En su reciente tercer material, “El desposeer”, el quinteto confluye entre el rock, pop, funk, punk, folk y psicodelia.
“Es un disco que refleja la personalidad de cada integrante en un sentido más pleno y da entidad a algo mayor que es la banda, es una conjunción de experiencias musicales y personales que han dado sentido al disco –relata Mario Tacchetti, voz y guitarra del conjunto–. Mientras transcurría el proceso de grabación también ocurrieron procesos personales que han forjado la lírica y la temática del disco, que a mi entender denotan también una madurez a la hora de componer”.
Para la banda que se completa con Marcelo Tacchetti (bajo), Dani Erre (guitarras), Ale Placci (batería) y Augusto Martins (teclados-programaciones), “El desposeer” es una obra que trata conceptualmente de las rupturas, la perdida, las oportunidades, las reflexiones en la soledad y los nuevos universos que se descubren.
“Desde lo musical hubo una cierta madurez como banda a la hora de componer las canciones”, señala su cantante sobre las diferencias con respecto a los dos anteriores larga duración, “El viaje del alma” (2010) y “El arrecife cultural” (2013); y agrega: “Los múltiples estilos en la etapa de composición y luego de grabación se fusionaron y se transformaron en influencia y dieron como resultado un álbum con sonido ecléctico que ya se puede decir que es el sonido característico de Niño Azul”.
¿En qué han evolucionado como banda desde sus comienzos en 2001 hasta hoy?
Tenemos la capacidad de proyectar el tipo de canción que queremos componer y llevar el sonido a lo concreto sin perder lo mágico de cuando nace una nueva canción y se vuelve la preferida de todos en el ensayo. Ahora somos cinco y usamos más instrumentos con lo cual tenemos la posibilidad de ampliar nuestros horizontes musicales. Hemos crecido mucho y eso se nota.
Durante el disco, al ser una banda tan heterogénea, pasan por distintos climas, ¿cómo describirían un show de Niño Azul?
Enérgico, cálido, con varios climas que llevan al público a un viaje sonoro en el cual se desarrolla una historia que representa varios estadios y tiene que ver con la temática de cada obra.
La música que tocan difícilmente los inserte dentro del mainstream y de la masividad, ¿qué los motiva a abarcar tantos estilos?
Que somos personas enamoradas de la música, y que al ser cinco integrantes con un gran bagaje de años de escuchar, tocar, filmar e incluso ir a ver cientos de shows, la motivación de plasmar todos esos estímulos e influencias es inevitable. Disiento un poco con eso de que difícilmente podamos insertarnos en el mainstream, ya que hay grandes bandas en el rock nacional que han acaparado más recursos musicales que nosotros y han nutrido mucho a la escena.