Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Discos

«Bel mondo», Bel mondo

  • Gabriel Peveroni
  • 21 noviembre, 1998

Bel Mondo es el nuevo ropaje de las canciones de Diego Frenkel, el ex líder de La Portuaria. El cambio sustancial es que el rústico sonido de la vieja banda aparece ahora maquillado con ciertos tintes tecnológicos, a cargo de competentes instrumentistas como Fernando Samalea (batería), Sebastián Schachtel (teclados) y Ricky Sáenz Paz (bajo), más varios músicos invitados entre los que se destaca el percusionista Ramiro Musotto.

Podría decirse que la canción es la misma: mantiene el sello de Frenkel, aunque los textos refieren más a abstracciones que a aquellas pequeñas y vitales historias que hicieron de Escenas de la vida amorosa, el segundo álbum de La Portuaria, un disco que aún sigue encantando por su planteo directo y la entrega del compositor. El presente Bel Mondo está estructurado en dos partes bien diferenciadas: hay una marea encrespada, funky y más ruidosa al principio de la placa, mientras que en el final el grupo prefiere la calma, las guitarras acústicas y los climas más reposados. En ambas zonas del álbum, algunas canciones sobresalen nítidamente: es el caso de “Fuego” (un tema muy bien arreglado, especialmente en cuanto a percusión y coros) y de “La marea” (con un comienzo hipnótico que da paso a una canción saludablemente ligera) en la primera parte; y de “Balada acústica” (una instantánea frágil con el brillo del E-bow de Andi Bonomo) y “Europa” (el mejor momento con una canción de tres notas de Frenkel), para el cierre.

El disco exhibe algunas flaquezas. Los textos de Frenkel se han vuelto más cargados y más pretenciosos, y ocurren así caídas en lugares comunes, como el estribillo de “Una flor en el barro”. A esto se le suma que su registro de voz llega, en la mayoría de los casos, a cansar antes de que las canciones terminen, de modo que el proyecto de Bel Mondo por momentos parece naufragar a pesar del maquillaje ostentoso de una fusión que coquetea con una utópica world music. Si el exceso de “lo latino” había dejado sin rumbo a La Portuaria desde Devorador de corazones, estas nuevas ves” tiduras tampoco le hacen bien a la inocencia original de las composiciones de Frenkel.

Temas relacionados
  • Bel mondo
Otras notas
Marilina Bertoldi. Foto de prensa Santiago Del Sel
Leer más

Para quién trabaja Marilina Bertoldi

  • 21 mayo, 2025
Miranda
Leer más

Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel

  • 16 mayo, 2025
Airbag. Foto de prensa
Leer más

Airbag te invita a su «Club de la pelea»

  • 1 abril, 2025
Lo último
  • Rocío Sirri. Foto de prensa
    Rocío Sirri: “Necesitaba un sonido más humano”
  • Bahiano. Foto de prensa
    Bahiano a “Pura adrenalina”, con su primer disco en vivo en dos décadas
  • Zeke Wilki. Foto de prensa
    Zeke Wilki: “Creo profundamente en el arte y la música como activador de la conciencia y canal de expresión”
Más notas
  • Mago Santo. Foto de prensa
    Mago Santo debuta con “El puente hacia mí”
  • Santiago Motorizado. Foto de prensa
    “El retorno”: la primera obra solista de Santiago Motorizado
  • Los Chicos del Espacio
    Los Chicos del Espacio: “Hay mucha libertad expresiva en las letras”
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    Eruca Sativa: “Será una noche especial a todo nivel”
  • Fernando Ruíz Díaz
    Fernando Ruíz Díaz presenta su primer disco solista

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.