Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales

La Vela Puerca

Ciudad de origen: Uruguay

Integrantes

Sebastián Teysera: voz
Sebastián Cebreiro: voz
Nicolás Lieutier: bajo
Carlos Quijano: saxo tenor
Santiago Butler: guitarra
Rafael Di Bello: guitarra
Alejandro Piccone: trompeta
Pepe Canedo: batería
Ex Integrantes
Lucas de Azevedo: batería

Biografía de La Vela Puerca

La Vela Puerca se formó en diciembre de 1995 y se convirtió en una de las bandas uruguayas de mayor relevancia Liderada por el Enano Teysera, fusiona el rock, el reggae y el ska, y se destaca por la fuerte presencia de las trompetas y trombones.

«Deskarado», el primer disco de los uruguayos, pudo ser realizado gracias al concurso Generación ’96, al cual se habían anotado en secreto. El sello independiente Obligado Records se interesó en el material y aportó más horas de estudio y el trabajo de Claudio Taddei, reconocido músico uruguayo, como productor artístico.

El verano de 1998 los encontró girando por la costa uruguaya y llegaron a tocar en el Teatro de Verano, principal escenario montevideano. Telonearon a Los Piojos y alcanzaron el disco de oro, y un año después, el platino. Este trabajo llegó a manos del productor Gustavo Santaolalla, quien produjo la remezcla y lo relanzó a fines de 1999 a través del sello Surco/Universal, con el nombre de «La Vela Puerca».

El desembarco de La Vela en Argentina se produjo durante la Girafónica del verano de 2000, bautizada de esa forma por la afonía de los cantantes durante toda la gira.

Santaolalla fue nuevamente productor en «De bichos y flores». Comenzaron a grabarlo en Buenos Aires y lo terminaron en Los Ángeles, para editarlo en Montevideo en octubre de 2001. Luego de otro verano a puro show en las costas del Río de la Plata, La Vela Puerca encaró entre marzo y abril del 2004 la grabación del tercer álbum, «A contraluz», también producido por Santaolalla. La placa terminó de consolidarlos en el mercado argentino con el videoclip «De atar».

La presentación del material los llevó a concretar cuatro shows en Obras Sanitarias, un recital en el Velódromo de Montevideo y una gira por Europa y México. Ese álbum fue grabado en el mítico estudio Del Cielito Records y realmente se trató de un disco bisagra en la historia del grupo.

Antes de lanzar el trabajo de estudio, vuelven a Europa para tocar en varios países. En Alemania son invitados por el grupo local Die Ärzte para compartir cartel en varios shows. La Vela devolvió la gentileza meses más adelante, invitando a los teutones a tocar en Uruguay y Argentina.

El 2005 fue de festejo y mucho girar. Tres noches en el Estadio Obras Sanitarias de Buenos Aires, dos Velódromos de Montevideo y un cierre de año celebrando su 10º aniversario ante 25 mil personas en las canteras del Parque Rodó. Durante años La Vela tocó gratis cada 24 de diciembre recordando aquel primer concierto que dieron en el bar El Tigre. Aquellos recitales navideños, gratuitos, y a esta altura míticos, donde la banda recolectaba juguetes para dar y la gente disfrutaba de una fiesta como pocas, se realizaron todos los años en locaciones que variaban según crecía el público.

El primer Luna Park de los uruguayos llegó en 2006. Fueron tres noches y el comienzo de la grabación de un nuevo disco. «El impulso» se edita en Uruguay y Argentina, producido por el ex guitarrista del Peyote Asesino y fundador del proyecto Bajofondo, Juan Campodónico. Fue grabado y mezclado por Julio Berta en Estudios Panda de Buenos Aires, IFU de Montevideo y también Casa Blanca de Atlántida, un lugar acondicionado especialmente para la ocasión que les permitió generar un micro-clima inspirador, algo que ya habían hecho en otras instancias de grabación.

El cuarto disco de La Vela fue presentado en Uruguay y también en Argentina, donde tocan ante más de 20 mil personas en el estadio de Ferrocarril Oeste. Antes de estos shows, hubo gira por Europa. Aquel 2008 se fue entre recitales y mucho tiempo dedicado a trabajar en un nuevo y ambicioso proyecto: «Normalmente anormal» .

El primer DVD de los uruguayos incluyó material en vivo registrado en Montevideo y Buenos Aires, cinco canciones nuevas y un documental del grupo realizado por Agustín Ferrando que refleja de forma emotiva, entretenida y minuciosa el periplo de la banda en sus 15 años de vida. El material audiovisual fue editado por Mi Semilla, sello creado para la ocasión que marca el inicio de un proceso de producción y edición independiente.

«Piel y hueso» llegó en 2011 y la historia se siguió escribiendo, tanto en la ruta como en el estudio de grabación. El nuevo disco, doble, contó con la producción de Rodrigo Gómez, editado por Mi Semilla, e incluyó 18 canciones con dos perfiles bien marcados.

La sangre nueva, que se acercó a la banda en estos años fue testigo de una seguidilla de shows intensos en La Trastienda y Vorterix. La vieja guardia de seguidores comienza a retirarse unas filas más atrás para darle paso a las nuevas, que venían pidiendo pista para pegarse al escenario. En los meses siguientes el motor no se detuvo y la banda siguió girando. La lista de shows de estos últimos años resulta elocuente: de Punta del Diablo a Chivilcoy pasando por Bremen, Toluca, Santiago de Chile, Lima, Nueva York, Bilbao y San José de Costa Rica.

Entre show y show surgen las canciones de Pasaje Salvo, registradas en los estudios Vivace del legendario Palacio Salvo del centro de Montevideo. Se trató de una triada de canciones, editada en 2013, que sirvieron para despuntar el vicio del estudio y darle algo nuevo a los seguidores mientras moldeaban su próximo disco.

La Vela montó el show «Uno para todos» que quedó registrado en el DVD del mismo nombre. Además de la emotividad de aquellas tres noches en el Luna Park -y la confirmación en la acción del título de este show- el DVD es un buen registro de la lenta metamorfosis de la banda y cómo se fueron acomodando las canciones más viejas mientras que las nuevas tomaban protagonismo.

El año 2014 vino con disco nuevo. La banda pega un pequeño volantazo y presenta en «Érase» canciones concisas, sin redundancias, con un aire de fábula y cierta ensoñación, sin dejar de lado su costado más feroz. La presencia de Gabriel Peluffo, legendario cantante de la escena rockera uruguaya, y de Jaime Roos, un verdadero monstruo de la canción rioplatense, le dieron un aura mítica. Las presentaciones en el Velodromo y en el Luna Park, y el regreso de cierta teatralidad al escenario, fueron un capitulo importante en la historia de la agruación.

El Enano y compañía continuaron llevando su música por varios lugares de Sudamérica. La gira por Argentina duró desde principios de agosto hasta el mes de septiembre, cuando tuvieron que agregar dos fechas más, los días 3 y 4 en el estadio cubierto Malvinas Argentinas.

Luego de cuatro años lanzaron «Destilar», en 2018, tras un adelanto en clip que fue «La nube». El video fue grabado en Montevideo y Piriápolis, y tiene como protagonistas a los dos vocalistas de La Vela Puerca, Sebastián Teysera Cebollas Cebreiro.

«La nube» es apenas una de las 13 canciones que integrarán este disco, que fue grabado en Córdoba. El lugar elegido fue el estudio Sonorámica, ubicado entre las sierras cordobesas, y que se presenta como un sitio en el que los artistas pueden recluirse y alojarse mientras registran su proyecto. Se terminó de grabar en febrero de 2018 en La Pedrera. Tanto en Uruguay como en Argentina se puso a la venta en formato físico y para el resto del mundo disponible en plataformas digitales. También con una promesa de edita «Destilar» en vinilo.

La Vela Puerca
La Vela Puerca
La Vela Puerca
La Vela Puerca
La Vela Puerca
La Vela Puerca
La Vela Puerca
La Vela Puerca
La Vela Puerca
La Vela Puerca
La Vela Puerca
La Vela Puerca
La Vela Puerca
La Vela Puerca
La Vela Puerca
La Vela Puerca
La Vela Puerca
La Vela Puerca
La Vela Puerca
La Vela Puerca
PUBLICIDAD

Discografía de La Vela Puerca

Deskarado
Deskarado

1998

De bichos y flores
De bichos y flores

2001

A contraluz
A contraluz

2004

El impulso
El impulso

2007

Normalmente anormal
Normalmente anormal

2009

Piel y hueso
Piel y hueso

2011

Pasaje Salvo
Pasaje Salvo

2013

Érase
Érase

2014

Uno para todos
Uno para todos

2014

20 años: Festejar para sobrevivir
20 años: Festejar para sobrevivir

2017

Destilar
Destilar

2018

Discopático
Discopático

2022

Canciones de La Vela Puerca

  • A lo verde
  • A los poetas (Poesía)
  • A su bola
  • Alta magia
  • Aprendiz
  • Atala
  • Baco
  • Buenas mascotas
  • Burbujas
  • Cada palabra
  • Caldo precoz
  • Canción para uno
  • Caridad
  • Casi todo
  • Clarobscuro
  • Clones
  • Colabore
  • Común cangrejo
  • Con el destino
  • Con un farol
  • Contra el viento
  • Contradecir
  • De amar
  • De atar
  • De la mano
  • De negro y rojo
  • De no olvidar
  • De tal palo, tal astilla
  • Dice…
  • Doble filo
  • El bandido saltodemata
  • El borde
  • El buitre
  • El cantador
  • El gavilán
  • El huracán
  • El ojo moro
  • El paraiso
  • El primero
  • El profeta
  • El Señor
  • El soldado de plomo
  • El viejo
  • En el limbo
  • En tu suelo
  • En vela
  • Escobas
  • Frágil
  • Gente
  • Habeo
  • Haciéndose pasar por luz
  • Hoy tranquilo
  • José sabía
  • Jugando con fuego
  • La calle adicción
  • La hiedra
  • La luna de Neuquén
  • La madeja
  • La nube
  • La pastilla
  • La revancha
  • La sin razón
  • La teoría
  • La vuelta al sol
  • Las polillas
  • Llenos de magia
  • Lo pactado
  • Los reyes de los buzones
  • Madre resistencia
  • Mañana
  • Me pierdo
  • Mi diablo
  • Mi semilla
  • Mi tensión
  • Neutro
  • No sé
  • No se sabe por qué
  • Para no verme más
  • Para siempre
  • Paren hoy
  • Pedro
  • Pensar
  • Pino
  • Plan de fuga
  • Polidoro
  • Por dentro
  • Por la ciudad
  • Potosí
  • Razón de ser
  • Rebuscado
  • Réquiem por vos
  • Respira
  • Sanar
  • Sé a dónde quiere ir
  • Se despierta
  • Se le va
  • Si fuera por mi
  • Sigo creyendo
  • Sin avisar
  • Sin palabras
  • Sobre la sien
  • Sólo un paredón
  • Su ley
  • Su ración
  • Tentación
  • Tesoro
  • Todo el karma
  • Tormenta
  • Tres minutos
  • Un frasco
  • Va a escampar
  • Velamen
  • ¿Ves?
  • Vuelan palos
  • …Y así vivir
  • Zafar
Otras notas
Cuarteto de nos. Foto de prensa
Leer más

El Cuarteto de Nos abre las “Puertas” de su nuevo disco

  • 26 mayo, 2025
Spinettango
Leer más

Homenaje a Spinetta en ritmo de tango

  • 24 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Julieta Rada: “En un punto, esta música siempre estuvo conmigo”

  • 23 mayo, 2025
Lo último
  • Cuarteto de nos. Foto de prensa
    El Cuarteto de Nos abre las “Puertas” de su nuevo disco
  • Spinettango
    Homenaje a Spinetta en ritmo de tango
  • Julieta Rada: “En un punto, esta música siempre estuvo conmigo”
Más notas
  • Sudarshana
    Sudarshana celebra su disco más emblemático
  • Marilina Bertoldi. Foto de prensa Santiago Del Sel
    Para quién trabaja Marilina Bertoldi
  • La Teoría del Caos. Foto de prensa: Manuel Cascallar.
    La Teoría del Caos en su disco más introspectivo
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.