Para cerrar el año de las cuatro décadas del rock argentino, le preguntamos a sesenta músicos y periodistas cuáles eran nuestras mejores cinco canciones. Y el recuento dice que «Mañana en el Abasto» es la más (re)querida.
Extrañamente, se trata de una canción de una simpleza devastadora, cimentada sobre un solo tono. Encierra una delineación casi pictórica de una zona primordial para la cultura porteña desde la mirada de un borrachín extranjero que regala su visión de poeta-tiempo-completo. La capacidad descriptiva de Luca Prodan estalla en «Mañana en el Abasto» a través de frases que lastiman y arden mientras transmiten una sensación de vacío, mezcla de dulzura y melancolía. Uno de sus encantos reside en que se transformó en el perfecto reflejo de la Buenos Aires de los ochenta. Y tal vez se haya convertido en algo sagrado cuando esa imagen del tano tomando ginebra en un barcito oscuro se volvió icónica.
Fue publicada en el último disco de Sumo («After Chabón», 1987) y es una de las pocas canciones del grupo compuestas para ser cantadas en castellano. A través de ella se puede ver a un Prodan adaptado a las pensiones del barrio donde vivió (una está en Humahuaca y Gallo y otra en Agüero 492). La belleza de la composición es tan impresionante que hasta el Polaco Goyeneche la reivindicó cuando criticó a los rockeros argentos porque «nunca le prestaron atención a la cultura tanguera, al punto que tuvo que venir un tano a cantarle al Abasto».
A mediados de los noventa, los inversores económicos se enamoraron del lugar como lo había hecho Prodan diez años antes. Pero en vez de regalarle una canción al Mercado del Abasto, hicieron de la zona un moderno centro comercial que, uno imagina, no hubiese inspirado mucho a Luca. Paralelamente, esa necesidad de describir la esquina resurgió de las cenizas y se convirtió en el leimotive del género más fuerte del rock argentino durante la década infame. Y cuando en el Palomar, Mataderos, Avellaneda, Lugano, Piedrabuena, Villa Celina y Quilmes aparecieron quienes le rindieron culto a la estampita del borrachito simpático de la plaza, el legado pasó de manos para inmortalizarse.
Hace unos meses, Roberto Pettinato y Germán Daffunchio se referían a la canción como algo casi cómico. Esa actitud de cagarse de risa de lo (para muchos) sacro le aporta un inteligente guiño irónico de parte de quienes tendrían que cubrir con un manto sagrado a la (según los entendidos) obra maestra de la música argentina. Por estos días se cumplen dieciocho años de la partida de Luca… y no, nunca murió
Los votos
El Mono (Kapanga)
1) «Mañana en el abasto», Sumo.
2) «El mono relojero», Kapanga.
3) «La guitarra», Intoxicados.
4) «Destrucción», V8.
5) «Amor de Primavera», Tanguito.
Wallas (Massacre)
1) «Primavera Cero», Soda Stereo.
2) «Crua chan», Sumo.
3) «Vencedores vencidos», Los Redondos.
4) «La grasa de las capitales», Serú Giran.
5) «Saco Azul», Los Fabulosos Cadillacs.
Corvata (Carajo)
1) «No tan distintos», Sumo.
2) «Nuevo día», Massacre.
3) «Áspero», Attaque 77.
4) «No detengas tu motor», Riff.
5) «Himno de mi corazón», Los Abuelos de la Nada.
Palo Pandolfo
1) «A estos hombres tristes», Almendra.
2) «Cuando empiece a quedar solo», Sui Generis.
3) «El brujo y el tiempo», Pappo.
4) «El agujero interior», Virus.
5) «El loco», Babasónicos.
Antonio Birabent
1) «Donde está, como fue», Los Gatos.
2) «Ojos de terciopelo», Sumo.
3) «Avenida Rivadavia», Manal.
4) «Nos siguen pegando abajo», Charly García.
5) «Barro tal vez», Spinetta.
Ale Sergi (Miranda!)
1) «No soy un extraño», Charly García.
2) «Camafeo», Spinetta.
3) «Disco eterno», Soda Stereo.
4) «Puente», Gustavo Cerati.
5) «Ámbar Violeta», Fito Páez.
Willy Quiroga (Vox Dei)
1) «Génesis», Vox Dei.
2) «Muchacha», Almendra.
3) «Mariposa de madera», Miguel Abuelo.
4) «El oso», Moris.
5) «El momento en que estás (presente)», Vox Dei.
Sebastián Ramos (Suplemento Espectáculos La Nación)
1) «Parado en el medio de la vida», Serú Girán.
2) «Dos Romeos», Andrés Calamaro.
3) «Como el viento voy a ver», Pescado Rabioso.
4) «En remolinos», Soda Stereo.
5) «Cenizas y diamantes», Don Cornelio y la Zona.
Alfredo Rosso (Vinilo x Much Music, La Mano, Rock & Pop)
1) «A estos hombres tristes», Almendra.
2) «Che, ciruja», Pedro & Pablo.
3) «Todos somos el elegido», Palo Pandolfo.
4) «Mestizo» (en cualquiera de sus versiones), Edelmiro Molinari.
5) «Mujer sin nombre», Manal.
Marcelo Fernández Bitar (La Mano)
1) «Avellaneda Blues», Manal.
2) «La gente del futuro», Cantilo & Punch.
3) «Viernes 3 AM», Charly García.
4) «Los libros de la buena memoria», Spinetta.
5) «Media Verónica», Andrés Calamaro.
Sebastián Carreras (Entre Ríos & director de Índice Virgen)
1) «Trátame suavemente», Daniel Melero.
2) «Imágenes paganas», Virus.
3) «Buena suerte y hasta luego», Los Rodríguez.
4) «Cielo», Daniel Melero.
5) «Amor de primavera», Tanguito.
Carla Ritrovato (Rock & Pop)
1) «Ella también», Spinetta.
2) «Preso del olvido», A.N.I.M.A.L.
3) «Otra mañana», Eterna Inocencia.
4) «Refugio», Catupecu Machu.
5) «Gratis», Babasónicos.
Pato Mingoechea (Radio Spika)
1) «Una casa con diez pinos», Manal.
2) «Ojos de videotape», Charly García.
3) «Estallando desde el océano», Sumo.
4) «Imágenes Paganas», Virus.
5) «Media Verónica», Andrés Calamaro.
Diego Ro-k (DJ)
1) «Pantalla de un mundo nuevo», Riff.
2) «El probador», Virus.
3) «Viéndolo», Los Twist.
4) «Heroin», Sumo.
5) «Sucio gas», Ratones Paranoicos.
Camilo Zaffora (Radio Universidad, La Plata)
1) «Viernes 3 AM», Serú Girán.
2) «Bajan», Pescado Rabioso.
3) «En el séptimo día», Soda Stereo.
4) «Una señal en el agua», Don Cornelio y la zona.
5) «Estacas», Franciso Bochatón.
Diego Billordo (Billordo)
1) «Mañana en el abasto», Sumo.
2) «Ella vendrá», Don Cornelio.
3) «Sin disfraz», Virus.
4) «Carlos 2», Los Canoplas.
5) «Lo más tierno hoy», Juana la loca.
Pedi (Jóvenes Pordioseros)
1) «Pétalo de sal», Fito Paéz.
2) «El infierno está encantador esta noche», Los Redondos.
3) «Hablando de la libertad», La Renga.
4) «Costumbres argentinas», Andrés Calamaro.
5) «Qué se siente estár tan sola», Jóvenes Pordioseros.
Tano (La Mancha de Rolando)
1) «Capitán América», Las Pelotas.
2) «Dos en la ciudad», Fito Paéz.
3) «Una casa tres olivos», Los Tipitos.
4) «Alta Suciedad», Andrés Calamaro.
5) «Avenida Rivadavia», Manal.
Los Kahunas
1) «Try to hyde», Massacre.
2) «A veces llamo», Fricción.
3) «Gris y amarillo», Pappo´s blues.
4) «La nave del olvido», La Renga.
5) «Nowhere to hide», The Tormentos.
Monti (La Mistonga)
1) «Los Dinosaurios», Charly García.
2) «Las colinas y el maestro», Arco Iris.
3) «Buen día, día», Miguel Abuelo.
4) «Fuck you», Sumo.
5) «Sisters», Divididos.
Mariano Costa (Ciudavitecos)
1) «El ojo blindado», Sumo.
2) «Skalofriante», Un Kuartito.
3) «Tomate un vino», Karamelo Santo.
4) «Gente que no», Todos Tus Muertos.
5) «La guitarra», Los Auténticos Decadentes.
Demasiado Revueltos (Córdoba)
1) «Mañana en el abasto», Sumo.
2) «Necesito ska», Los Intocables.
3) «Bares y fondas», Los Fabulosos Cadillacs.
4) «El romano», Los Cafres.
5) «Más allá del bien y el mal», Los Violadores.
Chary (Loquero)
1) «Represión», Los Violadores.
2) «Anabelle», Fun People.
3) «Cementerio Club», Pescado Rabioso.
4) «Sucio y desprolijo», Pappo.
4) «Viernes 3 AM», Serú Giran.
Manuel Moretti (Estelares)
1) «Cementerio Club», Pescado Rabioso.
2) «Mañana en el abasto», Sumo.
3) «Clonezapan y circo», Andrés Calamaro.
4) «Pato trabaja en una carnicería», Moris.
5) «Y vos también estabas verde», Charly García.
Zorros Petardos Salvajes
1) «Que pena me das», Manal.
2) «Sueña y corre», Los Gatos.
3) «Hola pequeño ser», Pescado Rabioso.
4) «Veras feliz el amanecer», Los Walkers.
5) «Baja y ven a buscarlo», Carlos Bisso y su Conexión Nº5.
Club Astrolabio
1) «La llave del mandala», Invisible.
2) «El anillo del Capitán Beto», Invisible.
3) «Superstición», Pescado Rabioso.
4) «Barro tal vez», Spinetta.
5) «Durazno sangrando», Invisible.
Pablo (Nikita Nipone)
1) «Mañana en el abasto», Sumo.
2) «Las habladurías del mundo», Pescado Rabioso.
3) «Viva Satana!», Babasónicos.
4) «Tomando mate en la paz», Divididos.
5) «La bestia pop», Los Redonditos de Ricota.
Osker (Patea! Discos, HYNTU)
1) «Ceguera juvenil», No Demuestra Interés.
2) «Buenos Aires Hardcore», Diferentes Actitudes Juveniles.
3) «Desarme nuclear», Restos fósiles.
4) «Upside down», Asphix.
5) «Anabel», Fun People.
Agustín Cerezo (Pier)
1) «El tren de las 16», Pappo.
2) «Jijiji», Los Redondos.
3) «El rock del gato», Ratones Paranoicos.
4) «El ojo blindado», Sumo.
5) «Uno, dos, ultraviolento», Los Violadores.
Gabriel Giacobone (Vuelta de página blogspot)
1) «Sueña y corre», Los Gatos.
2) «Vengas conmigo», Flopa.
3) «Daiquiris», Sergio Pángaro & Baccarat.
4) «Viento del Azur», Spinetta.
5) «Los Insectos», Pachuco Cadáver.
Hernán Ferreirós (Rolling Stone, Mal elemento, Inrockuptibles)
1) «Viernes 3 AM», Serú Giran.
2) «Amor de primavera», Tanguito.
3) «Alma de diamante», Spinetta.
4) «Orbitando», Los Encargados.
5) «De nada sirve», Moris.
Darío, (The Tandooris)
1) «Atmósfera pesada», Sandro.
2) «Rebelde», Los Beatniks.
3) «El gato de la calle negra», Pappo.
4) «Escúchame, alúmbrame», Los Gatos.
5) «No detengas tu motor», Riff.
Walter Broide (Natas)
1) «El ojo blindado», Sumo.
2) «El tren de las 16», Pappo.
3) «El espejo de las vanidades», Babasónicos.
4) «Seminare», Serú Giran.
5) «Represión», Los Violadores.
Verónica Gavazzi (agente de prensa)
1) «2002», Los Natas.
2) «4 AM» Babasónicos.
3) «Ella debe estar tan linda», Los Redondos.
4) «Hormiga», Los Cafres.
5) «Banderitas y globos», Sumo.
Fabián Casas (escritor, poeta, letrista)
1) «Buen día, día», Miguel Abuelo.
2) «Insituciones», Sui Generis.
3) «Eiti Leida», Serú Girán.
4) «Mañana en el abasto», Sumo.
5) «Matador», Fabulosos Cadillacs.
Javier (Plan 4)
1) «Mujer amante», Rata Blanca.
2) «Atravesando todo límite», Hermética.
3) «Ala delta», Divididos.
4) «Destrucción», V8.
5) «Crua Chan», Sumo.
Gustavo Lamas (DJ)
1) «Rojo», Leo García.
2) «Refugio», Daniel Melero.
3) «No soy un extraño», Charly García.
4) «Cantata de puentes amarillos», Pescado Rabioso.
5) «Soy de cualquier lugar», Los Gatos.
Tan Biónica
1) «Mariposa teknicolor», Fito Paéz.
2) «La bestia pop», Los Redondos.
3) «Matador», Los Fabulosos Cadillacs.
4) «Abarajame», Illya Kuryaki & The Valderramas.
5) «Alta suciedad», Andrés Calamaro.
Diego Cima (Farmacia)
1) «Encuentros en el río», Virus.
2) «City eyes», Los Pericos.
3) «Anedonia», Charly García.
4) «En Remolinos», Soda Stereo.
5) «Nada de nada», Farmacia.
Iwánido
1) «Siempre acampa», Peligrosos Gorriones.
2) «Paradise», Los Natas.
3) «Plan B: anhelo de satisfacción», Massacre.
4) «Montañas de agua», Babasónicos.
5) «Ana no duerme», Almendra.
Shaila
1) «Vuelve a casa», Attaque 77.
2) «Anabelle», Fun People.
3) «Tema de Adrian», 2 Minutos.
4) «Ceguera Juvenil», No Demuestra Interés.
5) «El linyera», Flema.
Luchi Camorra
1) «Sinfonía estúpida», Los Encargados.
2) «No va más», Virus.
3) «Carnaval en Munich», Los Twists.
4) Cualquiera de Sandro.
5) «Marinero bengalí», Los Abuelos de la Nada.
Sebastián Serpino (Superhéroes)
1) «Voy para tu casa», Superuva.
2) «Hombre del sur», Guasones.
3) «Doña Petrona», Aguante Baretta.
4) «Eres tu», Escuadron Q.
5) «Furioso y primitivo», Malhechores.
Sebastián Bustos (Zumbadores)
1) «Seminare», Serú Girán.
2) «Capitán América», Las Pelotas.
3) «De música ligera», Soda Stereo.
4) «Ala delta», Divididos.
5) «Lo frágil de la locura», La Renga.
Carlos Gardelini (Vox Dei)
1) «Muchacha», Almendra.
2) «Pájaro metálico», Pappo.
3) «Es una nube no hay duda», Vox Dei.
4) «No pibe», Manal.
5) «Seminare», Serú Girán.
Julián (Bauer)
1) «Tren», Jaime Sin Tierra.
2) «Meteoro 20024», Los Natas.
3) «Por siempre», Pez.
4) «Los 5 magníficos», Sumo.
5) «Roncha», Babasónicos.
Federico Boaglio (Litto Nebbia & la Luz)
1) «Promesas sobre el bidet», Charly García.
2) «La ventana sin cancel», Litto Nebbia.
3) «Los viejos vinagres», Sumo.
4) «Mundos inmundos», Los Abuelos de la Nada.
5) «Yendo de la cama al living», Charly García.
Fabiana (Ioja)
1) «Ji-ji-ji», Los Redonditos de Ricota.
2) «Paisano de Hurlingham», Divididos.
3) «Reggae de paz y amor», Sumo.
4) «El ojo blindado», Sumo.
5) «Mañana en el abasto», Sumo.
Santiago (El Mató un Policía Motorizado)
1) «La chica del paraguas», Los Gatos.
2) «Final», Almendra.
3) «La guitarra», Los Auténticos Decadentes.
4) «Siempre acampa», Peligrosos Gorriones.
5) «Ya no sos igual», 2 Minutos.
Balas Perdidas
1) «Rock del pedazo», Ratones Paranoicos.
2) «Tan solo», Los Piojos.
3) «Amor de perros», Los Piojos.
4) «Ji-ji-ji», Redonditos de Ricota.
5) «Música para pastillas», Redonditos de Ricota.
Sebastián Bara (Aztecas Tupro)
1) «La balsa», Litto Nebbia.
2) «El oso», Moris.
3) «No bombardeen Buenos Aires», Charly García.
4) «Parte del aire», Fito Páez.
5) «Sintonía Americana», Los Abuelos de la nada.
Fósforo (Pez)
1) «Una casa con diez pinos», Manal.
2) «Las golondrinas de Plaza de Mayo», Invisible.
3) «Viernes 3 AM», Charly García.
4) «Mañana en el abasto», Sumo.
5) «La libertad», Andrés Calamaro.
Noelia Guaragna (Hablarás de mí)
1) «Natural», Babasónicos.
2) «Rezo por vos», Charly García.
3) «Cuando cae la tarde», Suarez.
4) «Selva», La Portuaria.
5) «Espíritu de Caleidoscopio», Interama.
Chivas (Norma)
1) «Yendo de la cama al living», Charly García.
2) «Reventando», Don Cornelio y la Zona.
3) «El ojo blindado», Sumo.
4) «Galápagos», Los Fabulosos Cadillacs.
5) «Usina», Norma.
Tito Grillo (Los Grillos)
1) «Sucio y desprolijo», Pappo.
2) «Avellaneda´s Blues», Manal.
3) «Mujer de carbón», Los Gatos.
4) «Atmósfera pesada», Sandro.
5) «Dr Jeckill y Mr Hyde», Vox Dei.
Sebastián Pinardi (Interama)
1) «Perdonado (niño condenado)», Invisible.
2) «Cerca de la revolución», Charly García.
3) «Un millón de años luz», Soda Stereo.
4) «Ámbar Violeta», Fito Paéz.
5) «Montañas de agua», Babasónicos.
Nando Canata (Paquete de tres)
1) «Rutas argentinas», Almendra.
2) «No pibe», Manal.
3) «Prometeme que nunca me dirás adiós», Vox Dei.
4) «El Viejo», Pappo.
5) «Oye Dios que me has dado», Polifemo.
Mariano (Cymbaline)
1) «Cerca de la revolución», Charly García.
2) «Canción para los días de la vida», Spinetta.
3) «Tumbas de la gloria», Fito Paéz.
4) «Media Verónica», Andrés Calamaro.
5) «Persiana americana», Soda Stereo.
Lara (No lo soporto)
1) «Amor de primavera», Tanguito
2) «No me gusta el rock argentino…»
Matías Peluffo (periodista rock.com.ar)
1) «Telefonos / white trash», Sumo.
2) «La libertad», Andrés Calamaro.
3) «La hiedra crece», Babasónicos.
4) «Corazones», La Mistonga.
5) «Saco Azul», Fabulosos Cadillacs.
6) «Estos pies», Peligrosos Gorriones.
7) «No te detengas», Auténticos Decadentes.
8) «Kodak 74», Menos que cero.
9) «Campos de inconciencia», Pez.
10) «Divina TV Fuher», los Redonditos de Ricota.
Natalia Rozada (Rock.com.ar)
1) «La Cigarra», León Gieco.
2) «Alicia en el país», Charly García.
3) «La leyenda del hada y el mago», Rata Blanca.
4) «La Libertad», Andrés Calamaro.
5) «Hablando de la libertad», La Renga.