Lo último

    La Nota Ignota: “La influencia del rock argentino es muy significativa en Latinoamérica”

    25/09/2023

    Fran Carzino: “me encuentro en mi mejor momento musical”

    21/09/2023

    Eruca Sativa llegó a la pantalla grande

    19/09/2023
    Facebook Twitter Instagram
    Rock.com.arRock.com.ar
    • Actualidad
    • Podcast
    • Enciclopedia
    • Especiales
    25 de septiembre de 2023
    Rock.com.arRock.com.ar

    Sumo

    Sumo
    Ciudad de origen: Zona Oeste GBA
    Publicidad

    Integrantes

    Luca Prodan: voz
    Germán Daffunchio: guitarra
    Ricardo Mollo: guitarra
    Diego Arnedo: bajo
    Roberto Pettinato: saxo
    Alejandro Sokol: batería
    Instagram Spotify Facebook Youtube Link
    Publicidad

    Biografía de Sumo

    Sumo nació y murió con Luca Prodan. Luca nació en Roma, hijo de un italiano y una escocesa. La familia había padecido los campos de concentración de la Segunda Guerra, pero con el tiempo logró reponerse y hacer cierta fortuna. Luca estudió en Escocia y vivió toda la década de los ’70 en Londres. Allí tocaba la guitarra en diferentes pubs de los barrios bajos. En 1981 aceptó la invitación de un amigo que vivía en un campo de Córdoba y se vino para las sierras de Mina Clavero, sin hablar ni una sola palabra de español y planeando comprar vacas con todos sus ahorros. Al poco tiempo se aburrió de la tranquilidad y se mudó a Buenos Aires. Concretamente a la localidad de Hurlingham.

    Con un grupo de amigos tomaron la iniciativa y gastaron toda la plata en equipos: Germán Daffunchio tocaría la guitarra; Alejandro Sokol el bajo y Stephanie Nuttal, una amiga inglesa, la batería. Sumo se formó en 1981 y debutó en febrero de 1982 en el Pub Caroline’s de El Palomar.

    Su primera actuación importante se llevó a cabo en el Festival Rock del Sol a la Luna, en las instalaciones del Club Estudiantes de Buenos Aires en Caseros, el 20 de marzo de 1982. Del mismo participaron Riff, Juan Carlos Baglietto, Orions y Los Violadores. Asistieron unas 20.000 personas. Cuando estalló la Guerra de Malvinas, Stephanie volvió a Gran Bretaña y Sokol pasó a tocar la batería. Diego Arnedo, un vecino, se incorporó en el bajo. Roberto Pettinato, director de la revista “El Expreso Imaginario” fue invitado también para algunos shows, y quedó.

    Tras un ciclo en el Bar Einstein y luego de grandes actuaciones en el Stud Free Pub y en Zero la banda logró, junto a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, ponerse a la cabeza del incipiente movimiento underground de nuestro país. Pero Luca regresó a Inglaterra, y muchos creyeron que ya no volvería. Sin embargo, el 17 de agosto de 1984 volvieron a tocar en el Auditorio Buenos Aires. Interpretaron viejos hits de la banda, algunos temas nuevos y una versión reggae de “Cambalache”. La formación incluía a Luca, Arnedo y Petinatto con los nuevos Alberto Superman Troglio (batería) y Ricardo Mollo (guitarra).

    El mismo Luca Prodan hace un resumen de la carrera underground de la banda: «En un principio, eran casi todos temas míos, cuando yo tocaba la guitarra. Después la cosa fue cambiando, entró una onda mucho más reggae, nos desdoblamos en la Hurlingham Reggae Band (que era únicamente reggae) y Sumo, por su parte, se puso más pesado. Y Fargo -que hoy es el guitarrista de los Redonditos de Ricota– era el violero de la Hurlingham. Después se unieron los dos grupos otra vez, Fargo se fue con Patricio Rey, yo me fui a Europa, y cuando volví con Sumo comenzamos a hacer temas de la Hurlingham… Ahora Sumo es medio reggae y medio pesado. En fin: medio raro» (Gloria Guerrero, pág 115).

    El debut discográfico se produjo en 1985 con Divididos por la felicidad, presentado en el Teatro Astros en mayo, junto a temas viejos, que habían sido registrados en un cassette independiente (del cual se realizaron solamente 300 copias), titulado “Corpiños en la madrugada”, y que sería reeditado comercialmente en 1992. El hit fue “La rubia tarada” (cuyo título original era “Una noche en New York City”). Vendieron unas 15.000 copias.

    La segunda placa fue “Llegando los monos” (1986), presentada en Capital con un Obras en agosto. En esa oportunidad, se grabó lo que sería el video “Sumo en Obras”, de 55 minutos de duración que contiene, entre otros, los temas “Gaitas”, “Heroína”, “Divididos por la felicidad”, “F’you” y “Mejor no hablar (de ciertas cosas)”. Cerraron el año con un show en Cemento.

    Casi un año después regresaron a los estudios, para registrar su tercer álbum, “After chabón”, que también fuera presentado en en el estadio Obras. Sobresalen las canciones “Mañana en el abasto” y “Lo quiero ya”. Este disco lo presentaron el 10 de octubre en el Estadio de Obras ante 4.000 personas, pero la salud de Luca ya no estaba bien.

    La última actuación del grupo con Luca se realizó el 20 de diciembre de 1987 en la cancha del Club Atlético Los Andes, junto a Los Violadores. El 22 de diciembre de 1987 Luca Prodan fue encontrado muerto, víctima de un paro cardíaco y una cirrosis hepática. La despedida emocionada de Sumo fue en el Chateau Rock de 1988. Allí, Pettinatto y Mollo se alternaron frente al micrófono para rendirle homenaje al alma mater de la banda de la única forma posible: tocando rocanrol.

    En 1988 comenzaron a circular unos cassettes semipiratas, con temas y ensayos que habían sido grabados directamente en el portaestudio de Luca. Al año siguiente, el sello CBS lanzó “Fiebre”, con las canciones que hubiesen integrado el siguiente disco de Sumo.

    Dos recopilaciones oficiales salieron a la calle en 1991: “Collection” y “Grandes éxitos”. Desde el mismo día de su entierro, cientos de fans visitan su sepultura en el cementerio de Avellaneda. Los homenajes van desde la clásica pintada “Luca Not Dead” hasta enterrar por el pico una botella de ginebra. La mayor convocatoria se da en el aniversario de su muerte.

    En mayo de 1995 se lanzó “Fuck You”, un disco doble homenaje a Sumo, en el cual participaron Lethal, Los Pericos, Los Auténticos Decadentes, A.N.I.M.A.L., Pedro Aznar, Diego Torres y Attaque 77, entre otros.

    Dos grupos derivaron de Sumo: Divididos (con Arnedo y Mollo) y Las Pelotas (Daffunchio / Sokol).

    Sumo
    Luca Prodan
    Sumo
    Sumo. Foto: Revista Pelo
    Sumo
    Luca. Foto: Editorial Magendra
    Sumo
    Luca. Foto: Ricardo Gorfinkel
    Sumo
    Sumo. Foto: Prensa CBS
    Sumo
    Primer show de Sumo, febrero 1982 en Ciudad Jardín. Foto: José Fabbro
    Sumo
    Sumo. Foto: Andy Cherniavsky
    Sumo
    Luca Prodan
    Sumo
    Luca, con Mollo y Arnedo
    Sumo
    Luca. Foto: Claudina Pugliese
    Sumo
    Sumo
    Sumo
    Luca Prodan
    Sumo
    Sumo
    Sumo
    Luca. Foto: Editorial Magendra
    Sumo
    Sumo
    Sumo
    Sumo
    Sumo
    Sumo

    Lo último en Rock.com.ar

    La Nota Ignota

    La Nota Ignota: “La influencia del rock argentino es muy significativa en Latinoamérica”

    Fran Carzino

    Fran Carzino: “me encuentro en mi mejor momento musical”

    Eruca Sativa presenta su película. Foto: Karina Dos Santos

    Eruca Sativa llegó a la pantalla grande

    Más notas

    Galean. Foto: Valentina (@v4lenka)

    Galean: “Busco mostrar que también puedo hacer rock”

    Mufercho, en un show de los Redondos. Foto de archivo

    Adiós a Mufercho, el monologuista de Los Redondos

    Cosquín Rock 2024

    Cosquín Rock 2024: la grilla

    Misi. Foto: A. Jade Ferrari

    Misi: “Los apoyos y subsidios que existen para la cultura son fundamentales”

    Publicidad
    Publicidad

    Discografía de Sumo

    Divididos por la felicidad
    1985
    Llegando los monos
    1986
    After chabón
    1987
    Fiebre
    1989
    The Collection
    1991
    Greatest Hits
    1991
    Corpiños en la madrugada (reedición)
    1992
    Obras cumbres
    2000
    Publicidad
    Publicidad

    Canciones de Sumo

    • Al repalazo
    • Años
    • Aquí vienen los blue jeans
    • Banderitas y globos
    • Breaking away
    • Brilla tu luz para mí
    • Cállate, Mark
    • Cinco magníficos
    • Crua chan
    • Cuerdas, gargantas y cables
    • Debede
    • Dejame en paz
    • Divididos por la felicidad
    • El cieguito volador
    • El ojo blindado
    • El reggae de paz y amor
    • Estallando desde el océano
    • Fiebre
    • Fuck you
    • Hello Frank
    • Heroína
    • Kaya
    • La gota en el ojo
    • La rubia tarada
    • Lo quiero ya
    • Los viejos vinagres
    • Mañana en el Abasto
    • Mejor no hablar (de ciertas cosas)
    • Mula plateada
    • NextWeek
    • Night and day
    • No acabes
    • No duermas más
    • No good
    • No más nada
    • No tan distintos
    • No te pongas azul
    • Noche de paz
    • Ojos de terciopelo
    • Percussion baby
    • Pinini reggae
    • Que me pisen
    • Quiero dinero
    • Regtest
    • Teléfonos / White trash
    • TV Caliente a.k.a. Virna Lisi
    • Warm mist
    Publicidad
    Publicidad
    Nosotros
    Nosotros

    Rock.com.ar es el sitio web independiente sobre música más importante y más antiguo de la Argentina.

    Escribinos: [email protected]

    Lo último

    La Nota Ignota: “La influencia del rock argentino es muy significativa en Latinoamérica”

    Fran Carzino: “me encuentro en mi mejor momento musical”

    Eruca Sativa llegó a la pantalla grande

    Podcast

    Rockología. Eduardo Berti

    01/02/2023

    Derrumbando la Casa Rosada. Patricia Pietrafesa

    25/01/2023

    Brilla la luz para ellas. Romina Zanellato

    18/01/2023
    (CC BY-NC-SA 3.0) 1996/2023 rock.com.ar
    • Nosotros
    • Publicidad
    • Info legal
    • En contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.