestre, «Nito». Junto a él y a Carlos Piegari, Beto Rodríguez, Juan Belia y Alejandro Correa formó Sui Generis, que, tras sufrir varias deserciones por diversos motivos (y en vísperas de un recital), quedó convertido en un dúo.

Nito Mestre recuerda esos momentos previos al show: «Pensamos que era el final de un sueño, pero estábamos obligados a subir al escenario. Ya nos habíamos gastado la plata en cerveza y no podíamos devolver el cachet del que nos contrató. Entonces juntamos coraje y salimos, él con la guitarra criolla y yo con mi flautita. Yo estaba muerto de miedo, pero Charly me daba ánimo. No sé cómo pasó, pero a la gente le encantó».

Tras grabar «Vida» (1972) al estilo folk norteamericano (muy de moda en esa época), el grupo comenzó a crecer en popularidad. Con un piano -«a la Elton John», como más tarde reconocería el propio Charly -, una flauta y una temática muy influenciada por Bob Dylan, trascendieron las fronteras de los rockeros, para instalarse como representantes de un grupo más amplio de la juventud. Su segundo disco, «Confesiones de Invierno» (1973), tenía un mejor sonido y más justeza instrumental, pero mantenía el estilo característico del grupo. Sui Generis ya estaba consolidado.

El 1974, para el tercero de sus discos, «Pequeñas Anécdotas sobre las Instituciones», Sui Generis se transforma en un cuarteto eléctrico, ya que se suman Rinaldo Rafanelli y Juan Rodríguez, en el bajo y la batería, respectivamente. Este profundo cambio – impulsado por el hastiado García – desconcertó al público y frenó un poco el increíble éxito del grupo. De todas formas, se rescatan temas como «Las increíbles aventuras del Señor Tijeras» y «Pequeñas delicias de la vida conyugal».

El cuarto disco de Sui Generis se iba a llamar «Ha sido» y sería básicamente instrumental, razón por la cual Mestre perdió interés. El desgaste, la censura, las interminables giras y la diferencia de gustos entre Nito y García llevaron a disolver la agrupación. Como broche de oro realizaron dos presentaciones en el Luna Park, el 5 de setiembre de 1975, con un lleno total y gente que quedó afuera. Un éxito inesperado hasta para ellos. Las 11 mil localidades puestas en venta se agotaron dos semanas antes del show. Decidieron agregar tres mil entradas más, que también desaparecieron de las boleterías rápidamente. Así se agregó una segunda función para la misma noche. En total: 25.600 espectadores. El recital se denominó «Adiós Sui Generis» y fue acompañado de un álbum doble y una película documental, ambos con el nombre del concierto.

A mediados de diciembre de 1980, Uruguay y Chile fueron testigos de la reunión de Sui Generis. En ese entonces, aprovecharon la ocasión para presentar el material nuevo de Charly y Nito con sus respectivos conjuntos. En Montevideo, ante 16.000 personas, Nito y su banda arrancaron con «Fusia», la bella melodía de PorSuiGieco, y «Toma dos blues». A continuación entró Charly y juntos interpretaron «Confesiones de invierno», «Mariel y el Capitán», «Natalio Ruiz», «Para quién canto yo, entonces», «El tuerto y los ciegos» y «Fabricante de mentiras». Más adelante, el resto de Serú reemplazó a la banda de Mestre, para hacer, entre otras, «No llores por mí, Argentina». Para finalizar, volvió Nito con su gente y todos rememoraron «Eiti-Leda» y «Rasguña las piedras». Una semana después, repitieron estos shows en Santiago de Chile.

En 1993, Nito publicó «Canta a Sui Generis», una recopilación que contenía los hits más importantes del dúo, pero con sonido de los ’90. Con la producción de Daniel Grinbank, el disco tuvo bastante aceptación del público. García, que siempre había negado la posibilidad de reunirse con Nito para tocar juntos, reaccionó con indiferencia, aunque sólo recién de una charla entre ambos se recompuso la relación, que se había vuelto tirante. «Con Nito y el disco de Sui está todo bien. Pero me hubiera gustado que me avisara antes y no cuando el proyecto estaba terminado» (Clarín, 24/08/93). A Charly no le molestaba tanto que haya grabado el disco, sino que Grinbank fuese su productor.

Finalmente, en el año 2000 se produjo el fugaz retorno. Primero, fue el disco «Sinfonía para adolescentes» y luego la presentación con un show en la Bombonera, el 7 de diciembre de ese año. Posibilemente como réplica a las críticas que consideraron el regreso como un hecho puramente comercial, el duo organizó un show gratuito en el Parque Sarmiento, el sábado 13 de enero de 2001. Ambos shows fueron registrados por un estudio móvil y editados en un CD doble con el nombre de «Si – Detrás de las paredes», a través del sello Universal. Este trabajo, además, incluyó algunas canciones grabadas en estudio.

Sui Generis
Sui Generis. Foto: Revista Pelo
Sui Generis
Sui Generis: Charlie, Nito y Carlos, en 1971
Sui Generis
Sui Generis en 1974. Foto: Revista Pelo
Sui Generis
Sui Generis. Foto: Andy Cherniavsky
Sui Generis
Sui Generis
Sui Generis
Sui Generis
PUBLICIDAD

Discografía de Sui Generis

Vida
Vida

1972

Confesiones de invierno
Confesiones de invierno

1973

Pequeñas anécdotas sobre las instituciones
Pequeñas anécdotas sobre las instituciones

1974

Alto en la torre
Alto en la torre

1974

Adiós Sui Generis
Adiós Sui Generis

1975

Antología
Antología

1991

Adiós Sui Generis Parte 3
Adiós Sui Generis Parte 3

1995

Sinfonías para adolescentes
Sinfonías para adolescentes

2000

Si - Detrás de las paredes
Si - Detrás de las paredes

2001

Canciones de Sui Generis

  • Afuera de la ciudad
  • Aguante la amistad
  • Alto en la torre
  • Amigo vuelve a casa pronto
  • Amo lo extraño
  • Aprendizaje
  • Aquí sin tu amor
  • Bienvenidos al tren
  • Blues del levante
  • Canción para mi muerte
  • Cuando comenzamos a nacer
  • Cuando te vayas
  • Cuando ya me empiece a quedar solo
  • Digo de vos
  • Dime quién me lo robó
  • El chico y yo
  • El día que apagaron la luz
  • El show de los muertos
  • El tuerto y los ciegos
  • Entra
  • Espejos
  • Estación
  • Fabricante de mentiras
  • Instituciones
  • Juan Represión
  • La niña juega en el gran jardín
  • Las botas locas
  • Las increíbles aventuras del señor Tijeras
  • Lunes otra vez
  • Mariel y el Capitán
  • Me tiré por vos
  • Monoblock
  • Mr Jones, o pequeña semblanza de una familia tipo americana
  • Música de fondo para cualquier fiesta animada
  • Natalio Ruiz, el hombrecito del sombrero gris
  • Necesito
  • No es el fin
  • Noveno ‘B’
  • Para quién canto yo entonces
  • Pequeñas delicias de la vida conyugal
  • Quizás porque
  • Rasguña las piedras
  • Sé mi nena
  • Tango en segunda
  • Ten pena
  • Todos van al News Café
  • Toma dos blues
  • Tribulaciones, lamento y ocaso de un tonto rey imaginario, o no
  • Tu pueblo también
  • Un hada, un cisne
  • Usame un poquito más
  • Ya no te quiero
  • Yo soy su papá
  • Zapando con la gente
Otras notas
Miranda
Leer más

Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel

  • 16 mayo, 2025
“En zapatillas”. Foto de prensa
Leer más

“En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario

  • 15 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo

  • 14 mayo, 2025
Lo último
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo
Más notas
  • Invito al Cielo. Foto de prensa
    Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”
  • Nocto. Foto de prensa
    Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
  • Winona Riders. Foto: Adrián Pérez
    Winona Riders llega a Obras: “El escenario es un campo de batalla”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.