En el marco de los 20 años que cumple la banda, los Kapanga abrieron las puertas del Luna Park para presentar lo que será la Gira Nacional que los llevará a recorrer gran parte del país durante septiembre y octubre.
El cierre tendrá un sabor especial en el mítico estadio de Puerto Madero, donde harán un repaso por su carrera y adelantarán parte del nuevo material.
En una conferencia de prensa que duró 40 minutos y reunió a varios medios locales, los Kapanga se mostraron relajados y felices de contar cómo celebrarán sus 20 años de historia con la gente.
A modo de intro se expuso en pantalla grande un video de 5 minutos que intentó resumir los momentos más importantes de su carrera musical. Iniciada la conferencia de prensa, la incógnita general fue saber cómo se encontraba la banda en la actualidad y la respuesta de Claudio Maffia fue muy concreta: «En el mejor, como un buen vino, así me siento».
«Números tan importantes como el 20 te hacen pensar que son 20 años de estar juntos, grabar y salir de gira. No es melancolía, pero es mirar un poco hacia atrás y adelante», destacó Memo Manera.
Respecto a las cualidades que permitieron la unión y permanencia en el tiempo como banda, remarcaron la fusión entre la música y el humor que trataron de transmitir siempre en sus canciones y es lo que hoy los mantiene vivos después de 20 años.
Entre las anécdotas de la jornada, la voz de Kapanga destacó que en el año ’78 su papá tuvo la oportunidad de presentar en el mismo lugar «La Noche de John Travolta» y que sintió una emoción muy fuerte cuando supo que parte del premio era participar en una película junto a Luis Sandrini.
A su vez recordaron la gira que realizaron por Europa, donde brindaron 43 shows en 58 días y, entre otras cosas, tuvieron que lidiar con un idioma desconocido y un público diferente.
«Con un poco de inglés decíamos que las canciones hablaban de extraterrestres y platos voladores; y la gente se ponía contenta y bailaba», destacó Claudio.
«Yo no entiendo nada de inglés, y sin embargo las canciones de los Beatles me vuelven loco. Ya desde esa postura sabés que el que está delante tuyo no entiende nada, pero lo que se transmite es la música (…)»
«El único que nos habló en castellano fue un viejito de 80 años que nos dijo toda la formación de Argentina del Mundial ´86, y en el lugar donde tocamos habían liquidado a catorce personas con una ametralladora durante la guerra entre Servia y Yugoslavia», remarcó el Mono.
Por otra parte, adelantaron que están por empezar a grabar un disco nuevo y la idea es tratar de incursionar en ritmos que antes no habían abordado. Mencionaron la idea de renovarse para seguir sintiendo esa emoción en lo que hacen.
A partir del mes de septiembre, y durante todo el mes de octubre, Kapanga recorrerá las principales ciudades del país en el marco de la gira nacional que los llevará a visitar cada rincón de Argentina. Entre las ciudades más importantes que incluirá la gira se encuentran: Trelew, Salta, Jujuy, Tucumán, Río Cuarto, Mendoza y Rosario.
«Esta es la gira mejor programada en 20 años, tanto en los lugares como en los centros de distribución de las entradas y afiches. Esta todo encaminado con anticipación y saliendo como lo imaginábamos», indicó el Mono.
El cierre tendrá lugar el próximo 7 de noviembre en el Estadio Luna Park y el líder de la banda se refirió a lo que representa para ellos tocar en un lugar de tal envergadura:
«Es como el sueño de todos los que tenemos una banda como lugar emblemático de la ciudad de Buenos Aires. Es la tercera vez que venimos al Luna Park, la última fue en 2008, y como número redondo siempre tiene ese no sé qué. A mi me encanta, es un lugar que me hace sentir cómodo y me gusta como espectador para ver conciertos».