Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

Luis Salinas: «Siempre me guié por las necesidades»

  • Diario La Capital de Rosario
  • 5 diciembre, 2003

El guitarrista dijo que busca un sonido más puro y que ya no le interesa mostrarse como un intérprete virtuoso. La entrevista de Pedro Fernández Mouján, para La Capital.

El guitarrista y compositor Luis Salinas, uno de los más destacados intérpretes y autores de la escena musical argentina, acaba de editar el disco compacto «Ahí va», en la que después de la experiencia del doble «Música argentina» -donde ejecutó la criolla e hizo un recorrido por el folclore y el tango- vuelve al sonido eléctrico del latin jazz que caracterizó su propuesta histórica.

«Siempre me guié por las necesidades y las ganas, y después de «Música argentina», que fue como una recuperación de las músicas de la infancia, quise volver a la guitarra eléctrica; entonces agarré la Gibson e hice un disco de latin jazz con algunos bonus track, como un swing, un rythm and blues y un funky», contó Salinas.

«En definitiva, es un disco de música latina en el que me preocupé más que nada por las melodías y por un sonido directo y sin artificios», agregó.

El guitarrista presentará los temas de la placa discográfica en un concierto que se realizará en el teatro Opera de Buenos Aires el sábado 13 del corriente mes y en el que se presentará junto a la potente banda que lo acompañó en la sala de grabación, compuesta por los uruguayos Daniel Maza en bajo y José Reynoso en piano, el percusionista mendocino Facundo Guevara y Sebastián Peyceré en batería.

«Hay un punto en la vida en el que lo importante pasa a ser el modo en cómo uno disfruta lo que está haciendo antes que otras consideraciones como el gusto de los otros o la crítica», señaló un Salinas evidentemente distanciado de aquel que impactaba por un virtuosismo sin límites.

El músico, que apareció en la escena porteña en los 80 en el mítico Oliverio de la calle Paraná, donde llegó a colgar un cartel que decía «los amigos pagan porque los enemigos no vienen», y que luego tocó con parte de lo mejor de la escena internacional (B.B. King, Hermeto Pascoal, John Scofield, Paco de Lucía, Dino Saluzzi, entre otros), asegura hoy que «hay un momento en que uno se vuelve más puro y ya no se preocupa por volarle la cabeza a nadie».

«Lo mejor es tocar así, sin obligaciones y con la libertad de estar haciendo lo que uno quiere; de hecho, «Ahí va» no tiene para nada el volumen de un disco americano», afirmó Salinas.

El guitarrista nacido en Monte Grande, que se dio a conocer con «Salinas» y luego editó «Rosario» y «Sólo guitarra» explicó que junto al ingeniero de sonido, el «Portugués» Da Silva, «decidimos que fuera un trabajo casi sin masterización, aceptando que suene un poco más bajo pero cuidando básicamente no perder el sonido puro de lo que pasó en la sala cuando lo tocábamos».

«Con los años aprendí que lo que importa -agregó- es ser un músico con una forma propia, que vos te reconozcas en lo que estás tocando, ser lo más Salinas posible, porque si yo no me reconozco en lo que estoy haciendo me estoy mintiendo y le estoy mintiendo a la gente».

Luego de su presentación en el Opera, Salinas estará viajando a Cuba para presentarse el 17 de diciembre en el Festival de La Habana por invitación del pianista de jazz Chucho Valdés y, después, durante el verano, recorrerá distintos escenarios de las costas argentina y uruguaya para partir en marzo hacia España (donde actuará en Barcelona, Madrid y Murcia) y Suecia.

Temas relacionados
  • Luis Salinas
Otras notas
Rocío Sirri. Foto de prensa
Leer más

Rocío Sirri: “Necesitaba un sonido más humano”

  • 8 julio, 2025
Zeke Wilki. Foto de prensa
Leer más

Zeke Wilki: “Creo profundamente en el arte y la música como activador de la conciencia y canal de expresión”

  • 4 julio, 2025
Los Chicos del Espacio
Leer más

Los Chicos del Espacio: “Hay mucha libertad expresiva en las letras”

  • 2 julio, 2025
Lo último
  • Rocío Sirri. Foto de prensa
    Rocío Sirri: “Necesitaba un sonido más humano”
  • Bahiano. Foto de prensa
    Bahiano a “Pura adrenalina”, con su primer disco en vivo en dos décadas
  • Zeke Wilki. Foto de prensa
    Zeke Wilki: “Creo profundamente en el arte y la música como activador de la conciencia y canal de expresión”
Más notas
  • Mago Santo. Foto de prensa
    Mago Santo debuta con “El puente hacia mí”
  • Santiago Motorizado. Foto de prensa
    “El retorno”: la primera obra solista de Santiago Motorizado
  • Los Chicos del Espacio
    Los Chicos del Espacio: “Hay mucha libertad expresiva en las letras”
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    Eruca Sativa: “Será una noche especial a todo nivel”
  • Fernando Ruíz Díaz
    Fernando Ruíz Díaz presenta su primer disco solista

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.