En febrero no los dejaron tocar en Cutral-Co, pero prometen regresar dentro de un mes para un recital que cuenta con el auspicio de los obreros de la fábrica Zanón.
Las Manos de Filippi no se rinden. A fines de abril prometen tocar en Cutral-Co, el mismo lugar donde el 20 de febrero pasado no pudieron hacerlo debido a las presiones que ejerció el gobierno neuquino, según denunciaron la propia banda y los trabajadores de la empresa recuperada Zanón, quienes oficiaban de anfitriones de los músicos.
«Cuando todo estaba previsto para que se iniciara el espectáculo, con más de 500 entradas vendidas y todo lo concerniente a la realización resuelto, el propietario del local planteó la imposibilidad de sostener la actividad. De allí en más fue imposible conseguir otro lugar en toda la ciudad. Ante el planteo de Las Manos… de realizar el festival al aire libre, con los equipos de sonido pasó exactamente lo mismo, con el agravante de que en este caso manifestaron que si colaboraban no volverían a trabajar en toda la provincia», denuncia los obreros de Zanon en un comunicado.
«En el boliche nos dijeron que vino una orden de arriba de que no podíamos tocar», aseguró a lavaca El Cabra, el cantante de esta banda de rock que mezcla ritmos pachangueros con discursos de protesta, frontales y sin metáforas. «Ya no estamos en dictadura, donde las cosas no podían llamarse por su nombre y Charly tenía que hablar de los dinosaurios», señala El Cabra, un ex militante del Partido Obrero convertido en líder rockero.
Las Manos de Filippi habían tocado por primera vez en Cutral Co en 1997, cuando se cumplió un mes de la pueblada que dio origen al movimiento piquetero. En la plaza y ante una multitud, estrenaron en esa oportunidad el tema Cutral Co, un homenaje a los fogoneros que salieron a la ruta que con el tiempo se convirtió en una de sus canciones más exitosas. «El rock es la vanguardia, por eso siempre tiene que juntarse con los que luchan», exige El Cabra.
Vinculada a la Asamblea Nacional de Trabajadores, Las Manos de Filippi habían tocado en los festivales realizados a beneficio del fondo de huelga de Zanon que se organizaron en la Facultad de Filosofía de la UBA. A modo de retribución, una vez que encaminaron la producción, los obreros ceramistas invitaron a la banda para tocar en Neuquén. El Cabra y sus muchachos tocaron en la capital provincial ante cuatro mil jóvenes que fueron convocados por la consigna «Por la expropiación de Zanón bajo control obrero y contra la represión». Pero cuando quisieron repetir el recital en Cutral-Co, no pudieron. «Es inaceptable para el gobierno que pretende someter a los jóvenes a su política de prebendas y desocupación», concluye el comunicado de los trabajadores.
En un mes, Las Manos prometen volver. «La gente de Zanón va a garantizar el recital y la seguridad», explica El Cabra, quien no se privó de discutir ni siquiera con sus anfitriones. «Les dijimos que si querían ser coherentes con ellos mismos no podían llamar a las bandas de Universal, como la Bersuit (n.d.r.: Las manos tienen un encono particular con la Bersuit, a partir desde que le cedieron el tema Sr. Cobranza) Ellos tienen que trabajar con bandas independientes que no capitalizan para ninguna multinacional».
Las Manos de Filippi llevan doce años tocando contra el sistema. Aunque su música comenzó a escucharse en las radios comerciales a fines de 2001. «Todo el caretaje que maneja los medios tuvieron que ponerse a la altura de los hechos. Entonces, nos empezaron a pasar. Ahora, con la esperanza K nos vuelven a tapar, pero en dos años volveremos a estar en el aire», pronostica El Cabra y agrega: «El rock debe estar contra el sistema. Su función es molestar».
Antes de viajar nuevamente a Neuquén, Las Manos de Filippi tocarán en el Festirock Sin Marcas, un evento que ya es tradición en Canadá y acá organiza la banda de El Cabra junto a El Otro Yo y otros grupos independientes. Aquí busca posicionarse como la contracara del Quilmes Rock Festival. «Lo que convoca al público no es la marca, sino la música. A la gente no le interesa ver carteles de cerveza», advierte. El recital -organizado bajo el slogan «Desmarcate por un día»- será el 17 de abril en Bartolomé Mitre 3060. Tocarán diez bandas y habrá una feria de organizaciones sociales, entre las que ya confirmaron su presencia Hecho en Buenos Aires y Alimentos para la Vida. La entrada costará diez pesos más un alimento no perecedero.