Este sábado la localidad de Santa María de Punilla recibió a más de medio centenar de miles de fanáticos de la banda. Desde horas tempranas la ciudad se vio colmada de colectivos y de gente que vino de todo el país a disfrutar del primer recital de La Renga luego de cuatro años de ausencia en los escenarios.
Con localidades agotadas desde hace más de una semana, un gran contingente de fanáticos viajó con la esperanza de poder ingresar sin entradas y se encontraron con la sorpresa de poder comprarlas en boleterías por $3.500.- en efectivo. El productor José Palazzo nos confirmó que en total se vendieron 50mil tickets.
El predio del Aeródromo abrió a las 17 y una hora después comenzaron a sonar los primeros acordes de las bandas teloneras. La primera en subir al escenario fue la cordobesa Tismo, haciendo que el público que iba llegando se sorprendiera de la gran voz de su vocalista, Jimena Manso Aldebarán. Le siguieron Los Ciclonautas, banda hispano-argentina que la viene rompiendo en su tour por Argentina «Girando el hastío», y que en los próximos días viaja a España para seguir con las fechas programadas. Pasadas las 20 le llegó el turno a la formación de mujeres cordobesas Las Hijas de Piaf: la vocalista Celeste Massara habló con nosotros en la previa al show y nos comentó la felicidad que tenían por la posibilidad. Como lo demostraron en su pasada presentación en el Cosquín Rock, es una banda poderosa que no se deja avasallar, con calidad en las letras y sonido impecable. La potencia de Massara cautivó al público, que acompañó con palmas y coreó el clásico «vamos la Renga la puta que los parió» cuando la cantante comenzó a arengarlos.
La último telonero fue Willy Quiroga y Vox Dei, que desde las 21 deslumbró con los clásicos de la mítica banda argentina. «Gracias, nosotros sabíamos que la gente de la Renga era lo más. Gracias por recibirnos con tanto cariño», fueron las palabras que Willy manifestó en un momento de su presentación. Al finalizar el clásico de La Biblia «Libros sapienciales», y en respuesta al frenesí de la gente, el músico agradecía: «gracias por cantar. Ustedes no se dan cuenta de que cuando cantan, nos emocionan, nos llegan al corazón». Luego, comenzaron a sonar los acordes de «Azúcar amarga», que desató otra serie de aplausos y cánticos. Finalizando, Quiroga dio el pie: «ahora viene el postre: nuestros queridos amigos de La Renga». Es así como a las 22 la última banda telonera cerraba su show con la impresionante versión de «Presente (el momento en que estás)», dejándonos a todos a tono para disfrutar del postre como nos auguró el gran Willy.
La Renga arriba del escenario
A las 22:30hs comenzó lo que serían más de dos horas de un demoledor show como la banda de Mataderos nos tiene acostumbrados. El banquete comenzó con «La buena Pipa». «Buenas noches Córdoba, buenas noches Argentina», fueron las palabras de Chizzo Napoli al finalizar una de las canciones del nuevo material por el cual se realiza la gira presentación, «Alejado de la red». Le siguieron los clásicos «Parece un caso perdido», «A la carga mi rocanrol», «Tripa y corazón». Con un Tete desbordado de energía que iba y venía por todo el escenario y un Chizzo totalmente emocionado, que lo manifestó con un «Por fin nos estamos viendo amigas y amigos. Todo este tiempo que nos hemos separado, ¡no lo puedo creer!». Vale recordar que el último recital de La Renga había sido en el 2018, en Rosario.
«Muchas gracias, por fin estamos acá presentando nuestro último trabajo ‘Alejado de la red’… Así que van a escuchar todo el disco completo, pero también vamos a tocar los clásicos. El que viene ahora está en nuestro último trabajo», anticipó el cantante y dándole pie a «Flecha en la clave», al que le siguieron «Motoralmaisangre», «Nómades», «Para que yo pueda ver», «Cuando vendrán», «Bien Alto», «En el baldío». Y así transcurrió la primera hora del gran show. Entre tema y tema veíamos a un Napoli super agradecido, que iba tirando frases como: «¿Se escucha bien chicos, allá atrás? Bien ahí, qué cantidad de gente que vino, qué grande, qué lindo. Que ganas teníamos de volver a verlos… Hace un calor re lindo… Amigas y amigos, ésta es una invitación a meternos en las profundidades de la conciencia, donde ningún tipo de red nos puede atrapar», dándole el cierre a esta primera hora con el tema homónimo del disco.
«El twist del pibe», «Llegó la hora», «El rito de los corazones sangrando» fueron las primeras canciones de la segunda hora. Para presentar otro de los temas de «Alejado…», Chizzo decía «Allá atrás de las compuertas del ensueño hay un día esperando y yo lo llamo ‘El que me lleva'». «Canibalismo galáctico», «En Bicicleta», «Al que he sangrado», siguieron en la grilla de temas. «Que no se detenga esto… Ahora sí que los quiero ver a los ‘Elefantes pogueando'», nos arengaba. Luego, tocaron las canciones «Arte infernal» y «Oportunidad Oportuna».
«Chicas, chicos: estamos llegando al final. No lo puedo creer, tocamos muy rápido, chicos. Se terminó ya», nos informaba Chizzo, dándole pie a «La razón que te demora», donde el público explotó cantando y pogueando. Luego el calor en el campo aumentó con «El final es en donde partí».
Luego de una pausa de diez minutos, los músicos volvieron al escenario y Gustavo manifestó: «Nadie se podía ir. Ustedes saben que el otro día fue el aniversario de la muerte de un maestro nuestro, Norberto Pappo Napolitano. Y en esta ocasión quería invitar a un gran amigo, que ustedes lo conocen también: al gran Alberto «Miyo» Miglioranza, que va a acompañarnos a tocar ‘Viva Pappo'». Al homenaje le siguieron «Panic Show» y «El viento que todo empuja».
Y las últimas palabras del Chizzo: «Muchas gracias! Nos hicieron pasar una noche inolvidable. Gracias por este recibimiento. Gracias a Córdoba por recibirnos acá. Gracias a la gente que vino de muy lejos. A este publico maravilloso. Esperemos que esto no se corte más. Los esperamos en Salta, San Luis y en Rio Negro. Nos vamos como de costumbre, como ustedes recuerdan, con ‘Hablando de la libertad'».
Así, ya sobre la una de la madrugada, terminó el primer banquete de la gira «Alejado de la red», que seguirá el próximo 5 de marzo en Salta, el 12 en San Luis y el 19 en Río Negro. Dejando a más de cincuenta mil almas felices, que tranquilamente fueron caminando hacia la salida del predio, para algunos seguir la fiesta y otros para volver a tomar las rutas argentinas en sus micros y autos.