Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales

Los Animalitos

Ciudad de origen: Buenos Aires

Integrantes

Nicolás Landa: voz y guitarra
Alfredo Vargas: bajo y coros
Tomás Carnelli: guitarra
Calcu Hernández: guitarra
Tito Silvetti: percusión y coros
Integrantes anteriores
Diego Javier Giménez: batería
Fernando "Cachorro" Raggio: guitarra, voz y coros
Guti: guitarra y coros
Rody Puchetta: voz
Carlitos Cajal: percusión
Christian: teclados, guitarra, percusión y coros
Darío Ramos Maldonado: guitarra y coros
Valerio Faiad: batería
Uriel Tordó: batería

Biografía de Los Animalitos

Los Animalitos se formó en 1999 con varios músicos que se abrieron de Los Auténticos Decadentes, entre ellos Nico Landa que estuvo 10 años en la popular banda argentina. Definieron su estilo, muchos años más tarde, en algo así como un country litoraleño.

En su primer álbum «Grandes ladridos» (2002), Los Animalitos se mostraron con la versatilidad suficiente como para pasar de la murga a la cumbia, y del ska a una balada junto a Andrés Calamaro. «Vendrá la muerte y tendrá tus ojos» sonó mucho en las radios de Argentina y fue parte de compilados. También tuvo buena repercusión en países hermanos de América Latina. Con este disco la banda salió a recorrer el país e hizo sus primeras presentaciones en Paraguay.

En el segundo álbum «Reyes de la selva» (2003) hubo una síntesis de ritmos populares argentinos matizados con el espíritu de banda de rock. Reapareció la dupla compositiva Landa/Calamaro, y se agregó la participación del Cuino Scornik. También aportó su voz el cantante y compositor Jorge Serrano en «Brujería guaraní», canción que abrió la placa y profundizó la relación afectivo-musical con la vecina República del Paraguay.

El tercer trabajo fue «La gran estafa» (2008) y lo produjo Mosca Lorenzo. Contiene una versión de «Si no te hubieras ido» (himno romántico de Marco Antonio Solís) en pop/punk. También apareció en este disco un cover rockero de «Me lleva la vida», cantada por Fredi Vargas, que fuera convertida en himno del oeste del Gran Buenos Aires, por Los Zolcilloncas.

En 2010, la banda retomó el trabajo de ruta, presentándose en Arrecifes, Bolivar, Olavarría, Gilbert, Basavilbaso, Viale, Posadas, Oberá, Asunción del Paraguay, Rosario, El Socorro y localidades del gran Buenos Aires. Durante 2011 y 2012 realizan un ciclo mensual, llamado «Peruano», en el C.C. El Sábato, de la Facultad de Ciencias Económicas de Buenos Aires.

En octubre de 2011 salió a la calle el cuarto disco del grupo llamado «Súper grandes éxitos de Los Animalitos». Editado por Fogón Música (aliado discográfico de la banda desde el primer álbum), incluye cuatro canciones nuevas, doce canciones seleccionadas de los discos anteriores, más tres versiones de temas que quedaron fuera de aquellos. Fue grabado y mezclado en los Estudios Lavardén por Cristian Algañaraz y producido por el grupo.

«Nuestra aventura», otro nuevo material de estudio, fue producido de nuevo por Bosa y editado por el sello Ultrapop. Allí comenzaron a desarrollar un género nuevo, una invención de la banda. Fue el primer disco con un desarrollo conceptual previo y una búsqueda concreta en términos estilísticos. Todos los disco de la agrupación fueron publicados en Spotify.

PUBLICIDAD
Otras notas
Bahiano. Foto de prensa
Leer más

Bahiano a “Pura adrenalina”, con su primer disco en vivo en dos décadas

  • 4 julio, 2025
Zeke Wilki. Foto de prensa
Leer más

Zeke Wilki: “Creo profundamente en el arte y la música como activador de la conciencia y canal de expresión”

  • 4 julio, 2025
Mago Santo. Foto de prensa
Leer más

Mago Santo debuta con “El puente hacia mí”

  • 3 julio, 2025
Lo último
  • Bahiano. Foto de prensa
    Bahiano a “Pura adrenalina”, con su primer disco en vivo en dos décadas
  • Zeke Wilki. Foto de prensa
    Zeke Wilki: “Creo profundamente en el arte y la música como activador de la conciencia y canal de expresión”
  • Mago Santo. Foto de prensa
    Mago Santo debuta con “El puente hacia mí”
Más notas
  • Santiago Motorizado. Foto de prensa
    “El retorno”: la primera obra solista de Santiago Motorizado
  • Los Chicos del Espacio
    Los Chicos del Espacio: “Hay mucha libertad expresiva en las letras”
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    Eruca Sativa: “Será una noche especial a todo nivel”
  • Fernando Ruíz Díaz
    Fernando Ruíz Díaz presenta su primer disco solista
  • Manzanitas: “Venimos preparando un show que le haga justicia al público y al lugar”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.