Lo último

    Carlos Unger: “El mayor desafío fue lograr hacer música para mí”

    28/09/2023

    Da-Skate: “Quizás la oportunidad nos encuentre a nosotros y no al revés”

    27/09/2023

    Emma Horvilleur y su disco más “aterciopelado”

    27/09/2023
    Facebook Twitter Instagram
    Rock.com.arRock.com.ar
    • Actualidad
    • Podcast
    • Enciclopedia
    • Especiales
    29 de septiembre de 2023
    Rock.com.arRock.com.ar
    Esenciales

    Esenciales: “Sólo le pido a Dios”

    Gustavo JatibGustavo Jatib04/06/20224 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter Telegram Email
    Share
    WhatsApp Twitter Telegram Facebook LinkedIn Pinterest Email

    Compuesta por León Gieco en su pueblo natal, en 1978, se convirtió en una canción mundialmente reconocida. “Solo le pido a Dios” es un símbolo de la resistencia pacífica contra la dictadura militar y las injusticias sociales.

    Cañada Rosquín, Provincia de Santa Fe, otoño de 1978

    A los 27 años, León Gieco es un músico con una carrera incipiente en Buenos Aires. Cada tanto vuelve a la casa de su infancia en este pueblo del norte santafecino y muestra a su padre sus nuevas canciones. En una de esas visitas León compone “Sólo le pido a Dios”, y el primero en escucharla es por supuesto, don Onildo Gieco que al escucharla le dice: “Esta canción me parece que puede recorrer el mundo”.

    Cuenta León sobre el momento de la composición: “Yo tenía la melodía y sobre esa misma melodía compuse todas las estrofas. La letra reflejaba cosas que iban pasando en el momento”. La primera estrofa es una referencia personal, pero la segunda ya pide “que lo injusto no me sea indiferente”. “Veníamos de la época nefasta de la Triple A de López Rega, y de pronto empezamos a sufrir la dictadura militar” reflexiona el músico.

    La tercera estrofa es la que la convertiría en himno. Son tiempos de feroz dictadura militar en Argentina y la posibilidad de una guerra con Chile por el conflicto del Canal de Beagle está latente. A esa guerra hace referencia León cuando pide “que la guerra no me sea indiferente”, sin embargo esta estrofa tomaría trascendencia 4 años después cuando se desató la Guerra de Malvinas.

    En 1982 Mercedes Sosa regresa al país de su exilio europeo y realiza una serie de conciertos memorables en el Teatro Opera incluyendo una versión de “Sólo le pido a Dios” con León de invitado. Es el momento de la consagración definitiva para la canción. A los 2 meses estalla la Guerra y la gente la adopta como plegaria convirtiéndola en un súper hit.

    La anécdota de esta canción es que no iba a ser incluida en el disco “4º LP” porque a León le parecía monótona y aburrida. La noche que la grabaron en los Estudios Ion, llegó Charly García a la 1 de la madrugada y cuando la escuchó le dijo que era buenísima y decidió a León a incluirla como bonus track al final del disco. Finalmente, cuando la escuchó Néstor Celasco, director de la compañía Music Hall, decidió que debía ser el primer track y así fue.

    La canción fue traducida a casi todos los idiomas y tiene innumerables versiones de artistas de todo el mundo.

    Ficha técnica:
    Autor: León Gieco
    Intérprete: León Gieco
    Álbum: 4º LP (1978)
    Duración: 4 m 41 s

    Letra Sólo le pido a Dios
    que el dolor no me sea indiferente,
    que la reseca muerte no me encuentre
    vacío y solo sin haber hecho lo suficiente.

    Sólo le pido a Dios
    que lo injusto no me sea indiferente,
    que no me abofeteen la otra mejilla
    después que una garra me arañó esta suerte.

    Sólo le pido a Dios
    que la guerra no me sea indiferente,
    es un monstruo grande y pisa fuerte
    toda la pobre inocencia de la gente.
    Es un monstruo grande y pisa fuerte
    toda la pobre inocencia de la gente.

    Sólo le pido a Dios
    que el engaño no me sea indiferente.
    Si un traidor puede más que unos cuantos,
    que esos cuantos no lo olviden fácilmente.

    Sólo le pido a Dios
    que el futuro no me sea indiferente,
    desahuciado está el que tiene que marchar
    a vivir una cultura diferente.

    Sólo le pido a Dios
    que la guerra no me sea indiferente,
    es un monstruo grande y pisa fuerte
    toda la pobre inocencia de la gente.
    Es un monstruo grande y pisa fuerte
    toda la pobre inocencia de la gente.

    León Gieco
    Share. WhatsApp Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram

    notas relacionadas

    Esenciales: “Loco (tu forma de ser)”

    Esenciales: “Ala delta”

    Esenciales: “Angeles caídos”

    Esenciales: “Vuelos”

    Esenciales: “Moscato, pizza y fainá”

    Esenciales: “Café Madrid”

    Publicidad
    Lo último en Rock.com.ar
    Entrevistas

    Carlos Unger: “El mayor desafío fue lograr hacer música para mí”

    Entrevistas

    Da-Skate: “Quizás la oportunidad nos encuentre a nosotros y no al revés”

    Entrevistas

    Emma Horvilleur y su disco más “aterciopelado”

    Más notas

    El nuevo disco de Tomates Asesinos: “Definiciones y ejemplos”

    26/09/2023

    La Nota Ignota: “La influencia del rock argentino es muy significativa en Latinoamérica”

    25/09/2023

    Fran Carzino: “me encuentro en mi mejor momento musical”

    21/09/2023

    Eruca Sativa llegó a la pantalla grande

    19/09/2023
    Nosotros
    Nosotros

    Rock.com.ar es el sitio web independiente sobre música más importante y más antiguo de la Argentina.

    Escribinos: [email protected]

    Lo último

    Carlos Unger: “El mayor desafío fue lograr hacer música para mí”

    Da-Skate: “Quizás la oportunidad nos encuentre a nosotros y no al revés”

    Emma Horvilleur y su disco más “aterciopelado”

    Podcast

    Rockología. Eduardo Berti

    01/02/2023

    Derrumbando la Casa Rosada. Patricia Pietrafesa

    25/01/2023

    Brilla la luz para ellas. Romina Zanellato

    18/01/2023
    (CC BY-NC-SA 3.0) 1996/2023 rock.com.ar
    • Nosotros
    • Publicidad
    • Info legal
    • En contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.