Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

Leo Fucci: «Me gustan los desafíos para cada proyecto»

  • Lucas Seoane
  • 30 julio, 2020

El músico y compositor argentino presenta su cuarto disco, «Detrás de los médanos».

Leo Fucci

En 2009, Leo Fucci estrenó su álbum debut como solista «Médanos», un compendio de diez canciones compuestas en lo que él describe como «un recambio de piel, como una serpiente», en el que transitaba por momentos complicados en su vida y que volcó en aquella primera carta de presentación.

«Diez años después, quise reencontrarme con todo aquello: los climas, atmósferas, sensaciones, y hasta con la banda con la cual llevé a cabo ese proceso –afirma el cantante oriundo de Pergamino-. Quería ver qué había ‘Detrás de los médanos’, qué era lo que me había impulsado a contar o a decir tal o cual cosa. Para mí es como ver una foto vieja, es imposible no criticarse a uno mismo con el pasar de los años. Así que quizás fueron las ganas de reencontrarme desde otro lugar con aquel Leo Fucci de hace diez años diciendo todas aquellas cosas».

¿En qué se diferencia «Detrás de los médanos» con los otros tres anteriores discos?

Es un poco más minucioso que el resto. Fue compuesto sobre diferentes loops, armados con diferentes samples de artistas clásicos que me vuelven loco, como Ígor Stravinsky, Claude Debussy, Maurice Ravel. Hay varias citas de ellos escondidos por ahí. Por otro lado, es un disco que ofrece una paleta un poco más amplia en cuanto a instrumentaciones, intenciones, así también su lírica. Esta vuelta decidí darle más importancia a lo que tenía para decir, y así tomarme el tiempo para que ello suceda. Me animo a decir que en el 90 por ciento del disco fue compuesto primero la música, dejando así el telón abierto para que aparezca una letra adecuada para cada sensación.

¿Sentís que este es tu disco más personal y qué podría ser una bisagra en tu carrera?

De alguna forma, toda la música que uno hace termina siendo personal. Así esté influenciada por un montón de otras cosas, termina siendo uno el filtro final de lo que sale a la luz. No podría decirte que es el más personal. Muchas veces pasa que uno se encuentra definido en frases, melodías o armonías, pero para otras miradas/oídos uno puede ser completamente ajeno a eso. También siento que cada paso que uno da puede ser una bisagra. Claramente, este disco va a ser una bisagra al próximo, una bisagra de otra puerta que se cierra y una nueva que se abre. Lo importante es estar atento a lo que haya detrás y recibirlo de brazos abiertos.

En cuanto a la música, ¿encontraste el sonido que querés que perdure en tus composiciones?

La verdad no creo, me sería muy aburrido encontrar algo y que perdure para siempre. Me gustan los desafíos para cada proyecto, así sean los propios errores que uno comete. Lo rico es avanzar y seguir encontrando cosas con qué sorprenderse, con que tentarse. Por ejemplo, me gusta hacer un ida y vuelta con la cocina, me encanta cocinar, y todo el tiempo estoy o agregando algo o sacando algo, o dejando la masa levar más tiempo a ver qué pasa (Risas). Me gustan las sorpresas, creo en los métodos, pero nunca me funcionaron.

¿Dirías que es un disco para escuchar haciendo qué?

La última vez me dijeron que es un disco hermoso para cocinar, lo cual me encantó porque, como te decía antes, es una actividad que disfruto casi al igual que hacer música. Pero también me parece un lindo disco para escuchar recostado, ojos cerrados y auriculares. Hay varias cositas por ahí metidas que solo aparecen cuando uno le pone la lupa encima.

Dentro de toda esta incertidumbre actual, ¿qué planes hay para lo que resta del año?

Con respecto al disco me gustaría poder salir a tocarlo, la verdad que nunca me volvió loco el hecho de salir a tocar urgentemente. Siempre me consideré más un bicho de estudio, pero es hermoso ese ida y vuelta con el público, no voy a negar que es de alguna forma la única verdad. Por otro lado, vengo con la idea de hacer un EP pasando por diferentes estudios y técnicos. Hoy día está a flor de piel todo lo que es material de grabación, tanto estudios como tecnología y así mismo la impronta de las personas que los operan. Tengo ganas de entregarme a las metodologías que tienen los nuevos ingenieros y productores de tantos nuevos estudios que están dando a luz.

Temas relacionados
  • Leo Fucci
Otras notas
Zeke Wilki. Foto de prensa
Leer más

Zeke Wilki: “Creo profundamente en el arte y la música como activador de la conciencia y canal de expresión”

  • 4 julio, 2025
Los Chicos del Espacio
Leer más

Los Chicos del Espacio: “Hay mucha libertad expresiva en las letras”

  • 2 julio, 2025
Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
Leer más

Eruca Sativa: “Será una noche especial a todo nivel”

  • 1 julio, 2025
Lo último
  • Bahiano. Foto de prensa
    Bahiano a “Pura adrenalina”, con su primer disco en vivo en dos décadas
  • Zeke Wilki. Foto de prensa
    Zeke Wilki: “Creo profundamente en el arte y la música como activador de la conciencia y canal de expresión”
  • Mago Santo. Foto de prensa
    Mago Santo debuta con “El puente hacia mí”
Más notas
  • Santiago Motorizado. Foto de prensa
    “El retorno”: la primera obra solista de Santiago Motorizado
  • Los Chicos del Espacio
    Los Chicos del Espacio: “Hay mucha libertad expresiva en las letras”
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    Eruca Sativa: “Será una noche especial a todo nivel”
  • Fernando Ruíz Díaz
    Fernando Ruíz Díaz presenta su primer disco solista
  • Manzanitas: “Venimos preparando un show que le haga justicia al público y al lugar”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.