Emmanuel comienza su gira presentación del nuevo disco este sábado en el estadio Obras. Cómo fue su creación y la inevitable influencia de IKV en el género urbano actual.
En “Aqua di Emma”, Emmanuel Horvilleur ha optado por un sonido más aterciopelado, sin perder su característico groove. Según sus propias palabras, “Tenía ganas de hacer un disco más circunscripto a un sonido, a una sensación de cosa más aterciopelada, más romántica. Obviamente, nunca perdiendo de foco el groove, el funky, el soul.” Este enfoque refleja la evolución de su estilo a lo largo de los años, manteniendo la esencia que lo ha caracterizado desde sus comienzos en Illya Kuryaki and the Valderramas.
El nombre del disco, “Aqua di Emma”, surgió como una guía para definir las canciones que lo conforman y representa la esencia del artista. En una entrevista con Hernani Natale, Horvilleur explicó su inspiración detrás del título: “Yo juego un poco a que es mi esencia el `Aqua di Emma.” Esta esencia se manifiesta en las composiciones del álbum, que exploran atmósferas intensas de teclados y líricas que profundizan en su visión artística.
El proceso de creación de “Aqua di Emma” comenzó mucho antes de su trabajo anterior, “Pitada”, como reveló Horvilleur: “El proceso del disco viene de antes de “Pitada”, que fue algo que surgió en la pandemia como para acallar un poco la ansiedad por no poder hacer música en el estudio y al final nos sorprendió porque nos fue re bien.” Esto muestra la versatilidad del músico y su capacidad para adaptarse a las circunstancias cambiantes de la industria musical.
Además, el álbum incluye colaboraciones significativas, como la participación de su hermano Lucas Martí en la canción “Abrazarnos”. Horvilleur habló sobre la dinámica de trabajar con su hermano: “Con mi hermano es otra dinámica, no es un trabajo fácil porque cada uno tiene su propia impronta. Él tiene un mundo propio en sus temas solistas y me encanta, soy su fan. Buscamos un punto medio porque hay cosas que nos unen en la música que escuchamos de niños. Tiene su personalidad pero a la vez podemos buscar un lugar en común y se llega a algo que está bueno. “Abrazarnos” es el ejemplo de eso.”
La producción del disco estuvo a cargo de Cítrico (Marco Otranto), y se diferencia de su trabajo anterior, “Pitada”, según él, “porque ahora hicimos “Aqua di Emma” usando muchas baterías de máquina, pero después las reemplazamos por la batería humana, aunque por una cuestión estética.” Esta decisión resalta su enfoque en la búsqueda de un sonido orgánico y auténtico.
El concierto en el Estadio Obras promete ser uno de los más importantes en la carrera en solitario de Horvilleur, con una banda ampliada, coros femeninos e invitados especiales. Como él mismo afirmó, “está todo dado para que sea una fecha grosa, dorada. Va a tener un poco de todo porque también son los 20 años de `Música y delirio´, mi primer disco solista, más mis años en Kuryaki.” Esto subraya la importancia del evento y su relevancia en la trayectoria del artista.
Tras la presentación en Buenos Aires, la gira continuará en Montevideo el 6 de octubre, y luego recorrerá diversas ciudades argentinas como La Plata, Rosario, Córdoba, Santa Fe, San Juan, Mendoza y Cipolletti. Emmanuel Horvilleur ha destacado la influencia de su música en las generaciones más jóvenes, reconociendo que el legado de Illya Kuryaki and the Valderramas es evidente en la escena musical actual, donde la fusión de géneros y la experimentación son más comunes. Como él mismo expresó, “Es un intercambio de la energía y la data, que es parte de la música.”