Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales

Pescado Rabioso

Artista esencial
Ciudad de origen: Buenos Aires

Integrantes

Luis Alberto Spinetta: guitarra y voz
David Lebón: bajo
Black Amaya: batería
Carlos Cutaia: teclados
Osvaldo «Bocón» Frascino: bajo

Biografía de Pescado Rabioso

Tras la disolución de Almendra y la edición de un álbum solista, Luis Alberto Spinetta regresa de un largo viaje por Europa y encara su nuevo proyecto: el trío Pescado Rabioso, junto a Black Amaya en batería y Bocón Frascino en bajo. La presentación ante la prensa tuvo lugar en octubre de 1971, aún antes de bautizarse, y el debut en vivo ocurrió en el cine teatro Metro, el 5 de mayo de 1972.

Para la grabación del primer disco, «Desatormentándonos» (1972), David Lebón había reemplazado a Bocón y también se incorporó Carlos Cutaia, para aportar sus teclados hacia el final de esas sesiones en los estudios Phonalex. Pescado es una de las bandas protagónicas de la película «Hasta que se ponga el sol» (1972), dirigida por Aníbal Uset.

El segundo disco de la agrupación sería doble, lo que duplicó también los problemas de producción habituales en las discográficas argentinas de la época. Esos inconvenientes derivaron en roces internos y en discordancias musicales que culminaron con la disolución de la banda. Este sería el último disco de la agrupación (lanzado en enero de 1973), ya que «Artaud» (1973), aunque acreditado a Pescado, es en realidad de Spinetta solista. Poco después, Luis Alberto anunció la formación de Invisible, su siguiente grupo.

Pescado Rabioso
La primera formación de Pescado, 1971: Bocón, Black y Luis
Pescado Rabioso
Pescado, en 1972
Pescado Rabioso
Pescado Rabioso: Spinetta, Cutaia y Amaya
PUBLICIDAD

Discografía de Pescado Rabioso

Desatormentándonos
Desatormentándonos

1972

Pescado Rabioso 2
Pescado Rabioso 2

1973

Artaud
Artaud

1973

Lo mejor de Pescado Rabioso
Lo mejor de Pescado Rabioso

1976

Canciones de Pescado Rabioso

  • A Starosta, el idiota
  • Ámame peteribí
  • Bajan
  • Blues de Cris
  • Cantata de puentes amarillos
  • Cementerio Club
  • Como el viento voy a ver
  • Corto
  • Credulidad
  • Cristálida
  • Despiértate nena
  • Dulce tres nocturno
  • El jardinero (temprano amaneció)
  • El monstruo de la laguna
  • Hola dulce viento (mañana o pasado)
  • Hola, pequeño ser
  • Iniciado del alba
  • La cereza del zar
  • La sed verdadera
  • Las habladurías del mundo
  • Madre-selva
  • Me gusta ese tajo
  • Mi espíritu se fue
  • Nena boba
  • Por
  • Poseído del alba
  • Post Crucifixión
  • Serpiente viaja por la sal
  • Sombra de la noche negra
  • Superchería
  • Todas las hojas son del viento
  • Viajero naciendo
Otras notas
Spinettango
Leer más

Homenaje a Spinetta en ritmo de tango

  • 24 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Julieta Rada: “En un punto, esta música siempre estuvo conmigo”

  • 23 mayo, 2025
Sudarshana
Leer más

Sudarshana celebra su disco más emblemático

  • 22 mayo, 2025
Lo último
  • Spinettango
    Homenaje a Spinetta en ritmo de tango
  • Julieta Rada: “En un punto, esta música siempre estuvo conmigo”
  • Sudarshana
    Sudarshana celebra su disco más emblemático
Más notas
  • Marilina Bertoldi. Foto de prensa Santiago Del Sel
    Para quién trabaja Marilina Bertoldi
  • La Teoría del Caos. Foto de prensa: Manuel Cascallar.
    La Teoría del Caos en su disco más introspectivo
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.