Lo último

    “EADDA9223”: Fito Páez y la reinvención de “El amor después del amor”

    31/05/2023

    Los Pérez García: “queremos hacer canciones buenas y que lleguen al corazón”

    31/05/2023

    Los 30 de Expulsados: “Al trap no es que le tenga odio, pero no es algo que surgió naturalmente”

    24/05/2023
    Facebook Twitter Instagram
    Rock.com.arRock.com.ar
    • Actualidad
    • Podcast
    • Enciclopedia
    • Especiales
    1 de junio de 2023
    Rock.com.arRock.com.ar
    Esenciales

    Esenciales: “Moscato, pizza y fainá”

    Gustavo JatibGustavo Jatib21/03/20234 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter Telegram Email
    Share
    WhatsApp Twitter Telegram Facebook LinkedIn Pinterest Email

    Así comenzaba “Alma bajo la lluvia”, el primer disco de Memphis La Blusera, editado en el 82. La banda liderada por Adrián Otero debutaba con esta descripción de la noche porteña: “Moscato, pizza y fainá”.

    Buenos Aires, año 1981

    Adrián Otero regresa de un largo viaje por Europa y se reencuentra con sus amigos Emilio Villanueva y ‘El Ruso’ Beiserman, con quienes se reunía a escuchar blues y rock en la época de secundaria. Ellos ya habían hecho algunos conciertos como “Memphis la Blusera” y Adrián se suma como cantante y letrista. “Yo llego a la música a través de la letra porque yo no era músico, era escritor” contaría años después.

    Este año la banda toca en Obras como telonera de Pajarito Zaguri, uno de los fundadores del rock nacional. Y 1982 es un año clave en su carrera porque son invitados al Festival B.A.Rock y graban su primer disco “Alma bajo la lluvia” en los estudios RCA.

    El primer tema del disco es “Moscato, pizza y fainá”, una pintura de Buenos Aires y sus costumbres: Lavalle, las luces que se encienden en la calle Corrientes, los cines y las ‘chichis’ (chicas) aparecen retratados en la letra escrita por Otero. Y también menciona la mítica pizzería “La Universal”, de Floresta, donde la banda se reunía en sus comienzos para hablar de música y de sueños. “En aquel tiempo, en los 80, a nosotros nos seguía un público muy de barrio, muy combativo, donde las hinchadas de fútbol dirimían sus disputas y las chicas venían con minifalda y medias de red”, recordaría luego Otero.

    El primer disco tiene otras canciones que serían muy importantes en la carrera de la banda como “El blues de las 6 y 30” y “Alma bajo la lluvia”. Miguel Botafogo, músico fundamental del blues y el rock nacional asegura: “Memphis fue un espaldarazo para el blues. Indirectamente ayudó a todos los músicos de blues a que la gente lo vea como un género más dentro de la música argentina”.

    Pero sin dudas, quien mejor sintetizó el espíritu del grupo fue su saxofonista y miembro fundador, Emilio Villanueva: “Memphis es el arrabal y los cien barrios porteños, desde La Boca hasta Floresta pasando por La Paternal y desde Puente Alsina hasta Boedo, con ese perfume a jazmín y la luna reflejada en el empedrado, y un viejo blues sonando en un bodegón, el puerto con sus guinches, Eugenia revoleando el monedero en la zona roja y el moscato de la Universal”.

    Ficha técnica:
    Autores: Adrián Otero – Daniel Beiserman
    Intérprete: Memphis La Blusera
    Integrantes: Adrián Otero (voz), Eddy Vallejos (guitarra), Daniel ‘Ruso’ Beiserman (bajo), León Almará (guitarra y armónica), Emilio Alfano (guitarra), Emilio Villanueva (saxo tenor), Gustavo Villegas (piano) y Raúl Lafuente (batería)
    Álbum: Alma bajo la lluvia (1982)
    Duración: 4 min. 42 seg.

    Letra

    Pará y decime quién sos vos,
    y quién soy yo
    y quién es aquél.
    Perdidos en la multitud
    no somos nadie,
    no (hablamos hormigas).

    Lavalle a la hora 23,
    las chichis hierven.

    Las luces se encienden
    y Calle Corrientes
    se llena de gente
    que viene y que va.
    Salen del cine,
    ríen y lloran,
    se aman, se pelean,
    se vuelven a amar.
    En la Universal
    fin de la noche.
    Moscato, pizza y fainá.
    Moscato y pizza.

    Las luces se encienden
    y Calle Corrientes
    se llena de gente
    que viene y que va.
    Salen del cine,
    ríen y lloran,
    se aman, se pelean,
    se vuelven a amar.
    En la Universal
    fin de la noche.
    Moscato, pizza y fainá.
    Moscato y pizza.

    Las luces se encienden
    y Calle Corrientes
    se llena de gente
    que viene y que va.
    Salen del cine,
    ríen y lloran,
    se aman, se pelean,
    se vuelven a amar.
    En la Universal
    fin de la noche.
    Moscato, pizza y fainá.
    Moscato y pizza.

    Moscato y pizza.

    Memphis la blusera
    Share. WhatsApp Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram

    notas relacionadas

    Esenciales: “Loco (tu forma de ser)”

    Esenciales: “Ala delta”

    Esenciales: “Angeles caídos”

    Esenciales: “Vuelos”

    Esenciales: “Café Madrid”

    Esenciales: “Ella vendrá”

    Publicidad
    Lo último en Rock.com.ar
    Notas

    “EADDA9223”: Fito Páez y la reinvención de “El amor después del amor”

    Entrevistas

    Los Pérez García: “queremos hacer canciones buenas y que lleguen al corazón”

    Entrevistas

    Los 30 de Expulsados: “Al trap no es que le tenga odio, pero no es algo que surgió naturalmente”

    Más notas

    Dos Comodines: “Seguimos fieles a nuestro estilo y también somos capaces de evolucionar”

    23/05/2023

    Bulldog: “Lo importante no es llegar, sino mantenerse”

    19/05/2023

    Pintó Casamán: “Nos tiene muy contentos el crecimiento de la banda”

    11/05/2023

    Popi Tass: “Me permití correrme del clásico pop y traer cositas del indie”

    05/05/2023
    Nosotros
    Nosotros

    Rock.com.ar es el sitio web independiente sobre música más importante y más antiguo de la Argentina.

    Escribinos: [email protected]

    Lo último

    “EADDA9223”: Fito Páez y la reinvención de “El amor después del amor”

    Los Pérez García: “queremos hacer canciones buenas y que lleguen al corazón”

    Los 30 de Expulsados: “Al trap no es que le tenga odio, pero no es algo que surgió naturalmente”

    Podcast

    Rockología. Eduardo Berti

    01/02/2023

    Derrumbando la Casa Rosada. Patricia Pietrafesa

    25/01/2023

    Brilla la luz para ellas. Romina Zanellato

    18/01/2023
    (CC BY-NC-SA 3.0) 1996/2023 rock.com.ar
    • Nosotros
    • Publicidad
    • Info legal
    • En contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.