Gabriel y Luis dan detalles de la grabación del álbum debut del dúo. Publicada en la Revista Pelo, en 1982.
«… Hay veces en que los sueños, debido a las circunstancias que los rodean, pueden convertirse en pesadillas. Cuando a Luis Viola y Gabriel Maccioco, integrantes del dúo Fantasía, les ofrecieron un contrato de grabación, creyeron que todo se trataba de un sueño. Con solo una incipiente trayectoria y sin experiencia anteriores, los «Fantasía» se dispusieron a gozar de ese sueño tal vez sin pensar que no todo iba ser color de rosa. Y pronto el sueño comenzó a tomar aspecto de pesadilla. Los reiterados problemas para grabar fueron postergando su álbum debut por mas de dos años. Problemas de horario, inconvenientes con la producción y la difusión, transformaron al dúo en uno de los números más postergados del rock nacional. Y como ellos no son los primeros en padecer estos entuertos de grabadoras, vale la pena formular una pregunta: ¿Para qué una compañía contrata un número en esas condiciones?
LA POSTERGACION
Gabriel Maccioco: «El que tendria que responder sobre porque demoramos tanto en editar el disco es Oscar López, el productor. Primero tuvimos problemas por falta de horario, después porque debían grabar otros artistas más importantes que nosotros, y finalmente porque no querían darnos el apoyo promocional y de difusión del disco que nosotros pedíamos.»Luis Viola: Yo creo que en parte es lógico el razonamiento de la grabadora porque es difícil que alguien se juegue con un numero nuevo, aunque seria positivo que lo hicieran. Pese a los casi dos años que tuvieron que esperar para poder editar su disco, los «Fantasía» se muestran conformes con el resultado final del flamante álbum.
L.V.: «El disco quedo muy lindo porque esta hecho con muchas ganas, con mucha polenta y porque conseguimos una música fresca. Además tocamos con músicos excelentes. Pienso que «Cuando Mañana …» es el mejor disco que podríamos haber grabado como debut.»
G.M.: » Fundamentalmente, es un álbum variado con algunas cositas bastantes novedosas. Hay folk, rock and roll, un charleston, etc. Esa variedad rítmica sumada a las letras que hablan de nuestra realidad cotidiana, derivaron en una música que pensamos va a gustar mucho al publico.»
Pelo: Los temas de «Cuando Mañana …» fueron grabados en los estudios Edipo salvo dos canciones – las dos primeras que grabaron – que se realizaron en los estudios ION.
L.V.: «El clima que se dio en Edipo fue muy bueno, más cálido que en ION. En Edipo se armo una linda onda con el técnico y con Beny Izaguirre, quien se encargo de la producción del álbum.»
Las dos canciones que cierran el lado 1 del álbum, «El señor sin puesto» y «Carta a los que pueden cantar» fueron grabadas en vivo el 25 de septiembre de 1981, durante un concierto en el gimnasio del Hogar Obrero. Según el dúo, la idea surgió «porque no sabíamos como grabarlos en estudio, es decir, que instrumentación ponerle, y además esos temas se prestaban para que el público participara.
En principio se había mencionado a León Gieco como el productor musical del álbum. Sin embargo, esa tarea fue asumida por el ex – trompetista de La Banda, Beny Izaguirre.
G.M.: «Ese también fue un problema de la producción. León iba a estar con nosotros, pero como estaba muy ocupado con su gira tuvimos que trabajar sin él. De todos modos, lo nuestro con León va mas allá de una simple producción; lo verdaderamente importante es nuestra amistad es nuestra amistad con él. Y pese a que no figura en el disco como productor, León esta en nuestras vidas como una parte muy importante.»
L.V.: «El hecho de que «Cuando Mañana …» este en la calle se debe en gran parte a León, porque él nos dio la oportunidad de tocar en su recital de Parquerama y gracias a eso pudimos grabar.»
PROPUESTA MADURA
Tanto Luis Viola como Gabriel Maccioco no dudan en afirmar que el mayor perjuicio que les ocasiono la espera para grabar y editar el álbum fue en lo que se refiere a los conciertos.
G.M.: «Claro, eso paso porque nunca sabíamos cuando íbamos a grabar y así no podíamos programar actuaciones por miedo a no poder cumplirlas. Nos paso que nos llamaban una noche para decirnos que al otro día teniamos horario para grabar …»
Sin embargo, y pese al prolongado lapso de inactividad forzosa, los «Fantasía» aseguran que la situación no los desgasto.
G.M.: » Al contrario. Los problemas nos hicieron más fuertes que nunca. Además en todos ese lapso aprendimos un montón de cosas que enriquecieron nuestra música. Yo hasta diría que en algunos aspectos fue positivo para nosotros el esperar porque nos hizo madurar aun más nuestra propuesta.» Si bien a «Fantasía» se lo menciono desde sus comienzos como un dúo Folk, en el disco se observa una apertura hacia otros estilos.
G.M.: «Eso se dio naturalmente porque a nosotros nos gustan diversas propuestas musicales y pensamos que a la gente le ocurre lo mismo. No queremos encasillarnos en un estilo y si bien somos un dúo, en el próximo álbum podemos llegar a incluir un Jazz o un twist.
Pelo:Una de las características que presenta el álbum debut del dúo es la ironía que muestran las letras, una constante que se advierte en casi todos los temas.
G.M.: » Si, es cierto. Ocurre que yo soy bastante irónico y en las letras vuelco esa forma de ser. Pienso que a los problemas hay que tomárselos con humor. Nuestras letras reflejan los problemas que vemos en la gente y que nosotros también vivimos, pero con mordacidad y sátira hacia la realidad. Tanto Luis como yo tenemos un micrófono y podemos decir cosas, que hay muchos chicos que no tienen ese micrófono y no pueden decir esas cosas, entonces nosotros tenemos que decirlas por ellos.»
LOS TEMAS
L.V.: «El tema que da título al álbum fue uno de los primeros que grabamos con banda. En el tocan integrantes de Punch y Rodolfo Gorosito. La letra habla sobre la eterna manía de los argentinos de vivir recordando el pasado. Nosotros pensamos que hay que vivir el presente y simplemente, de vez en cuando, recordar el pasado. Musicalmente es un tema fuerte; muy moderno. «
G.M.: «Las Fantasías de Ana» es un tema suave en el que tocamos solo Luis y yo. » La Loca Locura de un Cine» lo grabamos con Punch y es el tema con que más conformes quedamos. La letra habla de la censura en el cine, pero con mucha ironía. «
L.V.: » ‘El Señor Sin Puesto’ y ‘Carta a los que Pueden Cantar’ son los dos temas grabados en vivo. Oski Amante se encargo de la grabación y la mezcla en las dos canciones donde hay una activa participación del publico. ‘Corrientes Esquina Tango’ fue el primer tema que grabamos y en el colaboran Miguel Cantilo, Willy Campins y Fernando Huici, y la temática esta basada en que se sigue cantando el mismo tango que hace cuarenta años y que las cosas que cuentan esos tangos ya no existen mas.»
G.M.: ‘Rita la Jazzista’ y ‘Fácil de Romper’ son dos de los temas mas viejos nuestros. El primero esta inspirado en la vida de Edith Piaf y junto a nosotros tocaron Fernando Huici, Gorosito y Quique Gornatti. El segundo es un rock n’ roll que habitualmente copa mucho en vivo y en el que tocaron los ex – Desconocidos de Siempre Reunidos especialmente para la ocasión: Gorosito, Claudio Martinez y Alfredo Thot.
L.V.: ‘ Sobrevivir por Vivir ‘ es un tema que Gabriel compuso en su casa una madrugada, de regreso del estudio de grabación, y que al otro día me paso la letra y lo grabamos. El técnico grabo todo – pruebas y ensayos – y nos pareció algo fresco, así que lo incluimos así. ‘ El Show de los Destapados ‘ lo grabamos junto a ‘ Corrientes … ‘ y con nosotros tocan Antonio Agri y Willy Campins. La letra habla de la frivolidad del Jet Set y las estrellitas de televisión. ‘ Una Noche sin Aplausos ‘ es un tema suave que grabamos junto a los ex – Desconocidos y Julio Presas. El tema habla de un teatro que no da ganancias porque en las carteleras no hay galanes de moda ni coristas.
Ahora, y ya con el disco editado, los «Fantasía» encaminan sus pasos para lograr continuidad de trabajo sobre los escenarios. Para eso mantienen conversaciones con distintos representantes que esperan concluir en poco tiempo mas. Mientras tanto, no dudan en afirmar que «nuestro autentico futuro es el camino de la vida, y «Fantasía» esta encaminado por él… «