El tercer corte de su noveno disco «Motormúsica» ya tiene video y completa la trilogía propuesta para este año como banda independiente.
Después de haber colmado el Luna Park en la presentación de su noveno disco «Motormúsica», y su festejo por los 21 años de vida, Kapanga presenta el tercer corte, «Descarte», dirigido por Gabriel Villa Suárez y filmado en distintas locaciones en exteriores.
Con la participación de Lo pibito’s esta nueva canción de Kapanga propone «descartar todo lo que nos hace mal, despabilar, tomando envión para encarar nuevas ideas».
¿Qué se llevan de «Motormúsica»?
Mono: Fue nuestra gran apuesta y objetivo como banda independiente. A partir del 2015 tomamos la decisión de grabar el disco y editarlo. Creo que todo lo que nos propusimos hacer lo cumplimos. Desde aquél momento a hoy, la idea era tener tres temas sonando y efectivamente fueron «Motormúsica», «Mis amigos» y «Descarte». El otro gran objetivo era presentarlo en el Luna Park.
Después hubo cosas que teníamos planeadas y también salieron, como la gira por Costa Rica y México; las cosas que hicimos acá en el conurbano y algunas localidades de la provincia de Buenos Aires.
Maffia: Apuntamos a tocar los temas nuevos y lo logramos. Así fue que los presentamos en el Luna Park, y ahora estrenamos «Descarte» para encarar con una canción veraniega y positiva. Por otro lado, nos dio la oportunidad de trabajar con Lo Pibito’s, que es un grupo de Hip Hop, y nutrirnos unos de otros.
Precisamente es un tema que fusiona muchos estilos.
Maffia: Nosotros lo estamos probando en vivo y nos damos cuenta de que la gente se engancha al toque por el groove que tiene la canción. Y pensar que iba a quedar afuera…
¿Por qué?
Memo: Porque no estaba terminada y en la línea de temas que eran más rockeros, nos hacía dudar. Faltaba una vuelta de tuerca hasta que dimos con ese estribillo. Sumado a la participación de Lo Pibito’s, nos cerró todo.
¿A nivel visual refleja el concepto del tema?
Mono: Teníamos un concepto más Hollywood. Uno siempre piensa en grande, y la realización de eso a veces no condice con el presupuesto que tenés. Entonces también hay que acomodarse y buscar la forma artística de suplir esa falencia. Con onda, buena voluntad y predisposición del equipo que trabajó, finalmente se pudo.
Maffia: Corrimos porque se nos venía el fin de año y queríamos cerrarlo así.
¿Cuánto tiempo les llevó?
Maffia: En una semana lo hicimos, había que retocar algunas partes en blanco y negro con detalles en color. Hay que destacar también la actuación estelar de Adru Cormillot.
Mono: En el mundo Kapanga conviven un montón de personajes que no sé si la gente espera ver con nosotros, o que no nos asociarían nunca.
¿Cómo fue esa experiencia de tocar en Costa Rica?
Mono: Era la primera vez que íbamos y fue una semana de dos fechas. Uno fue el Festival Chepe Rock 2016, que se hace en la Plaza de la Democracia. Ahí fuimos de la mano de Percance, una banda que trajimos a tocar acá este año e hicieron tres o cuatro fechas con nosotros. Ese show estuvo buenísimo, hubo más de 10 mil personas, alrededor de 14 bandas y nosotros estábamos en el horario central antes del cierre.
Al otro día fuimos a Filadelfia, que es una ciudad del interior, y también fue en el marco de algo popular. Por lo general cuando vamos afuera hacemos ese tipo de intercambio, nos contactamos con alguna banda o a la inversa.
Maffia: Es una de las formas de llegar a esos objetivos, que sin logística no podríamos. Hay que tratar de rebuscárselas y mostrar lo que uno hace.
O sea que desde la independencia se pueden alcanzar igual los objetivos.
Maffia: Lo bueno que tuvo la independencia fue que no sentimos demasiado el cambio. Seguimos haciendo lo mismo y siempre fuimos los que le buscamos la vuelta. Ya sea los medios o el hecho de crear. Este año estuvimos involucrados en la música de una película que se llama «La hazaña del mono».
¿Ya salió?
Memo: Sí, es de un director mendocino.
Maffia: También se usó el tema «Bajo el árbol» de «Motormúsica». El universo Kapanga incluye un montón de cosas y siempre fueron gestadas desde el seno de la banda. Desafíos propios de nuestras inquietudes.
¿Qué lugares fuera de Argentina pensaron incorporar a la gira 2017?
Mono: Por ahí elijo lugares que no conozco, o que ya conozco y me gustaron. A México fuimos siete veces, entonces si me das la opción de ir ahí o a España, te voy a elegir la segunda. Toda esa parte de Europa del Este la volvería a hacer con gusto, para ver cómo nos encontramos hoy después de catorce años.
Maffia: Yo quiero volver a Berlín.
Mono: Llegamos a la conclusión de que con 21 días de gira se empieza a complicar la cosa y a extrañar las comodidades de uno. Esa gira por Europa nos llevó dos meses, imaginate que es quemazón total. Por eso nos planteamos ir paso a paso.
Maffia: Siempre tratamos de incorporar algún país a donde no fuimos. Nos hablaron de Rock al Parque y queremos ir, estamos atrás de los festivales.
Bueno ahora tienen el Cosquín y Baradero.
Mono: Sí, y después estamos en otros festivales que no son exclusivamente de rock. Como el del lago del Calafate, que es el séptimo año consecutivo que vamos. La Fiesta del Sol en San Juan, también vamos a estar en Tanti, La Falda, San Marcos Sierra y Mar del Plata, entre otros.
La gente sigue apostando al rock argentino a pesar de las dificultades.
Mono: Convengamos que todos nuestros colegas necesitan trabajar de la misma forma que nosotros. A veces vemos una invasión de bandas extranjeras tremenda y, mal que mal, te quitan un poco tu trabajo.
Maffia: Tenés que competir contra una banda de estadio.
Mono: No te comparás con los Guns n’ Roses, pero la misma noche que haces el Luna Park y te hacen dos fechas en River, algo te va a mover. No nos quejamos, pero hay que apostar un poco a las bandas nacionales. Nos rompemos el lomo y los otros ya están consagrados.
¿Sienten que hay un recambio de bandas y artistas?
Mono: Sí, también cambió la forma de escuchar música en los chicos. El otro día fui a buscar a mi hijo, que tiene quince años, a una fiesta de egresados y le pregunté cuántos temas de rock argentino habían pasado y me respondió que ninguno. Ahí me dio a pensar que ha perdido espacio en el oyente juvenil contra otros estilos que a nosotros no nos representan. Cuando tenía quince estaban Soda Stereo, Los Abuelos de la Nada, Fito y Virus, entre otros. Teníamos una gran variedad de bandas para escuchar, ver y descubrir. Eso se perdió a manos del reggaeton, la bachata y todos esos ritmos que vinieron de otros lados y los chicos incorporaron. Por ahí nosotros estamos educados musicalmente de otra forma y con otra visión.
Maffia: El punto es reinventarse y «Motormúsica» demuestra eso. Que incorporamos nuevos estilos en diferentes temas. Tuvimos esas oportunidades en este disco y también es un material de transición. Es explotar la independencia y esta etapa nos permitió liberar todo el potencial Kapanga.