Esta es, quizás, la tapa más recordada de la historia de la revista. Era Horacio Fontova quien la firmaba, imprimiendo el sello estético definitivo, e ilustrando la portada desde una perspectiva menos hippie que apocalíptica.
Por otro lado, la importancia del rock como vehículo para la contracultura obligaba a resucitar a Mordisco como suplemento del Expreso, de la mano de Alfredo Rosso, Claudio Kleiman y Fernando Basabru.
El diseño gráfico recién despegaba.
SUMARIO:
Fotonovela: El llamado
«Adiós Sui Generis»: entrevista al director Bebe Kamin
Anastasio Quiroga
John Cage, la música del silencio
Antimateria. El espejo absoluto
Ecología: La vida pierde la batalla
Por el camino del Inca
Cine Independiente
Cuento: El hombre que deseaba demasiado
Guía Práctica para Habitar el Planeta Tierra
Little Nemo in Slumberland
García-Cutaia: la nueva máquina
Los Jaivas: un andar continuo
Rock en el Parque de la Luna: Invisible, Polifemo
Progresiva Brasilera
Joni Mitchell: la dama del folk
Pink Floyd: La sombra de Syd Barret
Jon Anderson: visiones personales