Se definen como una banda popular y afirman que esta nueva etapa tiene gran similitud con la primer época de Turf. Mientras planifican su show del 5 de marzo en el Teatro Ópera Allianz, barajan la posibilidad de que Charly García los acompañe en el escenario una vez más.
Tras el anunciado regreso en 2014, la banda liderada por Joaquín Levinton se prepara para su presentación oficial. Luego de 8 años, TURF regresa con todos sus integrantes originales: Leandro Lopatín en guitarra, Nicolás Ottavianelli en teclados, Fernando Caloia en batería y Tody Tapia en bajo. Sponsors, Ríspico y Poncho son los proyectos personales más destacados de los ex–nuevos Turf en los que ocuparon su tiempo durante este intervalo y en donde desplegaron su musicalidad.
Sin dar detalles de las causas que llevaron a la banda a tomar la decisión de separarse por entonces, hoy celebran el reencuentro casi como si todos estos años no hubieran transcurrido.
“Es el momento que todo comienza de vuelta”, cantaba Levinton en Pasos al Costado, allá por 2004, tema que popularizaron las hinchadas del fútbol de nuestro país. Este es uno de los más recordados de la época de oro junto con Magia Blanca, Yo no me quiero casar y Usted, Loco un Poco, 4 personalidades, entre otros. “Kurt Cobain” es el primer corte en esta nueva etapa de la banda que rápidamente se convirtió en un éxito con su melodía eficaz.
Luego de participar como invitados al Movistar Free Music que homenajeó a Charly García, quien además fuera padrino del quinteto, aparentemente sólo bastó la propuesta de reunirse para que suceda. “A partir de ahí se rompió una distancia que había entre nosotros. Y ahí, ¿Cómo fue que se dio?”, interpela Joaquín al resto de sus compañeros como si hubiera naturalizado el evento de forma tal que realmente no recuerda cómo se dió la decisión de volver a ser TURF.
“Pensá, pensá”, le insiste Leandro Lopatín, actual integrante de Poncho (trío de música electrónica junto a Zuker y Picciano). Luego toma la posta: “En realidad, fue pasando de a poco como toda esta nueva época en que van pasando las cosas bastante naturales. En ese momento, era inevitable pasarla bien, somos compañeros de toda la vida. A partir de ahí vino una cosa más y después otra y después decanto en grabar unos temas nuevos, después en hacer una presentación real de esta vuelta tan linda y salió la idea del Ópera de un día para el otro. Dijimos si, vamos para adelante y acá estamos”, explica casi con la certeza de que no podría haber sucedido de otra forma.
¿Qué diferencias encuentran entre la primer etapa de Turf y esta segunda etapa?
Fernando: Más que diferencias yo encuentro muchas cosas en común. Estamos haciendo notas, contando cosas, volvimos al primer disco. Es una regresión.
Joaquín: Sí, yo la veo como banda primer época.
¿A nivel musical o por el tema de la prensa?
Joaquín: Musicalmente también. Me da la sensación de redescubrimiento porque esta música que estamos haciendo ahora me parece que va a tener mucho que ver con el primer disco de Turf.
Ya han grabado material nuevo pero no lanzaron un disco todavía, ¿es lo próximo que se viene?
Leandro: Hemos grabado 3 temas, la próxima estación es el Ópera y después decantará seguramente en hacer un disco nuevo, porque la verdad es que hemos trabajado bien, nos hemos divertido. No nos gusta trabajar y hemos trabajado lo justo para hacer dignas canciones.
Coti Sorokin produjo dos discos anteriores “Siempre Libre”(1999) y “Turfshow” (2001), ¿Por qué eligieron trabajar con él una vez más?
Leandro: Para mi estuvo muy bueno porque él era amigo. Para este regreso necesitábamos algo más allá de lo musical, estamos recuperando la parte humana y todo no puede ser de un día para el otro. Necesitábamos que quien venga no sea un desconocido sino un amigo, y que sea Coti fue buenísimo porque cumple las dos funciones de manera magnifica. Es un tipazo y aparte produce espectacularmente. Es una producción recontra actual con un sonido espectacular de Primera A. Quedamos muy felices por esa parte. Fue todo realmente muy amigable, lo disfrutamos mucho. Al menos yo, personalmente.
¿Charly va a formar parte del nuevo disco también?
Nicolás: Con Fer lo tenemos como nuestra visita ilustre casi permanente en nuestro estudio de grabación. Hemos grabado cantidad de horas de música suya nueva, así que eso nos tiene muy contentos en lo individual y en lo que tiene que ver con nuestra actividad en el estudio. Charly es parte de la historia de Turf, grabó en 3 de los discos de estudio y también tocó un montón de veces con nosotros en vivo. Pero no grabó todavía en esta etapa nueva de Turf, aunque seguramente sea un invitado del disco próximo a grabarse.
¿Podría llegar a ser parte del próximo show?
Nicolás: Estamos tratando de que pueda ir.
¿Pueden adelantar algo sobre el repertorio elegido?
Leandro: Prácticamente vamos a revisitar casi toda la obra.
Nicolás: Vamos a ir recorriendo toda la discografía, comenzando por la época del primer disco, rescatando un montón de canciones que se tocaron muy poco y están buenísimas. Va a ser un show súper completo pero de versiones originales.
¿Cuál es su tema favorito de la banda?
Leandro: Repasando los temas viejos yo flashee con uno que se llama Día Especial. Es de los primeros, cuando no teníamos ni un disco. Era tan sencillo, tan natural y habla de que es un día tan especial. Me gustaba para el Ópera, porque realmente va hacer un día muy especial.
Fernando: A mí me gustó mucho cómo suena Siempre Libre. Me gustó mucho tocarlo después de tantos años porque ya los últimos años de Turf no se tocaba. Es realmente un temazo con una fuerza increíble.
Nicolás: Yo elijo Va de Retro. Es un tema que habla de la amistad y de alejarse del mal. Tiene una melodía muy linda y una fuerza impresionante.
Joaquín: Yo elijo La Ranchera y La Recta Final. La recta final lo propuse para abrir el show porque es el primer tema del primer disco de Turf y porque es un rock que se desarrolla de manera progresiva y me gusta, es un glam rock. Y La Ranchera porque tiene esa melodía que me hace acordar tanto a un verano que fue inolvidable. En realidad no me acuerdo nada de eso, pero sé que nunca lo voy a olvidar (risas).
En su historia como banda tienen muchísimos hits, Kurt Cobain siguió el mismo camino. ¿Cuál es la clave, el secreto para hacer un hit?
Leandro: Nuestro método es decirle a Joaquín «hacé un tema» (risas).
Fernando: Parte primero de una composición básica, una melodía, en este caso lo trajo Joaquín y de ahí juntarnos en la sala. En principio, sentir que el tema tiene el espíritu de Turf, que sea turfero. Después se lo turferiza con los arreglos y la música. Entonces se graba pero tiene que haber algo, una chispa que prenda en todos.
Leandro: Después lo producimos todos juntos y ese es un buen momento. Ahora hemos trabajado bastante rápido y efectivo. Se ve que en los años que no estuvimos juntos hemos aprendido. Todos hemos continuado con la música en la cabeza, entonces fue bastante natural que haya desembocado en este tema que suena a full en las radios y a la gente le gusta.
Joaquín: Después, se lo lleva a la gente. Es un grupo que tiene canciones populares, para mí no es que pegamos un hit. Turf es un grupo popular, ése es nuestro estilo. Excede si es un grupo de pop o de rock, me parece que es un grupo que encaja o no lo meten en ningún lado.
Nicolás: Nuestros temas siempre tiran una buena, no te va a tirar nunca una pálida.
Joaquín: Nuestros temas son unos amigazos que siempre te van a acompañar. Son tipazos y en 15 años cuando los vuelvas a escuchar, te van a abrazar. Un tema nuestro es un amigazo que te va a tirar una buena onda siempre. Eso es porque nosotros excedemos la moda, no tenemos moda. Tampoco tenemos una estética que los grupos merezcan seguir. No tenemos que ponernos unos anteojos cancheros, no tenemos que hacer nada para ser nosotros.
¿Sienten que otras bandas necesitan lookearse, por así decir?
Fernando: Siempre hay bandas de rock que son súper auténticas y otras que necesitan dibujarla un poco.
Leandro: Igual, juramos en esta vuelta que no íbamos a hablar mal de otras bandas. Lo juramos con el presidente de la compañía, lo firmamos (risas).
Pueden hablar bien. ¿Cómo ven la escena de hoy?
Fernando: El arte siempre está ahí, depende de uno, acercarse y buscar cosas buenas, yo no creo que haya épocas que sí que florece, siempre hay cosas dando vueltas. Uno ve lo que le interesa, no ve lo que no le interesa. Quizás hay ahora una movida de música que a mí no me gusta y están haciendo algo genial. Siempre hay cosas, depende de donde llegue la mirada de uno.
Leandro: Hay que saber buscar.
Tocaron en Cosquín Rock junto a No Te Va a Gustar, ¿Cómo lo vivieron?
Leandro: Ellos tocaban Magia Blanca y Pasos al Costado y nos invitaron a tocar juntos. No los conocíamos, sabíamos que venía una banda re grosa que había tocado con Charly, inclusive, pero no conocíamos la obra de ellos. No los habíamos escuchado nunca y pegamos re buena onda.
¿Cómo sintieron el contacto con el público?
Leandro: Fue muy bueno, además fue una sorpresa total, aparecimos de la nada y fue un gran momento.
Fernando: Todos hasta el fondo cantaban el tema agitando los brazos. Con todos los que nos encontramos, incluso técnicos, nos decían “qué alegría me da que vuelvan”. No “qué bien que volvieron”, sino «qué alegría me da», hablando de ellos.
Leandro: Todos nos hablan de shows en los que estuvieron, nos dicen cosas muy lindas. Esperamos seguir generando eso y que nos sigan tirando buena onda.
Joaquín: Estamos muy felices porque sentimos el cariño que nos están dando. Nos están comentando que nos extrañaban y nosotros no vinimos a chorear, sino que volvimos con todas las ganas.
Nicolás: Había quedado un lugar vacante que esta bueno volver a ocuparlo.