La banda más multifacética de la escena local publica su nuevo EP “Al derecho”. El sucesor de “Al revés” (editado en diciembre del año pasado) completa la saga de canciones y atraviesa todos los géneros musicales.
LBC es una banda de rock latino y fiestero, que recorre numerosos escenarios de Argentina, Chile y México desde el 2015.
Cuenta con dos discos, dos EPs y varios singles que incluyen invitados estelares como: Jorge Serrano (Los Auténticos Decadentes), Sr. Flavio (Los Fabulosos Cadillacs) y el Mono (Kapanga). En paralelo, ha realizado tres giras por México, Chile y el interior del país.
Durante el 2024 edita el EP “Al Revés», con la colaboración de Los Tipitos y la banda mexicana Triciclo Circus Band. “Al Derecho” refuerza la mixtura latinoamericana y multigénero que busca incorporar a su sonido y canciones.
Si hablamos de las tres nuevas canciones que están presentando y completan la saga. ¿Por qué llegan en esta instancia y Al Derecho?
Tanto «Al Revés» como «Al Derecho» pretendían ser parte de la misma obra, pero finalmente lo fuimos editando en entregas parciales (casi como un lado A y un lado B) porque nos permitía una exposición mayor extendida en el tiempo. Hoy la música muestra ser más efímera y tener lanzamientos periódicos nos parecía una alternativa válida, aun en detrimento del hecho artístico: quizás hubiéramos preferido lanzar un disco, pero también deja canciones valiosas sin difusión porque quedan tapadas por otras que puedan ser más pegadiza.
¿Existe un hilo conductor entre las mismas?
Existe un hilo inevitable entre canciones que son hechas en la misma época. A veces es más notorio y otras no tanto. En el caso particular de este puñado de temas, fueron hechos en un período difícil que puso a prueba la capacidad de la banda de mantener el espíritu festivo en momentos complejos. Usamos la ironía y el humor para combatir tristezas, también la actitud positiva. Terminamos «bailando debajo de la tormenta» porque esa es nuestra actitud frente a las adversidades.
¿Cómo se dio la colaboración de Percance en “Cuándo te sientas Mal”?
Esteban, su cantante, había grabado una canción con Jorge Serrano («Como Saber») y nos pareció fantástica. Así que lo contactamos y pegamos onda enseguida. Es una banda que nos gusta mucho y, como con cada colaboración, nos llevamos una mirada diferente y aprendizaje. La verdad es que nos encanta como quedó y parece muy enriquecedor poder compartir música con otros artistas latinoamericanos, en este caso de Costa Rica.
¿De qué manera acompaña el Lyric Video? ¿Consideran llevar adelante una producción audiovisual con alguno de los otros temas que incluye el EP?
Los Lyric y los Clips son necesarios; pero a la vez son un tema porque requieren ideas audiovisuales que no siempre aparecen, mucho trabajo y un esfuerzo económico extra que a las bandas en desarrollo les cuesta mucho más. Nos encantaría no ocuparnos de hacerlos, pero entendemos la importancia para la gente.
¿Qué canción “fiestera” de La Burrita Cumbión recomiendan para estas fiestas?
«Ser Feliz» siempre va a ser nuestra primera opción porque es nuestro objetivo principal y sintetiza lo que queremos transmitir como banda. Además, porque la grabamos con el Mono de Kapanga, que es un ser feliz a quien admiramos profundamente.
También tenemos «Me Siento Mal», «El Que Se Enoja Pierde» y recientemente «Pienso En Ti» que perfectamente pueden hacerte descontrolar.
¿Cómo sigue el esquema de shows y qué nos pueden adelantar sobre la presentación en Quilmes Rock 2025?
Somos caóticos, no tenemos esquemas. JuanMa acaba de volver de Chile, donde presentó el nuevo EP con varios mini shows acústicos. El domingo 5 enero comenzaremos los festejos de los 10 años de la banda con un concierto en Villa Gesell junto a Jorge Serrano e invitados, en la calle y gratis. Luego estará el Quilmes Rock (en abril) y para mitad de año haremos nuestro festejo formal en un lugar a definir; obviamente están todos invitadísimos.