Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales

Jorge Senno

Ciudad de origen: Buenos Aires

Biografía de Jorge Senno

Jorge Senno nació en Buenos Aires en 1963. Estudió con grandes músicos argentinos y es profesor desde 1985.

En noviembre de 1995 armó el Primer Taller Argentino de Blues Acústico. Ese mismo año fue invitado por Claudio Gabis para participar en el CD «Convocatoria» junto a León Gieco, Charly García y varios otros próceres del Rock Argentino.

En 1997 formóla banda «Expreso Acústico», junto con Luis Millán y Claudio Kleiman, contando con invitados como Edelmiro Molinari, Claudia Puyó y el mismo Gabis.

A fines del 2000 editó el libro «Solos Redondos», dedicado a Skay Beilinson, guitarrista de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, convirtiéndose éste trabajo en el primer volumen de una serie de transcripciones de guitarristas de Rock Argentino. Luego le siguió «Solos de la Renga» (2002), también por editorial Ricordi.

A fines del 2001 editó «Barraca Peña», su primer disco solista, un trabajo dedicado al Blues Acústico y el Slide, que cuenta con la participación de Gabis, Botafogo, Kubero Díaz, Claudio Kleiman y Claudio Cannavo (de La Mississippi), entre otros.

En junio del 2002 actuó como soporte de La Mississippi en La Trastienda, en el marco de la Gira interbarrial, con muy buena respuesta por parte del público.

En el 2004, Senno inició una nueva etapa. Con una formación de trío, junto a Freddy Prochnik en bajo y Damián «Hueso» Casanova en batería y percusión, le dio al nuevo material un sonido más eléctrico, sin abandonar lo acústico. «Un blues desde el fin del mundo» fue editado en 2006, en el cual mezcla composiciones propias con homenajes al rock argentino. Ciro Fogliatta grabó órgano y piano, Kleiman & Bevilacqua aportaron sus guitarras acústicas de 6 y 12 cuerdas, Sandra Vázquez su armónica blusera, Osvaldo (Marinero) Montes incorporó bandoneón. Junto a Claudia Puyó y a Claudio Gabis grabaron en trío «Todo el día me pregunto», acústico y eléctrico a la vez. Puyó además participó en los coros de otros temas. El arte de tapa e ilustraciones son obra de Rocambole.

Acompañado por Freddy Prochnik en bajo y Damián Casanova en batería, encabezó el Jorge Senno Trío que registró «En el Cosmos no hay error», en 2011, junto a varios invitados. Entre ellos: Ciro Fogliatta y Claudia Puyó.

PUBLICIDAD
Otras notas
Bahiano. Foto de prensa
Leer más

Bahiano a “Pura adrenalina”, con su primer disco en vivo en dos décadas

  • 4 julio, 2025
Zeke Wilki. Foto de prensa
Leer más

Zeke Wilki: “Creo profundamente en el arte y la música como activador de la conciencia y canal de expresión”

  • 4 julio, 2025
Mago Santo. Foto de prensa
Leer más

Mago Santo debuta con “El puente hacia mí”

  • 3 julio, 2025
Lo último
  • Bahiano. Foto de prensa
    Bahiano a “Pura adrenalina”, con su primer disco en vivo en dos décadas
  • Zeke Wilki. Foto de prensa
    Zeke Wilki: “Creo profundamente en el arte y la música como activador de la conciencia y canal de expresión”
  • Mago Santo. Foto de prensa
    Mago Santo debuta con “El puente hacia mí”
Más notas
  • Santiago Motorizado. Foto de prensa
    “El retorno”: la primera obra solista de Santiago Motorizado
  • Los Chicos del Espacio
    Los Chicos del Espacio: “Hay mucha libertad expresiva en las letras”
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    Eruca Sativa: “Será una noche especial a todo nivel”
  • Fernando Ruíz Díaz
    Fernando Ruíz Díaz presenta su primer disco solista
  • Manzanitas: “Venimos preparando un show que le haga justicia al público y al lugar”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.