Del jueves 25 de abril al lunes 13 de mayo se realizará en el clásico predio porteño de La Rural una nueva edición del evento que aglomera a las editoriales y que en su programación incluye varias actividades musicales. Para más información: www.el-libro.org.ar/
SÁBADO 27 DE ABRIL
20:30 hs. Gustavo Cerati, una fuerza cultural.
Participan: Maitena Aboitiz, Richard Coleman, Adrián Taverna y Sergio Marchi.
Organiza: Fundación El Libro.
Sala: Carlos Gorostiza.
Pabellón: Pabellón Amarillo.
21 hs. CONCIERTO LISBON POETRY ORCHESTRA «OS SURREALISTAS». La Lisbon Poetry Orchestra es un colectivo multidisciplinario formado por músicos que invitan a otros artistas a celebrar e interpretar la poesía, en un viaje verdaderamente único de descubrimiento y reinvención de la palabra hablada.
Participan: Aleandre Cortez, Sérgio Costa, Filipe Valentim, Luís Bastos, Mário Santos, José Anjos, Paula Cortes, Nuno Miguel Guedes.
Organiza: Lisboa, Ciudad invitada de Honor.
Sala: José Hernández.
Pabellón: Pabellón Rojo.
22 hs. Show en vivo, en formato reducido, presentando un variado repertorio musical criollo costeño y afro-peruano, (valses, festejos, zamacuecas, landós) rindiendo homenaje a distintos autores de la música popular peruana, piezas de Chabuca Granda, Alicia Maguiña, Caitro Soto de la Colina, entre otros. Habrá 6 músicos en escena (2 cantantes, guitarra criolla, bajo eléctrico, saxofón y cajón peruano).
Organiza: Ministerio de Cultura del Perú y Embajada de Perú en Buenos Aires.
Sala: Julio Cortázar.
Pabellón: Pabellón Amarillo.
JUEVES 2 DE MAYO
17 hs. The Wall o como Roger Waters y Alan Parker lograron un film que dialoga con el presente, 42 años atrás.
Participa: Mariano Castaño y Mariano González Achi.
Organiza: Cuarto Menguante.
Sala: Zona Futuro.
Pabellón: Pabellón Amarillo.
20:30 hs. Corrientes, avío del alma: homenaje a Julián Zini. Cierre chamamecero a cargo de Nélida Argentina Zenón y la Embajada Playadito.
Participan: Gabriel Romero, Presidente del Instituto de Cultura y otras autoridades invitadas.
Organiza: Instituto de Cultura de Corrientes.
Sala: José Hernández.
Pabellón: Pabellón Rojo.
VIERNES 3 DE MAYO
16 hs. Presentación de dos libros y música en vivo de Tomás Lipán.
Participan: Matías Teruel, Iván Iñigo y Tomás Lipán.
Presenta: Sebastián Sánchez de Bustamante coord. de Artes e Industrias culturales.
Organiza: Secretaría de Cultura de Jujuy.
Sala: José Hernández.
Pabellón: Pabellón Rojo.
DOMINGO 5 DE MAYO
19 hs. ¿Cómo se llama esta canción de amor? Charla con Lichi, sobre el autodescubrimiento, la identidad, el amor, el deseo, la música y cómo entrelazar todos estos temas en su primera novela, sus canciones y su canal de YouTube.
Participa: Lichi.
Organiza: Zona Futuro.
Sala: Zona Futuro.
Pabellón: Pabellón Amarillo.
20:30 hs. CONCIERTO ANA LUA CAIANO. Ana Lua Caiano explora la fusión musical a través de la combinación de la música tradicional portuguesa con música electrónica. Considerada «artista revelación» presenta su primer álbum.
Participa: Ana Lua Caiano.
Organiza: Lisboa, Ciudad invitada de Honor.
Sala: Julio Cortázar.
Pabellón: Pabellón Amarillo.
LUNES 6 DE MAYO
20 hs. Cultura Metálica: Muestras y Ponencias de la Feria del Libro Heavy Metal en Zona Futuro.
Presenta: Gito Minore y María Inés Martínez.
Organiza: Clara Beter Ediciones.
Sala: Zona Futuro.
Pabellón: Pabellón Amarillo.
JUEVES 9 DE MAYO
20:30 hs. CONCIERTO EXPRESSO TRANSATLÂNTICO. RESSACA BAILADA Un viaje musical entre las influencias de la tradición portuguesa y las sonoridades contemporáneas. La banda ilustra musicalmente sus vivencias en una Lisboa cosmopolita y multicultural, haciendo la guitarra portuguesa el personaje principal de sus temas.
Participan: Gaspar Varela, Sebastião Varela, Rafael Alexandre, Tiago Martins, José Cruz.
Organiza: Lisboa, Ciudad invitada de Honor.
Sala: José Hernández.
Pabellón: Pabellón Rojo.
VIERNES 10 DE MAYO
19 hs. La Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la UCA presenta las publicaciones del Instituto de Investigación Musicológica «Carlos Vega» de 2023-2024.
Participan: Lic. Nilda Vineis, Dra. Silvina Luz Mansilla y Dra. Nancy Marcela Sánchez.
Presenta: Dr. Julián Mosca.
Organiza: Fundación Universidad Católica Argentina.
Sala: Domingo Faustino Sarmiento.
Pabellón: Pabellón Blanco.
19:30 hs. Haciendo rap juntxs: rap y educación formal en barrios del conurbano.
Participa: Martín A. Biaggini y Dany Rap.
Presenta: Martín A. Biaggini.
Organiza: Editorial Leviatán.
Pabellón: Pabellón Amarillo.
20 hs. Público: un debate desde abajo del escenario. En los últimos tiempos, sobre todo luego de la pandemia del covid-19, vivimos un boom de la masividad: recitales sold out en cuestión de horas y grandes estadios repletos como hace mucho tiempo no se veía. El fotógrafo de la revista ArteZeta, Jorge Noro, viene retratando hace varios años diferentes imágenes de aquellos que asisten a shows en vivo y los disfrutan como si fuese el último concierto de sus vidas. La euforia, la emoción, la idolatría, el desparpajo: todo pareciera estar permitido para los fanáticos. En esta charla-debate, el fotógrafo, junto a periodistas, músicos y escritores, reflexionarán sobre la importancia de un rol crucial que se transforma en el complemento necesario para la música en vivo. Moderador: Joel Vargas (Revista ArteZeta) Cierre musical acústico: Manza Esain.
Participan: Jorge Noro, Joel Vargas, Walter Lescano y Manza Esain.
Presenta: Pablo Díaz Marenghi.
Organiza: ArteZeta.
Sala: Zona Futuro.
Pabellón: Pabellón Amarillo.
20:30 hs. CONCIERTO GASPAR VARELA. Nacido en el corazón del fado, Gaspar Varela, con solo 20 años, rápidamente se convirtió en un prodigio de la guitarra portuguesa. Gaspar lleva la guitarra portuguesa más allá de las fronteras, con la maestría de quien toca con pasión y tiene el fado corriendo por las venas.
Participa: Gaspar Varela y Sebastião Varela.
Organiza: Lisboa, Ciudad invitada de Honor.
Sala: Julio Cortázar.
Pabellón: Pabellón Amarillo.
DOMINGO 12 DE MAYO
18 hs. Sueños, miedos y otros cantares. Espacio literario, lúdico, musical y participativo. Poesías y canciones que invitan a recorrer el universo de miedos nocturnos, oscuridad con colores ocultos, manos mágicas y hadas musicales. Arte y creatividad en acción, un camino para convertir los miedos en risas y los temores en magia compartida. De 2 a 9 años.
Participa: Valeria Mitidieri.
Organiza: Fundación El Libro.
Sala: Cuenta cuentos – Zona Infantil.
Pabellón: Pabellón Amarillo.