El músico bonaerense se anima a incursionar en el género pop a través del sencillo «Vamos a bailar».
Agus Colaci es un artista emergente del Gran Buenos Aires, cuya relación con la música se manifiesta desde temprana edad escuchando bandas como La Renga y Divididos. A los 12 años su abuelo le regala la guitarra con la que aprende las primeras canciones. Tras experimentar en diferentes proyectos musicales, edita su disco debut «Sigo creyendo» (2018) y lo presenta en El Emergente Bar. Posteriormente, lanza una serie de sencillos («Indestructible» y «Hasta el final») que cuentan con la producción de Ale Kurz y Pablo Spivak (El Bordo). En 2022 asume el rol de productor artístico para presentar «Tomar impulso», un EP de cuatro tracks que alternan entre baladas íntimas y distorsiones rockeras.
La etapa más reciente lo encuentra presentando «Encadenado» y «Vamos a bailar», sencillos grabados y mezclados en Deja Vu Estudios que resultan diferentes entre sí. Ambos pueden apreciarse a través de las plataformas digitales y el canal de YouTube del solista.
¿En qué momento nació «Vamos a bailar»?
«Vamos a bailar» nace en un momento en el cual buscaba hacer algo distinto, que nunca había hecho. Explorar un terreno más pop que me gustaba mucho, pero que nunca me había animado a incursionar.
En el momento de la composición, supe que iba por ese lado y que sería todo un desafío. Con la ayuda de Anibal (productor de «Vamos a bailar» y «Encadenado») pudimos materializarla y llevarla al lugar que imaginaba. Una canción pop/bailable, con una letra ambigua que habla del desamor y la posibilidad de recomponer ese vínculo.
¿Cuáles fueron los mayores desafíos dentro del estudio?
En esta canción puntualmente, mi mayor desafío fue la letra. Al explorar un género nuevo, más bailable y con una melodía pegadiza, me trajo complicaciones a la hora de escribir.
Con el correr de los días, encontré la versión final expresando lo que quería: hablar de una pareja, los sentimientos del desamor y la posibilidad de recomponer esa relación.
¿Dónde la grabaste y quiénes te ayudaron a materializarla?
La grabé en Deja Vu Estudios con el productor Aníbal Buonarcorso, quien se encargó también del teclado, los sientes y la mezcla. Yo ejecuté la voz principal, los coros y la guitarra acústica. También me acompañaron músicos sesionistas: Diego Belli (batería); Matías Panisello (bajo); Lucio Marziale (guitarra eléctrica); y Laura Bertonazzi (coros).
¿Qué buscaste transmitir a nivel conceptual?
La búsqueda tiene que ver con lograr un tema pop, con una melodía que invite a bailar; nuevos sonidos, loops de baterías y sintetizadores. Todos colores y sentidos que no había explorado hasta el momento y fueron ideales para esta canción.
¿Hay un hilo conductor con «Encadenado»?
«Encadenado» es una canción de rock/pop, que tiene mucho que ver con mis canciones anteriores. No se relaciona exactamente con «Vamos a Bailar», y eso es justamente porque al momento de grabar los dos singles, tuve la intención de que fueran muy distintos.
La letra de «Encadenado» nace desde la frustración, habla de superar las dificultades y de no conformarse con una vida de infelicidad. También sobre tener esperanza, perseverancia y la importancia de mantener viva la ilusión y los sueños, a pesar de los fracasos y las dificultades.
¿De qué manera acompañan las propuestas audiovisuales en ambos casos?
En el caso de «Encadenado», el videoclip muestra una persona frustrada y desanimada en el trabajo, a la que nada le genera felicidad. Se encuentra con la posibilidad de cambiar su vida mediante una nueva propuesta y así cumplir sus sueños.
«Vamos a Bailar» está acompañada por un videolyric que requería salir de lo habitual. Con la ayuda de la inteligencia artificial, se desarrolló un personaje. La propuesta del movimiento, los colores y la letra animada, son recursos que nunca antes había utilizado para acompañar mi música.
¿Qué mejoras técnicas te gustaría destacar?
Luego de un disco, un EP y varios singles, creo que hay una evolución a la hora de componer e interpretar mis canciones; al igual que la propuesta audiovisual realizada en cada uno de los proyectos.
También reconozco que estoy en una etapa de autodescubrimiento, donde busco transmitir nuevas ideas y emociones.
Describí tu presente y los objetivos para este año.
Estoy disfrutando de los últimos singles presentados, cerré el año con varios shows en vivo en formato acústico y eléctrico. La propuesta para este año es seguir presentándome en nuevos lugares, componiendo canciones, pero también haciendo mucho hincapié en las redes sociales dónde habrá mucho material fresco.
El año comenzó con un cover («Tan lejos», de No Te Va Gustar), grabado y mezclado completamente en casa, y la idea es lanzar un cover por mes para que, a fin de año, se transforme en un disco.