Seattle Supersonics nació en el año 2010 en la Ciudad de Buenos Aires con la intención de realizar un respetuoso y fiel homenaje a la gran banda de grunge/rock alternativo Nirvana. La banda está formada por Ezequiel Díaz en voz y guitarra, Esteban Molina en batería y coros y Cristian Montero en bajo y coros. Respetando el clásico formato trío, recrean tanto en calidad de sonido como visualmente, mediante escenografía, vestuario y visuales, la versión más fiel de Latinoamérica. La banda hizo una gira este 2021 y se presentaron en grandes escenarios del país como La Plata, Río Cuarto, Córdoba y Rosario. Esteban Molina nos contó como se preparan para cerrar el año en el Teatro Broadway el próximo 23 de diciembre.
¿Cómo nace la idea de crear una banda en homenaje a Nirvana?
Ezequiel, el cantante que vino a estudiar música a Buenos Aires. Ahí nos conocimos, por amigos en común, entre gustos musicales y el parentesco que logra él con la voz de Kurt Cobain empezamos a hacerlo… Hasta que decidimos hacerlo en serio, que fue casi inmediatamente, teniendo como referencia otras bandas tributo de renombre. Estuvimos un año y medio, dos años solamente ensayando y preparando el show y el concepto, hasta empezar a salir a tocar.
¿Cuánto tiempo prepararon este concierto?
Este show, conceptualmente, lo venimos hablando desde mitad del año pasado. Porque ya sabíamos que se venía el aniversario. Empezamos a pensar cómo podríamos no solo diagramar la lista de temas sino también la representación audiovisual, que todo tenga un contexto, no solo de «Nevermind», sino también a la época de Nirvana.
¿Cómo se preparan para el show en el Teatro Broadway?
Estamos muy entusiasmados. Siempre una plaza tan imponente como lo es el Teatro Broadway genera nervios, expectativa, un poco de todo. Pero lo que sobresale es la felicidad de poderlo hacer.
¿Van a haber sorpresas?
Si, vamos a tener invitados. No solamente para cerrar esta hermosa gira, sino que también poder festejar el aniversario del disco como se merece y cerrar este año con buena música en vivo. Después de tanto que hemos pasado todos, es muy lindo.
En plena pandemia grabaron un disco. ¿Qué falta para que lo saquen?
Hay que editar los videos, nada más. Todo fue en soledad, fue rarísimo: cada uno se grababa. Nosotros editamos el audio y los clips, pero como eran muchas tomas, llegó un momento que nos cansamos… Ya lo agarraremos de vuelta.
¿Tienen alguna gira internacional?
Teníamos una gira por Centroamérica en julio del año pasado, ya se hará. Íbamos a ir a Colombia, México, Nicaragua, El Salvador, Panamá. Pero hoy por hoy es un lío, porque cada país tiene sus restricciones.
¿Qué significa este show?
Orgullo personal y colectivo de la banda. Creo que también le corresponde a la gente que nos viene apoyando desde hace tanto tiempo. El hecho de poner a Nirvana en el centro de la calle Corrientes, eso es lo más importante para nosotros y lo que más nos llena de orgullo. Después de tanto tiempo demostrar que ahí está, no solo el espíritu, sino que la comunidad nirvanera en Buenos Aires y en Argentina es un honor para nosotros. Personalmente, muy contento después de más de una década estar con este proyecto, poder continuar, estar logrando cosas cada vez más importantes. Algo bien habremos hecho, eso nos da felicidad y nos reconforta.