Una de las obras cumbre de Charly García, fue compuesta cuando la democracia regresaba a nuestro país, integra el disco Integra “Piano bar” y fue elegida por Rock.com.ar como el tema más importante del rock argentino.
Buenos Aires, 1984
Lanzada en 1984 como parte del álbum Piano Bar, Cerca de la revolución se convirtió en una de las canciones más representativas de Charly García. Con una base rítmica poderosa y un estribillo que quedó marcado en la historia del rock argentino, la canción capturó el espíritu de una época de cambios profundos en el país.
El tema fue grabado con una formación de lujo: Fito Páez en teclados, Willy Iturri en batería y Pablo Guyot en guitarra. La energía del grupo se refleja en la intensidad de la interpretación, con un Charly exultante que alterna momentos de calma con estallidos de fuerza en la voz y el piano.
Fue compuesta en un contexto de transición política en Argentina, con el regreso de la democracia tras la última dictadura cívico-militar (1976-1983). La letra refleja la incertidumbre de ese momento, con una mirada ambivalente sobre el cambio que se estaba gestando.
A lo largo de la canción, Charly García plantea un diálogo interno en el que conviven la esperanza y el escepticismo. Versos como «¿Por qué no puedo amarte?» y «Ya no sé bien qué decir, ya no sé más qué hacer» transmiten la angustia ante un futuro incierto, mientras que el estribillo insinúa una posible reconciliación: «Pero si insisto, yo sé muy bien te conseguiré».
Uno de los momentos más emblemáticos de la canción llega con la frase «Y si mañana es como ayer otra vez, lo que fue hermoso será horrible después», donde el pasado y el futuro parecen superponerse en un juego de contrastes entre la esperanza y el desencanto. Luego, García enfatiza que el destino de un país no se define solo en las urnas: «No es sólo una cuestión de elecciones». Hacia el final, la letra se cierra con un anhelo de armonía y fe: «Si esta armonía te ayudara a creer, yo sería tan feliz… que moriría arrodillado a tus pies».
Desde lo musical, Cerca de la revolución se sostiene sobre un riff de guitarra poderoso, basado en una progresión ascendente y descendente (E5-G5-A5). Este riff, libremente inspirado en Venus de The Shocking Blue, generó un cruce entre Fito Páez y Charly García, cuando el joven tecladista hacía comentarios irónicos al respecto. La respuesta de Charly quedó para la historia: «Escuchame, pibe: cuando algo te gusta mucho, tomalo y hacelo tuyo. Nada de homenajes ni tributos».
La canción presenta tres secciones bien definidas. La primera sigue la estructura del riff principal, la segunda («Me siento solo…») introduce una secuencia descendente-ascendente (G5-F-C5-D5), y la tercera corresponde al estribillo, que parte de una progresión ascendente (Am7-Bb-Gm) hasta retomar el riff inicial en una tonalidad más alta antes de volver a su punto de origen.
Este equilibrio entre letra y música, entre fuerza y vulnerabilidad, hace de Cerca de la revolución una de las piezas más intensas y emblemáticas de Charly.
Ficha técnica
Autor: Charly García
Intérprete: Charly García
Músicos: Charly García: voz principal y coros, guitarra rítmica y piano eléctrico; Fito Páez: sintetizadores y coros; Alfredo Toth: bajo y coros; Pablo Guyot: guitarra principal; y Willy Iturri: batería.
Álbum: Piano bar (1984)
Duración: 4 min. 40 seg.
Letra
Porque no vienes hasta mí,
porque no puedo amarte.
Porque no vienes hasta mí,
porque cambias como el sol
porque eres tan distante
porque no cambias como el sol.
Me siento sólo y confundido a la vez
los analistas no podrán entender
no sé muy bien que decir
no sé muy bien que hacer
todo el mundo loco y yo sin poderte ver.
Pero si insisto, yo sé muy bien te conseguiré.
Pero si insisto, yo sé muy bien te conseguiré.
Cerca de la revolución,
el pueblo pide sangre
cerca de la revolución
yo estoy cantando esta canción
que alguna vez fue hambre
estoy cantando esta canción.
Y si mañana es como ayer otra vez
lo que fue hermoso será horrible después.
No es sólo una cuestión de elecciones.
No elegí este mundo, pero aprendí a querer.
Pero si insisto, yo sé muy bien te conseguiré.
Pero si insisto, yo sé muy bien te conseguiré.
Si éstas palabras te pudieran dar fe
si ésta armonía te ayudara a crecer
yo sería tan feliz, tan feliz, en el mundo,
que moriría arrodillado a tus pies.
Pero si insisto, yo sé muy bien te conseguiré.
Pero si insisto, yo sé muy bien te conseguiré.
seguiré.