Sandra terminó la secundaria y comenzó a estudiar música, una pasión que había heredado de su familia: los Mihanovic. También fue la primera mujer en presentarse en el estadio de Obras Sanitarias. Aquellas dos noches en el templo del rock fueron la consagración.
Mihanovic comenzó su carrera discográfica con “Pienso en vos” (1977), que incluyó temas en castelano y en inglés, había sido intérprete de jingles publicitarios pero el éxito llegó con “Puerto Pollensa”, de su segunda placa (1982) y terminó de confirmarse con “Soy lo que soy” (1984).
“Como la primera vez” (1985), grabado en Brasil, ya la encontraba mucho más madura musicalmente como intérprete y una amistad con Celeste Carballo condujo a la formación de un recordado dúo, que dio sus frutos: “Somos mucho más que dos” (1988) y “Mujer contra mujer” (1990).
En 1986 había participado del festival de Viña del Mar en Chile, donde ganó la Antorcha de Plata y en los 90 viajó a Europa en donde se instaló un tiempo. A su regreso a la Argentina continuó grabando algunas canciones que le valieron más reconocimiento.
La intérprete hizo radio, televisión y por supuesto siguió cantando. “Sin tu amor” fue su disco número quince y editado en 2003 contó con “Qué va a ser de mi”, el único tema compuesto por Sandra.
El álbum “Creciendo” fue grabado en vivo, durante los conciertos que ofreció Sandra Mihanovic en el Teatro Opera, en noviembre de 2005, con varios invitados. Dos años después presentó “Honrar la vida”, un homenaje a Eladia Blázquez, una cantante y compositora de tango, fallecida en 2005.
La cantante, intérprete y actriz es considerada una de las voces argentinas más completas. A mediados de 2012 sale “Vuelvo a estar con vos”, su álbum n° 18. Cuenta con 15 canciones de diversos autores, entre ellos ella misma y su hermano Vane. También hay reversiones de Juan Luis Guerra, Caetano Veloso, María Elena Walsh y Turf.
Sandra fue una de “Las elegidas”, un show en el Teatro Colón de 2013 en el que cantaron diez de las mejores voces nacionales: Valeria Lynch, Lucía Galán (Pimpinela), Patrica Sosa, María Graña, Marcela Morelo, Fabiana Cantilo, Julia Zenko, María Martha Serra Lima, Virginia Tola y por supuesto Mihanovich.
En 2017 llegó “40 años de música”, un CD/DVD en vivo con canciones de varios autores y mucha gente trabajando para este festejo de cuatro décadas de canciones. Lo produjo Sandra junto a María Sánchez.








