Karamelo Santo viaja y viaja. Son cientos de kilómetros que afectan, que cansan pero que llena de enorme alegría a cada uno de los integrantes del grupo.
El combo mendocino alterna shows en Alemania, Holanda, Austria, Suiza, República Checa, Italia y España mientras piensan que se vendrá apenas pisen suelo argentino.
Goy Ogalde Gluzmán (guitarra y voz), Piro Rosafa (percusión y voz), Gaby Corominas (percusión y voz), Lucas Villafañe (acordeón y teclados), Diego Aput (bajo), Mariano Ponce de León (batería), y Pablo Clavijo, Mariano Gesualdi y Nahuel Asehei (vientos), están presentando su cuarto álbum: «La gente arriba» y saben que es el tiempo de la consolidación, de reconocimiento, porque atrás, muy atrás, quedaron esas épocas donde nadie los conocía. «Es muy loco -arranca diciendo Goy Ogalde en comunicación con Los Andes desde Berlín- pero la gente canta nuestras canciones. Ya el año pasado habíamos tenido la impresión que nos conocían pero este año nos dimos cuenta que nos conocen en serio, que nos van a ver a nosotros, que van a cantar nuestras canciones».
Así, con un entusiasmo contagiante, siguió el diálogo con el líder de la banda mendocina de mayor proyección internacional del momento.
-¿Cómo vienen esta nueva gira?
-Acá las cosas están muy lindas y van para delante con muy buena convocatoria y difusión.
-¿Qué encontraron esta vez?
-Este año empezamos a trabajar con el sello catalán «Kindustrias» que es quien edita a Manu Chao, Ojos de Brujo y otros grupos. La verdad es que ha estado muy bien hecho el trabajo de difusión pues notamos que los discos están en las disquerías desde Croacia hasta España. Podemos ver también que se acerca mucha prensa especializada a realizar entrevistas y distintas notas en canales y magazines locales.
-Imagino que entre ustedes está todo bien…
-La banda esta muy afianzada pues ya llevamos casi 20 conciertos (aún faltan 24) donde tocamos todos los días y se va adquiriendo un manejo del público y escenario muy bueno.
-Contame cómo viajan.
-Tenemos un micro con Internet, Play Station 2, Plasma DVD, cocina y muy lindas camas. Hace más ameno todo. Pero lo especial de esta gira es que pudimos montar un pequeño estudio en el micro de gira donde estamos demeando y -porque no- grabando tomas para nuestro próximo disco que saldrá en octubre en Argentina. También te da la posibilidad de grabar invitados de lujo que te encuentras en Europa, sobre todo en grandes festivales. Ya pasaron por el estudio Les Babacools, Irie Revoultes, Fermín Muguruza, The Locos y esperamos encontrarnos con muchos más amigos artistas para que plasmen sus voces en el nuevo CD.
-Siempre trabajando…
-Hemos terminado casi 10 canciones durante estos 20 días con lo que te doy una idea que tenemos como objetivo no parar ni un momento.
-¿Y tendrá invitados argentinos el próximo disco?
-Contará con la participación de Los Trovadores de Cuyo donde sellaremos un pacto artístico entre nuestro folk y el rock mendocino
-Volvamos a la gira, ¿dónde tocaron, con quién?
-Dentro de los principales shows que hicimos vale la pena destacar el de Eslovaquia,donde tocamos junto a Körn, Head Machine y Markie Ramone. En la República Checa tocamos en el festival «Rock for the people» junto a The Killers, Fermín Muguruza, The slakers, Skalariak, Dennis Morgan y varios artistas que dentro de nuestro genero son muy importantes. Aún quedan fechas destacadas y se nota, a veces un poco el cansancio, pero anteojeras y pa’ lante…
-¿Y los nuevos lugares?
La gira tuvo sus puntas de lanza nuevas como Italia, Eslovaquia, Croacia y Bélgica donde antes no habíamos tocado nunca. Nos causó mucha sorpresa el recibimiento en Italia, donde estuvimos tocando en la final del «Mundial Antirracista» que nuclea gente de todo el mundo. Pudimos ver Venecia, Bologna e hicimos día de descanso en Munich donde habíamos tocado seis veces pero jamás paseamos por sus calles.
-Estarán pasando por situaciones divertidas…
-Una anécdota referida al movimiento diario fue haber viajado hasta Berlín. Tomamos un avión a Italia viajamos cinco horas en combi para tocar en Bologna: de ahí, nos fuimos a Venecia (tres horas). Avión y de nuevo a Berlín y desde ahí ocho horas a Praga. ¡Todo eso en menos de 24 horas! Fue muy «cansativo» (como dicen los mininos cariocas) pero es un experiencia que nos fortalece como banda y es muy grande la dicha cuando sabemos todo va a un objetivo.
-¿Se los puede seguir a través de la web?
-La tecnología está a full y la Internet es wifi (inalámbrica) por los paseos y carreteras así que estamos permanentemente en contacto y bajando videos en YouTube. Ahí pueden observar el recibimiento del público europeo en cada presentación y a veces a nosotros mismos nos parece increíble. Entrando a nuestro site pueden acceder directamente a estos y MySpace de Karamelo Santo donde la gente que no habla español puede escribir saludos.
-¿Quedó algo en el tintero?
-Queremos todos saludar a nuestras familias en Mendoza, amigos y recordarles que en setiembre andaremos tocando por allá.