Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Discos

«Wálter Giardino Temple», de Wálter Giardino Temple

  • Gabriel Peveroni
  • 21 abril, 1999

Excepto para sus fans, Walter Giardino ha ocupado, dentro de la escena local, papeles incómodos y hasta poco gratos; desde el del metalero exitoso que debía dar explicaciones a cada paso, hasta el del guitarrista extravagante que servía como blanco de bromas varias. Dejando de lado presentaciones poco felices en vivo, y algún vestuario barroco, Giardino logró con su grupo Rata Blanca más logros que fracasos; aunque la sensación generalizada haya sido la contraria. Con esa historia terminada, Temple aparece como uno de los pasos más firmes del músico en mucho tiempo. Su manera de tocar la guitarra no ha cambiado, pero sus interpretaciones suenan más frescas, distendidas, seguras, y parece haber entendido que ya no le hace falta tocar solos interminables para demostrar su completo dominio del diapasón.

Varios elementos ayudan a que el resultado final sea bueno: una banda que no deja huecos -con el cantante Norberto Spataro y Martín Carrizo en la batería (ex A.N.I.M.A.L.) a la cabeza-; canciones directas, sin arreglos rebuscados, y letras con mayor énfasis en la realidad que en la mística. «Corte porteño», el tema que abre el disco, es el mejor ejemplo: se trata de una composición típica de Giardino, pero aparece allí una lucidez extra que logra que los acordes de su instrumento se sucedan con una naturalidad asombrosa. En medio de la canción aparece un fragmento del tango «Canaro en París»… como si hubiera sido compuesto especialmente para ese solo.

Walter Giardino dejó descansar su pasión por Deep Purple para descubrir un costado de hard rock tradicional y directo: «Sobre la raya» o «Héroe de la eternidad» tienen mayores raíces en el estilo americano que el europeo. Las dos baladas del álbum -«El club de las almas perdidas» y «Azul y negro»- aparecen como los puntos más flojos del álbum y frenan el entusiasmo. Sin embargo, Temple no es más que la mejor transición que pudo haber hecho Giardino para iniciar otra etapa en su los Pixies o a los Sonic Youth.

Temas relacionados
  • Wálter Giardino Temple
Otras notas
Marilina Bertoldi. Foto de prensa Santiago Del Sel
Leer más

Para quién trabaja Marilina Bertoldi

  • 21 mayo, 2025
Miranda
Leer más

Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel

  • 16 mayo, 2025
Airbag. Foto de prensa
Leer más

Airbag te invita a su «Club de la pelea»

  • 1 abril, 2025
Lo último
  • Bahiano. Foto de prensa
    Bahiano a “Pura adrenalina”, con su primer disco en vivo en dos décadas
  • Zeke Wilki. Foto de prensa
    Zeke Wilki: “Creo profundamente en el arte y la música como activador de la conciencia y canal de expresión”
  • Mago Santo. Foto de prensa
    Mago Santo debuta con “El puente hacia mí”
Más notas
  • Santiago Motorizado. Foto de prensa
    “El retorno”: la primera obra solista de Santiago Motorizado
  • Los Chicos del Espacio
    Los Chicos del Espacio: “Hay mucha libertad expresiva en las letras”
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    Eruca Sativa: “Será una noche especial a todo nivel”
  • Fernando Ruíz Díaz
    Fernando Ruíz Díaz presenta su primer disco solista
  • Manzanitas: “Venimos preparando un show que le haga justicia al público y al lugar”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.