La banda presenta «En tiempos de colonización», una potente canción de rock con un fuerte mensaje de protesta que remueve las raíces de la historia argentina y gran parte de Latinoamérica.
REOT es una banda de rock nacida en Buenos Aires durante el 2019 a través de Gonzalo Ansuati en voz; Esteban Arza en bajo; Nicolas Dorelle en guitarra y Manuel Franchello en batería. Finalizó el 2022 con 85 shows realizados por toda la provincia, y un promedio de 60 shows el año pasado, habiendo tocado frente a 15.000 personas en la plaza Grigera de Lomas de Zamora. Actualmente, se encuentra lanzando el sencillo «En tiempos de colonización» luego de haber presentado «¿Quién dice?, «Preso en un compás» y «Lo que vine a buscar».
¿Cuáles son las raíces de REOT?
REOT proviene de muchas influencias, desde el rock argentino (en español), el norteamericano y británico. Es una fusión muy copada y, por eso, siempre hablamos de la esencia REOT. Mucha gente nos dice: «me suena algo que ya escuche pero a su vez algo que nunca escuche»; y eso es lo que queremos lograr. Por suerte empezamos hace muy poco, nos creamos en 2019 como banda y recién en 2021 sacamos nuestro primer disco. El destino y el trabajo arduo nos ha llevado por muchos lugares, desde canales de tv y radio hasta shows para 40.000 personas.
¿Tres palabras que representen la última canción?
¡Qué difícil! la canción salió en una época complicada del país, pero nunca tuvimos miedo de expresar lo que queríamos. Es lo que pensamos y lo sostenemos a todo motor. Las tres palabras serian: rock and roll, Argentina y resistencia.
¿Cómo se trabajó dentro del estudio y quiénes ayudaron a plasmarlo?
En diciembre del 2022 entramos a grabar cinco singles, de los cuales salieron cuatro y en marzo de este año editamos el último. Tuvimos el agrado de trabajar con Marco Bailo, un productor cuyo concepto nos gustó mucho. Propuso que la banda sonara como en el vivo, pero con un plus. Queríamos mantener la onda del rock de guitarras, con buenos arreglos que pudieran apreciarse analógicamente. O sea, escuchas el disco de REOT y es increíble cómo suena igual en vivo, somos muy profesionales y buscamos tener todo bajo control.
¿De qué manera acompaña el videoclip?
Quedamos volados con el videoclip, la realizadora Ludmila Mazzeo hizo un trabajo fabuloso; le dimos una idea de lo que decía la canción y queríamos lograr. La producción de la idea fue nuestra, nos gusta estar en todo: música, video, estética y vestimenta. Ludmila, por su parte, logró un videoclip muy copado y dinámico, con muchos mensajes subliminales para pensar. Mejor acompañamiento no podía tener la canción, metafórica, pero también directa.
¿Cómo se traslada la propuesta integral al vivo?
Queremos que la gente vaya a su casa y no escuche a otra banda más que a REOT. Lo que ves en el recital, lo aprecias en las plataformas; obviamente con otro mood y con algo mas de producción, pero es REOT en sí. .
Describan su presente y los objetivos para este año.
El primero de marzo sale una nueva canción y creemos que hará un quiebre en todo sentido; tanto en el publico como en los productores y sellos. No queremos adelantar mucho, pero nos remonta a un solo lugar que todos conocemos. También se apreciará un cambio estético desde su videoclip. Estamos bastante manija y ya esta todo preparado, trabajamos a largo plazo porque sentimos que así se tiene que hacer para lograr cosas grandes.