Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

Y La Biblia se hizo

  • Revista Pelo
  • 16 enero, 1971

Vox Dei cumplió. Hace unos meses Pelo adelantó, en exclusividad, la intención del grupo de levar al disco La Santa Biblia. En ese entonces todavia tenían dudas. Miedo por no poder cumplir con la promesa: el compromiso era grande. Hace apenas unas semanas, la ultima toma de «La Biblia” fue registrada por Vox Dei en los estudios de T.N.T., en la calle Moreno.

vox dei

Precisamente en su momento más peligroso. en el de la definitiva consagración, Vox Dei eligió el camino más dificil que tenia para optar. Es un mérito a su favor. Hubiera sido fácil para ellos dar una prueba de su capacidad con composiciones habituales y temáticas convencionales. Los resultados hubieran sido más manejables. Pero prefirieron ser sinceros con ellos mismos. Grabar lo que ellos tenian pensado hacer. A pesar de los riesgos que corrian.

Y entonces comenzaron a trabajar sobre «La Biblia». una idea que Ricardo Soulé, el guitarrista del grupo. venia elaborando desde el otoño de 1970. Un año después de esa ocurrencia, la idea estará materializada en el mercado: aproximadamente en la segunda semana de Marzo «La Biblia” estará en venta.

Pelo ya consiguió un anticipo musical de esta obra —quizás la mas importante del rock nacional— en el Festival B. A. ROCK que organizó en el Velódromo. Ahora, convocó a Ricardo Soulé para que explicara cómo se realizó y como encaró el grupo una temática tan dificil como la de las sagradas escrituras.

La pasion que envolvió a Soulé para concretar su idea sobre “La Biblia», siguió abarcándolo durante la elaboración definitiva y en las sucesivas sesiones de grabacion. En la mitad de los registros, particularmente Soulé y en general el grupo, decidieron tomar un descanso porque todo estaba saliendo con demasiada presión, sin calma y con mucha ansiedad: “Un dia dije basta —cuenta Ricardo Soulé— y desapareci de todos mis lugares habituales para que no me encontraran; estaba realmente confundido con la responsabilidad de “La Biblia»,no sólo en lo referente a la temática: también con la música. Fui al cine con mi mujer, paseamos, traté de normalizarme, de calmar toda la ansiedad que tenia. Volvi renovado. Y todo salió mejor”.

Sin embargo, la confusión, la necesidad de tratar de expresar todo lo que se puede sentir ante una empresa tan importante, con cantidad de aristas dificlles hasta para explicar hicieron que también un reportaje normal fuera bastante imposible. Por eso fue preferible dejar que Ricardo Soulé hablara, que contara todo de un tirón. Que en definitiva era ya lo que estaba haciendo ante la redacción. No se le pueden hacer preguntas sobre “La Biblia». El cuenta todo asi.

“Al principio pensé que debía encarar los textos de la Biblia en torma dogmática. Sin poner nada de mi. Pero eso era imposible por varios motivos. En primer lugar, porque yo soy un ser humano que, mal o bien, tengo la posibilidad de interpretar a mi modo todo lo que hay sobre la tierra. Es decir tengo la misma posibilidad tiene cualquiera. El otro impedimento fue que no podia hacer en un álbum una interpretación textual de la Biblia porque fisicamente es imposible” en un disco no cabe. San Juan mismo lo dijo: “Fueron muchas las cosas que hizo Cristo, y si alguien quisiera escribirlas no alcanzarían los libros del mundo”. Es decir que ya la Biblia es un resumen de la vida de Jesús y todo lo que antecedió. Cómo iba yo a poder reducir toda esa idea sobre la filosofía del hombre en un disco”. “Decidí entonces que tenía que jugarme. Dar un poco la cara ya que habia decidido afrontar el tema. No tenia otra salida que elaborar mi propia interpretación de las escrituras. Contar lo que ocurre en La Biblia pero tal como yo lo sentí al leerla. Pensé que era lo más honesto que podía hacer: Si gusta bien. Y si no, mala suerte: asi pienso”.

“La obra está enfocada desde el punto de vista humano, no desde un ángulo ortodoxamente religioso. Como cualquier hombre que se plantea investigar la incógnita de Dios. Y eso es perfectamente lógico y licito para cualquiera. Todos tenemos el derecho de hacerlo. Quienes escribieron La Biblia, la vida y las ideas de Jesús, eran hombres. Cuando me puse a trabajar en ésto me di cuenta que, por ejemplo, San Juan antes de ser “San” simplemente era Juan: un hombre como vos y como todos los que estamos aquí”.

vox dei

ME DA BRONCA QUE A JESUS…

En la interpretación que hice de los textos, a Jesucristo lo hago hablar como el hijo del hombre. Me da bronca que a Jesús lo hayan encarado como algo sobrenatural. Simplemente era magnífico como hombre. Siempre tuve sobre él una misma idea. Y lo trasladé a los textos de nuestra obra: me lo imagino cómo un muchacho con ideas radicales, revolucionarias. Pero también con debilidades. En La Biblia está: Jesús lloraba en el jardín de su casa porque debía regresar a Dios y dejar a sus amigos, a sus compañeros. El era un hombre. Yo, sinceramente, no creo en algunos milagros como el de los panes y los pescados para cinco mil personas. Pero sí lo creo capaz de que pudiera rehabilitar a un inválido. Porque su prédica era la fe. Y la fe puede hacer cosas. Jesus hablaba de la fe en el hombre. Yo creo que el se comunicaba por medio de parábolas para que todos lo entendieran ya que en aquella época había una ignorancia tremenda y el fetichismo y los temores dominaban a los pueblos. El tenia necesidad de las parábolas para explicar lo inexplicable: lo que se siente y no se puede ver. Yo creo que Dios, el reino de los cielos. y otras imágenes eran grandes figuras a las que recurria Jesús como representaciones del Amor, de la humildad, de la caridad. Es decir, de todo eso que hace al hombre mucho más hombre en toda su dimensión”

LA OPINION DE LA IGLESIA

“Te digo la verdad: a mí la iglesia no me interesa. Me interesa la vida de Jesús. La iglesia por diferentes razones se ha visto necesitada de ir variando, re-interpretando La Biblia, acomodando su parecer a las circunstancias históricas de cada momento. Sin embargo yo creo que en La Biblia está todo dicho: hasta el día de hoy está explicado. No hace falta modificarla con sutilezas. Por eso me siento conforme de haber tomado la palabra, la palabra actual, porque siento la necesidad de contar lo que piensa un muchacho de hoy sobre Jesús. No sé por qué nos hicieron llevar los textos a Monseñor Gracelli, que creo que es el secretario de Monseñor Caggílano o algo asi, no recuerdo. El me dijo algo que me alentó a seguir y mejorar: “A mi me hubiera costado tres horas explicar qué es Dios, y vos apenas con un silogismo lo conseguiste”. El se referia a la interpretación que había escrito sobre el Génesis”.

LA MUSICA

“Es cierto lo que dicen. Yo creo que algunas partes de nuestras composiciones para la obra están influenciadas por la música de la película ‘2001’”. Mejor dicho: por Richard Strauss, que es el compositor. Pero yo creo que eso es inevitable. Muchas cosas se parecen a muchas otras porque todos los músicos bebemos de una misma fuente. De pronto la música de rock no es demasiado diferente a la clásica. Te juro que escucho a Beethoven y por momentos lo encuentro familiar, muy familiar”. “Si, claro: la música que hicimos aparte de la composición en si, tiene efectos, que fueron utilizados para incentivar situaciones. Eran necesarios para demostrar las diferencias temáticas de La Biblia. No te olvides que teniamos que representar altibajos y cambios temáticos que en La Biblia están contados a través de páginas y páginas. Apenas en unos minutos. Una gran ayuda para mi fueron los arreglos que Roberto Lar hizo para la parte de Jesucristo. Yo tenia miedo de hablar con un músico catedrático. Pensaba que no me iba a entender. Pero él captó la esencia de todo lo que yo quería decir. Es un tipo macanudo. No es de nuestra generación, tiene 40 años, creo. Pero es de esas personas que no importa qué edad tengan porque piensan con mucho swing. El puso una orquesta de 25 cuerdas: violas, violines. cellos, bajos. Y agregó flautas y un coro de 16 voces femeninas. Todo para la parte de Jesucristo. Lo demás lo hicimos nosotros cuatro solos.”

TODO LO QUE PODIA HACER HOY

«Hacer La Biblia fue un paréntesis importantísimo para mi, y creo que para el conjunto también. Fue un trabajo muy grande y realmente tuve que esforzarme fisica y mentalmente. Estoy conforme: hice todo lo que podía hacer hoy, en el momento que lo hice. Los músicos siempre estamos un poco desconformes con lo que terminamos de grabar. Pero yo te aseguro que estoy conforme con esto. Aprendi mucho. Quizás ahora pudiera hacerla mejor. Pero gracias a todo lo que aprendi haciéndola: como consecuencia grabo mejor, compongo con más soltura, sé resumir. A todo eso me vi obligado trabajando sobre la obra. Como dije antes: fue un paréntesis que me sacó de algo peligroso que es la música de rock, o como se la quiera llamar, si no tenés un propósito, sin una idea concreta. Con La Biblia todos nosotros aprendimos a trabajar, a tomar conciencia de la importancia y las posibilidades de nuestro trabajo. Mis compañeros me ayudaron. Carlos colaboró conmigo en algunas composiciones. Pero ellos me dieron el campo libre para que hiciera a mi gusto la interpretación literaria. Lógicamente yo me siento identificado un poco más porque fue mi propia idea. Pero sin ellos jamás podría haberlo hecho.”

DESPUES DE LEER LA BIBLIA, CAMBIE, CAMBIE… CAMBIO DE RUMBO

Estuve seis meses estudiando La Biblia. Antes la había leido varias veces. Y yo no sé, habrá gente que encuentra su verdad en otras cosas, pero yo la encontré aquí. Mejor dicho me encontré a mi mismo. Porque ahi está todo: está la esencia del hombre. Me di cuenta que soy un hombre. Aunque parezca ridículo, ahora como mejor. No tomo gaseosas y trato de alimentarme naturalmente. La Biblia habla de la importancia de las comidas. No sé, te aseguro que me siento bien fisicamente: estoy contento. Ántes me sentía automatizado. Vivia a través de reflejos y condiciones que nunca me pregunté porque existían y porque debía cumplirlos. Ahora veo con más claridad qué es la policia, una revista, una casa, un río. Antes pensaba que en el mundo estaba todo hecho y que el hombre estaba irremediablemente metido adentro. Ahora sé que a pesar de que el hombre es infinitamente pequeño tenemos la gran libertad en el interior”.

vox dei
Temas relacionados
  • Vox Dei
Otras notas
Nocto. Foto de prensa
Leer más

Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”

  • 12 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

  • 7 mayo, 2025
Devil69. Foto de prensa
Leer más

Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”

  • 6 mayo, 2025
Lo último
  • Nocto. Foto de prensa
    Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
Más notas
  • Los Brujos. Foto de archivo
    Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música
  • Muñecas. Foto de prensa: Ariel Camuratti
    «Melancolía y otros vicios modernos», el nuevo capítulo de Muñecas
  • El Zar. Foto de prensa
    El Zar presentó su quinto álbum de estudio
  • Mía Folino. Foto de prensa / Sebastián Arpesella
    «Fuga»: el debut discográfico de Mía Folino
  • Mario Magno. Foto de prensa
    Mario Magno: “Es un disco de rock, hecho y derecho”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.