La artista porteña celebra el mes de diciembre con el estreno de su primer álbum y una fecha de presentación especial para el 2025.
Jazmín Laurenza emerge de CABA como cantante, productora musical, tecladista y performer. Su música habla de amor, desamor, nostalgia, desencuentros y los laberintos de la mente. Fascinada con aquellas canciones que son parte del ADN cultural, busca la letra perfecta para la melodía perfecta; atravesando géneros que van desde el pop, indie y electrónica, hasta el R&B.
Durante la primera etapa publica un EP «Requiem» (2021) y varios singles: «No quiero» y «Rejum» (2020); «Vaciar», «Algo de mi» y «Cenizas» (2021); y «Ya los conozco» (2022). Paralelamente se da el gusto de tocar frente a cientos de personas en el Anfiteatro de Parque Centenario y de abrir el show de BB Asul en Niceto Club.
Luego de develar «Tan lejos», «Se hace verdad» y «Luciérnagas» en forma de adelantos, disfruta del estreno integral de su álbum debut «Intra», y planifica una gira de presentación por diferentes salas de concierto.
¿Cómo y en qué momento nacieron las canciones que integran el disco?
Las canciones nacieron entre el 2022 y el 2023. Muchas desde una necesidad de expresar momentos bastante álgidos emocionalmente. Algunas nacieron desde la simpleza del piano y voz al mismo tiempo. Otras melodías vinieron solas y luego busqué la letra en cuadernos donde escribo poemas, ficción, sueños, plasmo mis emociones. Las restantes nacieron desde la experimentación con la producción musical en la compu.
¿Cuál fue el criterio al momento de seleccionar las que quedaron?
Creo que todas las canciones tienen un espíritu transformador. Atravesar lo oscuro de las vivencias para renacer con más potencia y brillo genuino.
Musicalmente, comparten un trabajo vocal minucioso: arreglos, simples y muchos tracks de voz sonando al mismo tiempo. La presencia de bajos electrónicos fuertes y oscuros, baterías detallistas y sintetizadores etéreos.
¿A qué refiere el nombre del álbum?
«Intra» refiere a tres concepciones distintas. Primero, es un álbum hecho bastante en soledad, conectando y abrazando mis partes rotas, permitiéndome experimentar con la producción musical y confiando en que todo mi recorrido me trajo hasta acá. Es introspectivo e intravenoso. Segundo, al ser mi primer material de larga duración, siento que es la intro de una carrera artística muy larga, con muchos más por venir. Y, en tercer lugar, «Intra» es visceral, una palabra vomitada y liberada después de atravesar el lodo.
¿Existe un concepto integral?
Hay algunos álbumes que se escriben a partir de historias (ejemplo “El mal querer” de Rosalía y “Por cesárea” de Dillom). En mi caso, vino primero la música y luego la historia. «Intra» habla de un personaje llamado Cassandra, una deidad caída de su jardín impoluto al conurbano bonaerense. Tendrá muchas experiencias que la transformarán, reflejadas en las canciones.
¿Qué géneros e instrumentos predominan?
El pop, la electrónica, el indie, el r&b y la experimentación, ante todo. La instrumentación consta de baterías y bajos electrónicos, muchos sintetizadores, voces sonando al mismo tiempo y guitarras eléctricas.
También hay algunas canciones grabadas con baterías y bajos reales, interpretados por músicos muy talentosos: Mariana Michi (productora y bajista en «Luciérnagas); Martín Lafroscia (guitarrista en «Tan lejos» y «Mariposa»); Diego Fernández Mardaraz (tecladista en «Un escape» y «Mariposa»); Clara Lambertucci (bajista en «Mariposa»), Ezequiel Echegoyen (baterista en «Mariposa»); y Cristhian Faiad (baterista en «Luciérnagas).
¿Cuáles fueron los mayores desafíos durante el proceso de grabación?
Creo que el mayor desafío fue producir musicalmente toda la música, ya que es la primera vez que lo hago. Todo el proceso fue de mucho aprendizaje y siento que pude plasmar exactamente cómo quería que sonara cada canción.
También fue desafiante hilar e intentar tener un sonido en común entre ellas.
Hablemos sobre los próximos objetivos.
Difundir «Intra» en todos lados y prepararme para la presentación en vivo en La Tangente el jueves 20 de marzo.