Siguiendo en la senda abierta por el pequeño Nemo, se presentaba una nueva pasajera del Expreso. Su nombre, Krazy Kat. Nacida en 1910 de la pluma del dibujante George Arriman, el que le dio aventuras hasta su muerte en 1944. Bajo un cielo siempre nocturno se desencadenaban las historias de esta gata siempre enamorada, el ratón Ignatz, y un perro policía llamado Ofissa B. Pupp. Diego Mas Trelles, en la presentación de Krazy Kat a los lectores definía a la historia “como una experiencia pre-surrealista, que anticipaba la concepción dadaísta del Universo de Tristán Tzara”.
SUMARIO:
Historieta: Vuelos de Argento
Los incisivos retratos de Richard Avedon
Fotonovela: El maravilloso mundo del Teleláser
Samurai: Un anillo de fuego sobre el alma
Robert Sheckley. El arte de imaginar
Dirigibles. El futuro prodigio del aire
Historieta: Krazy Kat, la gata dadaísta
Un “malo” del arte. Andy Warhol
Led Zeppelín. Todo sobre su gira por América
Discos: «Mágicos juegos del tiempo», M.I.A.
Recitales: Nito Mestre y León Gieco en el Luna Park
Soluna: energía natural
Raúl Porchetto o la travesía del chico cósmico en la década del setenta
PFM: del pan al chocolate
La poesía en el rock: Incredible String Band