Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

Charly, símbolo de paz

  • Revista Pelo
  • 2 abril, 1987

Siempre es un evento. Cuando Charly García edita un nuevo disco el ambiente se convulsiona y hasta algunas veces sus nuevos conceptos cambian los rumbos de la historia del rock local. Grabado en Buenos Ares, Río de Janeiro y Nueva York, «Parte de la Religión» — el cuarto álbum solista de García— es el disco más García de todos los de García. Esta contenido y algunas apreciaciones de su propio autor.

charly 1 1

Casualidades. Garcia no puede creer lo que ve y habla del tema reiteradas veces. Fernando Samalea, que acaba de llegar de Nueva York, le trajo un ejemplar del nuevo álbum de Prince, «Sign’ O’the Times», que luce en la portada un corazón —como el de «Clics modernos»— y un símbolo de paz. Uno de los temas más fuertes de su propio disco es «Buscando un simbolo de paz». En la misma época, las mismas referencias. «Es increíble», comenta, «se me adelantó por unas semanas». Se había hablado mucho de Prince. Es público y conocido que el moreno cantante es uno de los preferidos de Charly, y las últimas incursiones junto a Las Ligas, en Madrid y Buenos Aires, hacían intuir que el camino vendría por ese lado. Sin embargo, «Parte de la religión» es un disco tan personal, auténtico y atemporal como hace tiempo no se escucha por estos pagos. «La razón es que me tomé un año de tranquilidad —explica el mismo García—, de no frecuentar los bares, y de hacer un trabajo conmigo. Es algo que hago de vez en cuando, sobre todo cuando me ocurren cosas pesadas, como las que me pasaron este año. Así llegó el punto en el que quería hacer un disco, pero no tenía las canciones terminadas como para encararlo; sólo algunos cassettes y muchas ideas. Igualmente alquilé el estudio y me mandé, para trabajar con la presión de estar gastando horas y tener que producir sí o sí. Como quería «levantarme un poco el cachete» hice música que es muy mía, en una especie de exorcismo. Empecé así, grabando en Buenos Aires durante un mes, un demo en la misma cinta en la que termina el disco.

charly 2 1

LA CANCION DE LOS GITANOS

Luego de las sesiones en Buenos Aires, con la participación de Samalea —además de García, único músico que participa en todo el álbum-—, Daniel Melingo, y David Lebón, el equipo García-Mario Breuer (técnico)—Samalea viajó a Rio de Janeiro, en donde en los estudios Som Livre se grabaron las partes con los invitados brasileros. La sensual Paula Toler, vocalista de Kid Abelha, cantó unas estrofas fundamentales en «Buscando un símbolo de paz», el trío Os Paralamas do Sucesso ejecutó casi completo el «Rap de las hormigas» junto al percusionista Chacal, quien también participa en «Buscando…». La labor de este último es tan excepcional, tan contundente, que García se ve en una encrucijada para ejecutar esas partes en vivo: «Ya me llamaron varios percusionistas, pero creo que para un argentino esto no da…»

De allí a Nueva York. Y el encuentro con Joe Blaney, quien venía de grabar el álbum debut de los Beastie Boys, «Licensed to Ill», que se mantiene desde hace varias semanas en el primer puesto del ránking americano. Con él, García se recluyó en los estudios Chung King, Electric Ladyland, The House of Metal y Unique Midi City, en donde se grabaron las partes instrumentales que faltaban y las voces —con la colaboración de la bellísima Chery Poirier, una de las Coconnuts de Kid Creole—. La mezcla se hizo en Electric Ladyland y es mérito de Blaney en su mayor parte.

«Haciendo este disco tuve la misma sensación que cuando grabé ‘Yendo de la cama al living’; totalmente aislado, tocando todos los instrumentos y sin banda, sólo con un baterista. La diferencia es que usé el sonido de «Clics modernos» perfeccionado. La relación con Joe Blaney es cada vez mejor, y tenemos la ambición de que alguna vez nuestro sonido sea una especie de marca. Él trabaja sobre mi sonido porque le interesa mucho la clase de música que hago, y a mí me interesa trabajar con alguien que quiera hacer algo personal con mi música. Esta vez, yo llegaba deliberadamente seis o siete horas tarde a la mezcla para que él tuviera tiempo de utilizar su propio criterio de producción»

charly 3 1

ESTRENO EN EL LUNA

«Parte de la religión» suena. Es un disco de bajos, monumental y algo épico. Se nota desde el comienzo instrumental de «Necesito tu amor», el primer tema, casi orquestal, que se convierte en un ritmo irresistible con un tambor gigante, bien a lo Garcia. El bajo es bueno, ¿quién lo toca? El mismo García. Sin embargo, hay algo que denota la falta de una banda. No por otra cosa, el tema más vigoroso de la placa es el «Rap de las hormigas», que cuenta con la participación de un grupo, los Paralamas.

«¿Quizás planeé deliberadamente un disco sin banda, porque quería hacer música que fuera bien ‘García’. Además, yo sé tocar bien el bajo, con la guitarra me arreglo y hay una buena parte solucionada con las teclas, aunque esta vez traté de no extralimitarme. Fernando (Samalea) me ayudó mucho programando baterías. En Nueva York Joe me decía: ‘Bueno, mañana tiene que venir un bajista’, porque no creía que yo iba a tocar el bajo. Yo fui, me compré un Rickenbaker y aparecí e hice los bajos. Si yo lo sé tocar y sé cual esel arreglo perfecto para la canción, ¿por qué no?. Podría haberlo hecho con una banda, pero no me gusta estar alquilando músicos. De todas formas no es un disco tecno, tiene el feeling de una banda y tocado en vivo por un grupo va a sonar igual». El sonido de la banda no se conocerá hasta septiembre, fecha en la cual Charly García presentaría «Parte de la Religión» en Buenos Aires. Antes de esa fecha, habría algunos adelantos en el interior del país, Sudamérica y España, pero para esto García deberá primero integrar una banda de apoyo. Aunque el músico confirmado es Samalea, algunos rumores insisten en mencionar a Fabián Von Quintiero —alejado ya de Soda Stereo— y a Carlos García López y Cachorro López, de Zas, como seguros candidatos. Obviamente, Charly prefiere no confirmar su opción por estos músicos. «Me va a tomar como dos o tres meses elegir la banda. No quiero apurarme porque se va a venir mucho trabajo. Tampoco tengo la intención de regalar lo que hago, quiero tocar cuando esté todo bien. Quiero tocar afuera y venir acá cuando la banda esté bien al mango. Se me ocurrió la idea de hacer el Luna Park el cinco de septiembre, el mismo día que se despidió Sui Generis?

LA PARTE DE RELIGION

Golpe certero sería un nuevo cinco de septiembre, a doce años de la separación, cuando comenzó a vivir el primer gran mito del rock argentino. En realidad, todo «Parte dela religión» es un golpe certero. Completo, contundente y que satisface a los que gustan del García que puede sonar en las discotecas, como el de «No voy en tren» —sin dudas el hit del disco— pero también es muy sensible y puede promocionar una canción como «Adela en carrousel» —seguramente lo mejor del álbum-—, otra emotiva y consciente como «El karma de vivir al sur» —compuesta para su hijo Miguel—, una nueva y desgarrada versión de «Rezo por vos» o el melancólico y tanguero «Ella adivinó». Que puede imaginarse un nuevo himno a la alegría «La ruta del tentempie»- o pegar con el sarcasmo más irónico y duro: «Parte de la religión» («El no camina en barrios suburbanos/ El es un hombre decente/ El nunca toca a la gente con las manos / El es tan independiente».

«Empezó como una canción de reproche hacia cierta gente, pero luego comencé a ampliar el sentido del tema y, para no ser racista, me dije «todas las religiones tienen algo así». La letra es una ironía y hay que verla así. Todos tenemos una religión, las costumbres son una religión. Usar mocasines es parte de la religión, que un músico de rock esté borracho es parte de la religión. El nombre también es participativo: yo también soy parte de la religión».

Por extensión, el rock es parte de la religión. Y que Charly García saque un disco es parte de la religión, por lo menos para una buena parte de la gente que vive en este rincón del mundo.

charly 5
charly 4 1
Temas relacionados
  • Charly García
Otras notas
Invito al Cielo. Foto de prensa
Leer más

Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”

  • 14 mayo, 2025
Nocto. Foto de prensa
Leer más

Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”

  • 12 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

  • 7 mayo, 2025
Lo último
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo
  • Invito al Cielo. Foto de prensa
    Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”
Más notas
  • Nocto. Foto de prensa
    Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
  • Winona Riders. Foto: Adrián Pérez
    Winona Riders llega a Obras: “El escenario es un campo de batalla”
  • Los Brujos. Foto de archivo
    Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.