Lo último

    Carlos Unger: “El mayor desafío fue lograr hacer música para mí”

    28/09/2023

    Da-Skate: “Quizás la oportunidad nos encuentre a nosotros y no al revés”

    27/09/2023

    Emma Horvilleur y su disco más “aterciopelado”

    27/09/2023
    Facebook Twitter Instagram
    Rock.com.arRock.com.ar
    • Actualidad
    • Podcast
    • Enciclopedia
    • Especiales
    1 de octubre de 2023
    Rock.com.arRock.com.ar

    Catupecu Machu

    Catupecu Machu
    Ciudad de origen: Buenos Aires
    Publicidad

    Integrantes

    Fernando Ruiz Díaz: voz, guitarras y bajo
    Agustín Rocino: batería
    Martín Macabre González: voces, piano, sintetizadores y bajo
    Sebastián Cáceres: bajo y guitarra
    Ex Integrantes
    Marcelo Baraj: batería
    Esteban Pichu Serniotti: guitarra
    Gabriel Ruiz Díaz: bajo
    Zeta Bosio: bajo
    Javier Herrlein: batería y percusión
    Abril Sosa: batería
    Mariana Baraj: percusión
    Gustavo Bilbao: teclados y guitarra
    Instagram Spotify Facebook Youtube Link
    Publicidad

    Biografía de Catupecu Machu

    Catupecu Machu se formó como power trío en el barrio de Villa Luro, en 1995. Debutaron en vivo en el Teatro Arlequines y luego encararon su primera gira por el interior del país. De esta época se destaca su participación en el festival “Nuevo Rock” de Córdoba (1997), elegidos como la revelación por la prensa, y el show en el festival “Monsters of Rock” (1998). Su primer contrato discográfico lo consiguieron para la edición de “Dale!”

    Luego de “A morir” (álbum grabado en vivo), en el 2000 editaron “Cuentos decapitados” a través de EMI-Odeon, un disco que los encontró mas maduros musicalmente, mostrando también una gran evolución en las letras de las canciones. Este trabajo fue el que los catapultó al éxito masivo, con temas como “Y lo que quiero es que pises sin el suelo”, “Entero o a pedazos” y “Eso vive”. El videoclip de “Y lo que quiero es que pises sin el suelo”, dirigido por Gianfranco Quatrini, obtuvo el premio MTV al Mejor Video Latino del año 2001, elegido por los televidentes. Y gracias a este lauro lograron editar el disco en Puerto Rico y Estados Unidos.

    En diciembre del 2001 lograron, por fin, debutar en Obras, con un show que incluyó dos escenarios, con pasarelas que se metían en el medio del público, tres cambios de escenografía, los clásicos fuegos artificiales y dos arpas que disparaban sonidos. “Es una banda muy auténtica y original, no es una sucursal de ningún grupo de afuera ni de acá”, comentaba Fernando Ruiz Díaz previamente a ese concierto. “Lo que tiene de bueno Catupecu, a diferencia de otras bandas, es que es popular y a la vez pretencioso y a nosotros nos gusta que sea así”.

    En medio de un alto nivel de popularidad, Miguel Abril Sosa decidió abandonar la banda para dedicarse por completo a su proyecto Cuentos Borgeanos. El baterista fue reemplazado por Javier Herrlein, un viejo conocido de la banda, quien había colaborado con ellos en temas como “La polca” en el acordeón y tocaba la batería antes que la banda tuviera nombre.

    En febrero del 2002 participaron del Festival Cosquín Rock. En octubre de ese mismo año, lanzaron “Cuadros dentro de cuadros”, el cuarto disco, que experimenta con sonidos generados por computadoras y mostrando una vez mas una mutación en la banda de los hermanos Ruiz Díaz.

    “Eso vive”, también de 2002, fue un DVD en formato 5.1 y sonido surround, filmado con catorce cámaras en vivo en el Estadio Obras de Buenos Aires.

    En noviembre de 2003 se presentaron ante 60.000 personas en el festival Rock al Parque de Bogotá (Colombia). En esa gira tocaron también en el Distrifo Federal, Guadalajara y Puebla (México); San Juan de Puerto Rico y Miami (Estados Unidos).

    “El número imperfecto” de 2004 regresa al sonido de “Cuentos decapitados”, manteniendo las innovaciones electrónicas de “Cuadros dentro de cuadros”, apoyadas gracias a la incorporación del tecladista Martín Macabre.

    El 31 de marzo de 2006, Gabriel se accidentó con su automóvil en Palermo: sufrió fractura de cráneo con pérdida de masa encefálica y contusión pulmonar. Lo acompañaba César Andino, líder de Cabezones, que resultó con graves fracturas en sus dos piernas. Los primeros comentarios no fueron alentadores: “tiene muy pocas chances de sobrevivir, hay que esperar lo peor”, dijo el ministro de Salud porteño. Sin embargo, luego de seis meses internado en el Hospital Fernández de Capital Federal, Gaby fue trasladado a una clínica de recuperación, en Escobar.

    La banda siguió adelante. De hecho, en abril de ’06 se presentaron en vivo en el Estadio Obras al aire libre, con varios bajistas invitados en un show muy emotivo. Zeta Bosio, ex-Soda Stereo los acompañó en varios shows subsiguientes.

    En septiembre ’07 debutó oficialmente como nuevo bajista Sebastián Cáceres, un músico que los acompañaba como técnico de escenario. “Laberintos entre aristas y dialectos” es un álbum doble dividido en capítulos: “Tratado de la materia en estudio”, que incluye diversos registros en varios estudios de Buenos Aires y “Registro de la materia en concierto”, que contiene tomas realizadas en vivo en un show especial realizado en septiembre de 2005. Este trabajo cuenta con varias colaboraciones, entre ellas la de Zeta Bosio.

    El muy esperado “Simetría de Moebius” fue editado hacia fines del 2009. Compuesto íntegramente en una casa de campo en las afueras de Buenos Aires y luego registrado en el propio estudio de Catupecu, el disco mantiene el sonido característico, aunque más oscuro y denso.

    Antes de entrar a grabar el nuevo material, anunciaron que Agustín Rocino (ex Cuentos Borgeanos) reemplazaría a Herrlein.

    A fines de Marzo de 2011, Javier Herrlein se aparta de Catupecu Machu y en su lugar se suma el ex baterista de Cuentos Borgeanos, Agustín Rocino. A fines de julio, la banda presenta “Metrópolis nueva”, el primer single de su nuevo disco. El 27 de septiembre, Catupecu Machu lanza “El mezcal y la cobra”, su séptimo álbum de estudio. En setiembre de 2012, en la 14° edición de los Premios Gardel a la Música, “El mezcal…” se llevó el premio como Mejor Álbum Grupo de Rock, arrebatándoles la estatuilla a Babasónicos y Guasones; y participó como Mejor Diseño de Portada junto a Miranda! y Babasónicos, quienes se llevaron el premio.

    Catupecu Machu
    Catupecu 2022. Foto: VRØDAS
    Catupecu Machu
    Catupecu Machu. Foto de prensa 2004
    Catupecu Machu
    Catupecu Machu en 2001. Foto: Gabriel Kaufmann
    Catupecu Machu
    Catupecu Machu
    Catupecu Machu. Foto: Martín Boneto
    Catupecu Machu
    Catupecu en Córdoba, 2016. Foto: Facebook de la banda
    Catupecu Machu
    Catupecu Machu

    Lo último en Rock.com.ar

    Carlos Unger

    Carlos Unger: “El mayor desafío fue lograr hacer música para mí”

    Da-Skate

    Da-Skate: “Quizás la oportunidad nos encuentre a nosotros y no al revés”

    Emmanuel Horvilleur. Foto: Agustín Gómez

    Emma Horvilleur y su disco más “aterciopelado”

    Más notas

    Tomates asesinos. Foto: Cande Pérez Celayez

    El nuevo disco de Tomates Asesinos: “Definiciones y ejemplos”

    La Nota Ignota

    La Nota Ignota: “La influencia del rock argentino es muy significativa en Latinoamérica”

    Fran Carzino

    Fran Carzino: “me encuentro en mi mejor momento musical”

    Eruca Sativa presenta su película. Foto: Karina Dos Santos

    Eruca Sativa llegó a la pantalla grande

    Publicidad
    Publicidad

    Discografía de Catupecu Machu

    Dale!
    1997
    A morir
    1998
    Cuentos decapitados
    2000
    Cuadros dentro de cuadros
    2002
    El número imperfecto
    2004
    Laberintos entre aristas y dialectos
    2007
    Simetría de Moebius
    2009
    El mezcal y la cobra
    2011
    Breviario de anomalías
    2014
    Veinte años. El grito después
    2014
    Publicidad
    Publicidad

    Canciones de Catupecu Machu

    • A veces vuelvo
    • Abstracto
    • Acaba el fin
    • Alter ego… Grito alud
    • Anacrusa
    • Apagá la luz Faustito
    • Aparecen cuando bailamos
    • Apiere’ mapare piarolo’
    • Baile guerrero – Golpe certero
    • Batalla
    • Calavera deforme
    • Come together
    • Confusión
    • Cosas de goces
    • Cristalizado
    • Cuadros dentro de cuadros
    • Cuántos son
    • Cuentos decapitados
    • Dale!
    • Danza de los secretos
    • Dialecto
    • El grito después
    • El lugar
    • El mezcal y la cobra
    • El número imperfecto
    • El rostro (mi espejo)
    • El sueño
    • El toro terciopelo
    • Elevador
    • En los sueños
    • Entero o a pedazos
    • Eso espero
    • Eso vive
    • Foto en blanco y negro
    • Grandes esperanzas
    • Gritarle al viento
    • Hay casi un metro al agua
    • Hechizo
    • Héroes anónimos
    • Hormigas
    • Introducción al daleismo
    • Juego sagrado
    • Klimt, pintemos
    • La llama
    • La polca
    • Le di sol
    • Los tres deseos
    • Magia veneno
    • Mamá me dijo que no viniera
    • Metrópolis nueva
    • Mil voces finas
    • Muéstrame los dientes
    • Musas
    • Nocoso
    • Nuevo libro
    • Opus 1
    • Origen extremo
    • Óxido en el aire
    • Perfectos cromosomas
    • Piano y RD
    • Prefacio psipolquístico
    • Preludio al filo en el umbral
    • Puedes
    • Refugio
    • Ritual
    • Secretos pasadizos
    • Shakulute peruano (El mezcal y la cobra)
    • Simetría de Moebius Barolo y Salvo
    • Sol infierno
    • Soltemos las riendas
    • Sonando
    • Testigo criminal
    • Todo pasa, todo queda
    • Vi llover
    • Viaje del miedo
    • Víbora vientre
    • Viñas del amor
    • Vistiendo
    • Y lo que quiero es que pises sin el suelo
    Publicidad
    Publicidad
    Nosotros
    Nosotros

    Rock.com.ar es el sitio web independiente sobre música más importante y más antiguo de la Argentina.

    Escribinos: [email protected]

    Lo último

    Carlos Unger: “El mayor desafío fue lograr hacer música para mí”

    Da-Skate: “Quizás la oportunidad nos encuentre a nosotros y no al revés”

    Emma Horvilleur y su disco más “aterciopelado”

    Podcast

    Rockología. Eduardo Berti

    01/02/2023

    Derrumbando la Casa Rosada. Patricia Pietrafesa

    25/01/2023

    Brilla la luz para ellas. Romina Zanellato

    18/01/2023
    (CC BY-NC-SA 3.0) 1996/2023 rock.com.ar
    • Nosotros
    • Publicidad
    • Info legal
    • En contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.