Fernando Ruiz Díaz, cantante y compositor de Catupecu Machu, habló sobre su presente y cómo la llegada de su hija Lila cambió su vida, así como el impacto de la muerte de su hermano Gabriel, bajista y cofundador de la banda. Según el músico, la música es un devenir más que un ejercicio planificado, y en sus composiciones influye toda su historia y experiencias. Ruiz Díaz comentó: «Yo nunca hice música en forma profesionalizada, hay cosas que bajan, inspiraciones que vienen y ahí se mete todo de lo que yo puedo hablar, no hago relatos humanos, no son una historia concreta de algo».
En una entrevista con la Agencia Télam, en relación a su hermano Gabriel, expresó: «Lo peor que me pasó fue el accidente de Gabi; teníamos una relación muy fuerte, con él construí mi vida, no sé cómo sobreviví a su muerte. Gabi era la luz de mi vida, mi ‘coequiper’, mi mano derecha, mi mano izquierda». Por otro lado, mencionó que lo más grandioso que le ocurrió fue su hija Lila y Catupecu Machu, comparando su importancia: «En algún sentido los pongo en un nivel parecido porque fui a tocar a un lugar y ahí conocí a su mamá, mi hija fue como un renacer mío».
Respecto a la reunión de Catupecu Machu, que se produjo cuatro años después de su separación y tras un homenaje a Gabriel Ruiz Díaz en el Festival Quilmes Rock 2022, el cantante consideró que fue una «reencarnación» del grupo. La formación actual incluye al histórico baterista Abril Sosa, al bajista Charlie Noguera y al baterista Julián Gondell, quienes también son compañeros de Ruiz Díaz en Vanthra, su proyecto paralelo. Sobre este regreso, Fernando afirmó: «Digo ‘reencarnación’ en lugar de reencuentro porque para mí la vuelta es con los miembros originales, como lo hicieron Los Fabulosos Cadillacs, Soda Stereo o Los Ratones Paranoicos».
La banda ha tenido un gran éxito desde su presentación en el Quilmes Rock el año pasado, con más de 400,000 personas asistiendo a sus shows en Argentina y su gira latinoamericana por Uruguay, Chile, Colombia y Paraguay, además de múltiples transmisiones en plataformas de streaming. Catupecu Machu continúa cautivando al público con sus inmortales hits, como «Dale», «Y lo que quiero es que pises sin el suelo», «Magia veneno», «Entero o a pedazos» y «A veces vuelvo».
La actualidad de Catupecu
Actualmente, la banda se encuentra trabajando en un nuevo álbum. Ruiz Díaz adelantó: «Estamos atravesando momentos alucinantes, trabajamos con mucha pasión como siempre o más que nunca, no sabemos cuándo va a salir, será un disco fresco y potente». En cuanto a su próximo show en el Movistar Arena de Buenos Aires, explicó: «El Movistar Arena fue un poco consecuencia de esta explosión, decidimos hacer este show antes de una gira que vamos a hacer por Europa; el camino nos va llevando, se va construyendo todos los días».
La gira por Europa comenzará el 23 de octubre en Berlín, Alemania, y continuará en Barcelona, Valencia y Madrid, en España. Fernando Ruiz Díaz, apasionado y enérgico, valora tener una «vida alucinante, extraordinaria» y mencionó: «Yo vivo como soy. Mis primas me dicen que desde que nací ya estaba arriba del escenario; amo la música y toco desde muy chico, todos los días son una aventura con todas las cosas que una aventura implica». Además, resaltó la importancia de su hija Lila en su vida y cómo ella le ha mostrado una visión del mundo superior y una conciencia que salva al mundo todos los días. Para Ruiz Díaz, constantemente ocurren cosas inesperadas: «A mí me pasan todo el tiempo cosas inesperadas. Yo creo música, hago canciones, siempre me gustó el futuro y ahora me gusta más que nunca, por eso quiero vivir 100 años».