Esta iniciativa resalta la falta de representación hispana y busca que el Salón reconozca el impacto global del rock en español.
Desde hace años, el Rock & Roll Hall of Fame ha sido objeto de críticas por su falta de diversidad. De los más de mil artistas incluidos en su historia, solo un 1,4% tienen raíces hispanas, y ninguno de ellos proviene exclusivamente del mundo del rock en español. En este contexto, una campaña internacional busca cambiar esa realidad promoviendo la inducción de Soda Stereo como el primer artista hispanohablante en ingresar al Salón.
Soda Stereo es, sin dudas, una de las bandas más influyentes en la historia del rock latinoamericano. Su legado ha trascendido generaciones y fronteras, consolidándose como un referente global del género. Sin embargo, a pesar de su impacto en la música y la cultura, la banda argentina aún no ha sido considerada para ingresar al Rock & Roll Hall of Fame.
Desde 2020, un grupo de fanáticos lleva adelante la campaña «Soda Stereo Rock Hall» con el objetivo de visibilizar la importancia del trío conformado por Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti en la historia del rock. Hasta el momento, la petición ha reunido cerca de 40.000 firmas provenientes de 70 países y ha recibido el respaldo de importantes figuras de la música en español. La iniciativa también ha reavivado el debate sobre la falta de representación de artistas hispanohablantes en el Hall of Fame, donde históricamente han predominado músicos de Estados Unidos y el Reino Unido.
Uno de los principales obstáculos para la inclusión de Soda Stereo es la composición del comité de nominaciones, formado por 30 expertos, ninguno de ellos de origen hispano. Esto ha llevado a que artistas icónicos del rock en español sean sistemáticamente ignorados, a pesar de su influencia y reconocimiento internacional. Para muchos seguidores del género, si la banda hubiera nacido en Estados Unidos o Europa y cantara en inglés, su inclusión en el Salón habría sido una realidad hace tiempo.
La campaña sostiene que el Rock & Roll Hall of Fame tiene la oportunidad de demostrar su apertura y reconocimiento al rock más allá de las fronteras angloparlantes. Con el español como el segundo idioma más hablado en Estados Unidos y el crecimiento constante del público latino en la industria musical, la inclusión de una banda como Soda Stereo sería un paso significativo hacia una representación más equitativa.
«No creo que el Salón de la Fama esté sesgado contra los artistas hispanos. Solo parece que su visión se limita al mercado local y que no han estado expuestos al auténtico rock en español como para considerar su inclusión», opina Miguel Gálvez, periodista y creador de la campaña.
Si bien los nominados de 2025 se anunciarán próximamente y la banda argentina podría no estar en la lista, sus seguidores confían en que, tarde o temprano, el Rock & Roll Hall of Fame reconocerá el impacto de Soda Stereo en la historia del género. La campaña continúa sumando adhesiones, con la esperanza de que el Salón deje de ser una institución limitada a una visión local y se convierta en un espacio verdaderamente global, que celebre la diversidad del rock en todas sus formas y lenguajes.