Lo último

    Carlos Unger: “El mayor desafío fue lograr hacer música para mí”

    28/09/2023

    Da-Skate: “Quizás la oportunidad nos encuentre a nosotros y no al revés”

    27/09/2023

    Emma Horvilleur y su disco más “aterciopelado”

    27/09/2023
    Facebook Twitter Instagram
    Rock.com.arRock.com.ar
    • Actualidad
    • Podcast
    • Enciclopedia
    • Especiales
    1 de octubre de 2023
    Rock.com.arRock.com.ar

    Las Pelotas

    Las Pelotas
    Ciudad de origen: Córdoba
    Publicidad

    Integrantes

    Germán Daffunchio: guitarra y voz
    Sebastián Schachtel: teclados
    Tomás Sussmann: guitarra y coros
    Gabriela Martínez: bajo y coros
    Gustavo Jove: batería
    Alejandro Gómez: trompeta, trombón, percusión y coros
    Ex Integrantes
    Gillespi: trompeta
    Alejandro Sokol: voz y guitarra
    Instagram Spotify Facebook Youtube Link
    Publicidad

    Biografía de Las Pelotas

    Las Pelotas es una de las dos bandas en las cuales se convierte Sumo tras la muerte de su líder, Luca Prodan. Con una actitud mucho más cerrada que la de Divididos (la otra rama), más antistablishment, logró mantenerse con cierto prestigio dentro del circuito underground, en el comienzo.

    A fines de la década de los ’80 se establecieron en Córdoba. Germán Daffunchio (guitarra), Alejandro Sokol (voz), Alberto Troglio (batería) y Willy Robles (bajo) debutaron en Halley, una discoteca de Villa Crespo, ante unas 100 personas. Casi enseguida, Tomás Sussmann y Guido Nilsenson se incorporaron en guitarra y bajo, respectivamente.

    Durante 1990 se presentaron seguido para poder recaudar dinero y grabar el primer disco. Paralelamente, se produjo el segundo cambio de bajista: con el ingreso de Marcelo Fink grabaron, por fin, el esperado disco, “Corderos en la noche”. Éste contó con dos invitados por demás especiales: Diego Arnedo y Ricardo Mollo. “La prensa no nos dio mucha bola, lo único que le importaba era la comparación entre Las Pelotas y Divididos”, recuerdan. Pese a eso, la placa se transformó en Disco de Oro. Vale comentar que esa primera edición sólo es conseguible en vinilo y cassette. En octubre se aleja el reciente integrado bajista y es reemplazado por Marcelo Scasso. En esos tiempos tocaban en lugares como Cemento, City Pop y El Viejo Correo, entre otros.

    El festival de La Falda fue la primera presentación multitudinaria, en 1992. Encararon luego varias giras por el interior, al tiempo que Benno Guelber se convertía en el nuevo bajista y Alberto Troglio abandona la banda. A fines de ese año se re-edito el disco en formato CD.

    Gabriela Martínez en bajo, Gustavo Jove en batería y Marcelo Gillespi Rodríguez en teclados y trompeta marcan la gran renovación de 1993. Las presentaciones en Arpegios y en Cemento son cada vez más seguidas, y más concurridas. En el ’94 y luego de mucho trabajo, lanzan “Máscaras de sal”, nuevamente Disco de Oro. La presentación de este material fue el 4 de junio, en Obras Sanitarias, y repitieron en octubre.

    Ya para el comienzo de 1995 la banda se integraba por Daffunchio, Sokol, Gabriela Martínez (bajo), Gustavo Jove (batería) y Tomás Sussman (guitarra). Con esta alineación telonearon a los Rolling Stones durante cinco noches en River: “para nosotros – dice Daffunchio – fueron cinco shows más. Fue una buena experiencia a la que nos resistimos en un principio. Después lo pensamos mejor y ahora nos sentimos satisfechos con haberlo hecho” (Clarín, 02/05/95).

    “Amor seco”, el tercer disco, fue lanzado en 1996 y contrariamente a lo esperado, resultó ser el menos vendido. Fue presentado en Obras y en una larga gira por el interior. El 7 de diciembre grabaron en vivo La clave del éxito, que contiene dos temas inéditos: “La cortina” y “La clave”. Este trabajo resume en vivo los primeros álbumes de la banda.

    Sebastián Schachtel se sumó a los teclados en 1997. En octubre de ese año participaron del show en homenaje a los veinte años de las Madres de Plaza de Mayo, junto a León Gieco, Divididos, La Renga, Los Piojos, Todos Tus Muertos, A.N.I.M.A.L., Attaque ’77, Actitud María Marta, entre otros.

    A comienzos de 1998 congregaron a 60.000 personas en Buenos Aires Vivo 2, un show gratuito organizado por el Gobierno porteño en los bosques de Palermo. Fueron nuevamente invitados a tocar en el show de los Stones, en River, en plena grabación de “Para qué”. Éste álbum salió a la venta durante el mes de junio y fue tocado en vivo el 13 y 14 de ese mes en el Marquee, pero la presentación oficial fue el 22 de agosto en el Parque Sarmiento.

    El trabajo para “Todo por un polvo” comenzó desde el inicio mismo del ’99. “Estuvimos mucho tiempo con este disco -recuerdan- ya que no había ningún tema, y las primeras veces, nos juntábamos a zapar, incluso, cambiándonos de instrumentos… por ahí Germán se sentaba en la batería, Gustavo se colgaba la viola. Arrancamos y terminamos todo en Nono, aunque no fue de una, sino que hicimos cuatro o cinco viajes, y en el mientras tanto, íbamos escuchando lo que habíamos grabado, y lo que nos gustaba, lo retomábamos y le seguíamos dando forma”.

    El nuevo milenio lo arrancaron el 15 de enero en Cemento y luego se presentaron en un show gratuito que se llevo a cabo en Villa Carlos Paz. A nivel discos, sacaron el compilado “90-2000”, editado únicamente para el mercado chileno. La presentación oficial de “Todo un polvo” se efectuó el 10 de junio en el estadio Obras, con la presencia de Rubén Rada como invitado especial.

    “Maxisimple” fue editado a mediados del 2002, como adelanto de lo que sería la octava placa de la banda, que lleva por título “Esperando el milagro”. Ésta contó con la producción artística de Sebastián Schachtel, fue presentada oficialmente en Obras y tuvo al tema “Será” como gran hit radial. Ese mismo año integraron la grilla de la primera edición del Quilmes Rock.

    A mediados de febrero de 2005 editaron “Show”, un disco en vivo grabado entre agosto del 2003 y julio del 2004, en Obras Sanitarias, Vieja Usina de Córdoba y El Teatro de Buenos Aires.

    “Basta”, primer disco de la banda con material inédito en cuatro años, salió en marzo ’07 y fue presentado en el Quilmes Rock. En ése recital se produjo el re-encuentro de Sumo, sin Luca, obviamente: Las Pelotas junto a Diego Arnedo, Ricardo Mollo, Roberto Petinato y Superman Troglio tocaron tres temas: “Crua chan”, “Divididos por la felicidad” y “Debedé”.

    Un año después de dicho re-encuentro, también en el marco del festival del Quilmes Rock y sin declaraciones oficiales, se produjo la última presentación de la banda con Sokol como cantante. Al día siguiente, los rumores de ruptura se convirtieron en realidad.

    La muerte de Alejandro Sokol en enero de 2009 sacudió el ambiente. El siguiente trabajo, “Despierta”, fue lógicamente dedicado al “amigo y compañero de todas las batallas”. El material mezcla temas rockeros, reggaes y canciones íntimas. Cuenta con la participación de Fernando Ruiz Díaz (Catupecu) como invitado y, según palabras del propio Daffunchio, “es el resultado de la búsqueda del grupo, apunta al corazón, habla del despertar del alma. Es un disco vivo y espontáneo que apunta a la esencia. Fue un trabajo grupal, utilizando la emoción, elemento que resultó fundamental para llevarlo adelante”. Fue editado junto a un DVD que documenta todo el proceso de grabación.

    Tras un disco y DVD en vivo, en julio 2012 llegó “Cerca de las nubes”, con producción artística de Daffunchio y Schachtel. Grabado en el estudio de Nono, dicen que fue “armado grupalmente”.

    Entre noviembre de 2015 y febrero de 2016 lanzaron dos adelantos de “Brindando por nada”, que fue grabado en los Estudios Panda en octubre de ese año, bajo la técnica de Mariano Bilinkis. La producción fue de German Daffunchio y Sebastian Schachtel. “El amor hace falta” y “Víctima del cielo” fueron los dos anticipos de este undécimo disco de estudio.

    Las Pelotas
    Las Pelotas. Foto: Malu Campello
    Las Pelotas. Foto: Ananke Asseff
    Las Pelotas. Foto: Ananke Asseff
    Las Pelotas. Foto: Axel Chaulet
    Las Pelotas. Foto: Axel Chaulet
    Las Pelotas
    Las Pelotas
    Las Pelotas
    Las Pelotas: Sokol y Daffunchio. Foto: Gustavo Sancricca
    Las Pelotas
    Las Pelotas, Quilmes Rock 2011
    Las Pelotas
    Las Pelotas, 2012
    Las Pelotas
    Las Pelotas
    Las Pelotas
    Germán Daffunchio, de Las Pelotas. Foto: Malu Campello
    Las Pelotas
    Las Pelotas. Foto: Malu Campello
    Las Pelotas
    Las Pelotas
    Las Pelotas
    Las Pelotas en vivo, 2016. Foto: Facebook de la banda
    Las Pelotas
    Las Pelotas
    Las Pelotas
    Ale Sokol, de Las Pelotas
    Las Pelotas
    Las Pelotas. Foto: Federico López Claro
    Las Pelotas
    Las Pelotas. Foto: Federico López Claro
    Las Pelotas
    Las Pelotas

    Lo último en Rock.com.ar

    Carlos Unger

    Carlos Unger: “El mayor desafío fue lograr hacer música para mí”

    Da-Skate

    Da-Skate: “Quizás la oportunidad nos encuentre a nosotros y no al revés”

    Emmanuel Horvilleur. Foto: Agustín Gómez

    Emma Horvilleur y su disco más “aterciopelado”

    Más notas

    Tomates asesinos. Foto: Cande Pérez Celayez

    El nuevo disco de Tomates Asesinos: “Definiciones y ejemplos”

    La Nota Ignota

    La Nota Ignota: “La influencia del rock argentino es muy significativa en Latinoamérica”

    Fran Carzino

    Fran Carzino: “me encuentro en mi mejor momento musical”

    Eruca Sativa presenta su película. Foto: Karina Dos Santos

    Eruca Sativa llegó a la pantalla grande

    Publicidad
    Publicidad

    Discografía de Las Pelotas

    Corderos en la noche
    1991
    Máscaras de sal
    1994
    Amor seco
    1995
    La clave del éxito
    1997
    ¿Para qué?
    1998
    Todo x un polvo
    1999
    Selección
    2001
    Maxisimple
    2002
    Esperando el milagro
    2003
    Show
    2005
    Basta
    2007
    Despierta
    2009
    Vivo
    2011
    Cerca de las nubes
    2012
    5x5
    2014
    Brindando por nada
    2016
    Es así
    2020
    Publicidad
    Publicidad

    Canciones de Las Pelotas

    • Abejas
    • Al final, qué somos?
    • Algún día será mejor
    • Astroboy
    • Basta
    • Blanca Nieves +7
    • Boca de pez
    • Bombachitas rosas
    • Brindando por nada
    • Buscando un cambio
    • Bwana
    • Cabeza de turco
    • Capitán América
    • Cerca de las nubes
    • Chupa-chupa
    • Combate
    • Como el viento
    • Cómo se curan las heridas
    • Como un buey
    • Como una estrella
    • Corderos de la noche
    • Cuándo podrás amar
    • Cuántas cosas
    • Dando vueltas
    • Desaparecido
    • Destellos
    • Día feliz
    • Dicen que la distancia
    • Dime
    • Díselo
    • Dónde se esconden
    • El amor hace falta
    • El cazador
    • El chupetón
    • El desquiciado
    • El día después
    • El fantasma no muerde
    • El ñandú
    • El peor
    • Ella está muerta
    • Era
    • Es así
    • Escaleras
    • Escondido bajo el brazo
    • Eso que pasó
    • Esperando el milagro
    • Espirales
    • Generación @
    • Grasa de chancho
    • Gusanos
    • Hasta el fondo del río
    • Hasta que el sol
    • Hawai
    • Hola qué tal
    • Hoy me desperté
    • La brisa
    • La clave del éxito
    • La cortina
    • La creciente
    • La cuerda
    • La distancia
    • La marmota
    • La mirada del amo
    • La semilla
    • La vaca y el bife
    • Las voces
    • Levanta polleras
    • Maldito poder
    • Mañana es igual
    • Mareada
    • Más de todo
    • Más que un deseo
    • Matrimanicomio
    • Me fui
    • Menos mal
    • Mira
    • Movete
    • Muchos mitos
    • Músculos
    • Nada es real
    • Nadie fue
    • No me acompañes
    • Nunca me des la espalda
    • Nunca te jugaste
    • Orugas
    • Pará con la papa, papá
    • ¿Para qué?
    • Partidos
    • Pasajeros
    • Pasillos
    • Peces
    • Personalmente
    • Puede ser
    • Que estés sonriendo
    • ¿Qué podés dar?
    • Que sea
    • Quieren más
    • Quizás no puedas
    • Revolución
    • Rey de los divinos
    • Río gris
    • Rompiendo la puerta
    • Saben
    • Saltando
    • Se puede romper
    • Se quema
    • Senderos
    • Será
    • Shine
    • Si quisiste ver
    • Si sentís
    • Si supieras
    • Siempre estará
    • Siéntate y espera
    • Siento
    • Sin hilo
    • Solito vas
    • Solo
    • Sombras
    • Sueños de mendigo
    • Te digo
    • Tiempo de matar
    • Tomas X
    • Tormenta en Júpiter
    • Transparente
    • Tucán
    • Una tregua
    • Uva uva
    • Ve atrás
    • Veinte minutos
    • Veoyover
    • Víctimas del cielo
    • Viejas rameras
    • Ya lo sabés
    • Ya no estás
    Publicidad
    Publicidad
    Nosotros
    Nosotros

    Rock.com.ar es el sitio web independiente sobre música más importante y más antiguo de la Argentina.

    Escribinos: [email protected]

    Lo último

    Carlos Unger: “El mayor desafío fue lograr hacer música para mí”

    Da-Skate: “Quizás la oportunidad nos encuentre a nosotros y no al revés”

    Emma Horvilleur y su disco más “aterciopelado”

    Podcast

    Rockología. Eduardo Berti

    01/02/2023

    Derrumbando la Casa Rosada. Patricia Pietrafesa

    25/01/2023

    Brilla la luz para ellas. Romina Zanellato

    18/01/2023
    (CC BY-NC-SA 3.0) 1996/2023 rock.com.ar
    • Nosotros
    • Publicidad
    • Info legal
    • En contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.