Lo último

    La Nota Ignota: “La influencia del rock argentino es muy significativa en Latinoamérica”

    25/09/2023

    Fran Carzino: “me encuentro en mi mejor momento musical”

    21/09/2023

    Eruca Sativa llegó a la pantalla grande

    19/09/2023
    Facebook Twitter Instagram
    Rock.com.arRock.com.ar
    • Actualidad
    • Podcast
    • Enciclopedia
    • Especiales
    26 de septiembre de 2023
    Rock.com.arRock.com.ar

    Manal

    Manal
    Ciudad de origen: Buenos Aires
    Publicidad

    Integrantes

    Javier Martínez: batería y voz
    Alejandro Medina: bajo y voz
    Claudio Gabis: guitarra

    Instagram Spotify Facebook Youtube Link
    Publicidad

    Biografía de Manal

    Cada vez que se hace referencia a Manal se los menciona como “grupo fundacional” del rock argentino, junto a Los Gatos y Almendra. Originariamente bautizados Ricota, este trío interpretaba un blues marcadamente influenciado por Cream (el grupo de Eric Clapton) y se presentaban casi diariamente en La Cueva.

    Ante varios rechazos de demos, fue necesario que Jorge Alvarez (un famoso productor de la época y amigo de la banda) creara junto a Pedro Pujó su propia compañía discográfica (Mandioca) para que Manal pudiera sacar el primer simple: “Qué pena me das” / “Para ser un hombre más” (1968).

    Las primeras presentaciones del trío tuvieron lugar en la sala Apolo (donde funcionó luego el cine Lorange). Junto a la primera formación de Los Abuelos de la Nada tocaron en Mar del Plata en el verano de 1969. Pappo participó como segunda guitarra por algunos shows. El segundo simple fue “No pibe” / “Necesito un amor”. La consagración fue el Festival Pinap, organizado para fines de 1969. Ese año la banda se había presentado casi a diario, con lo que habían logrado una justeza instrumental admirable. «Fue el día más glorioso de mi vida artística -recuerda Gabis-. A Javier se le rompió la batería, a Alejandro se le rompió el bajo, a mí se me rompió no se qué, pero seguimos tocando y la gente deliraba. Terminamos los tres cantando en un micrófono: Alejandro con la guitarra, Javier con los palillos y yo con la armónica y la gente delirando. Manal se consagró ese día, se hizo un grupo grande. Ese día entró a la historia» (E.Abalos, pág 70).

    Con “Manal”, su primer LP (1970), rompió con el tabú que no se podía hacer blues y rhythm & blues en castellano. “Jugo de tomate” y “Avellaneda Blues” son una prueba de ello.

    Una gran oferta de la RCA convenció a Martínez de emigrar a una discográfica “comercial”, y fracasaron con el segundo disco, “El león” (1971), que no produjo la misma sensación que el anterior. El sonido se volvió más rockero, dejando de lado el tono blusero anterior. Ya las diferencias entre los miembros de la banda eran indisimulables. Martínez desaparece durante un tiempo y luego, deciden que lo mejor era disolverse.

    Ante el éxito obtenido por Almendra y su retorno tantos años después, Manal siguió el mismo camino, en 1980. «Todo lo inició Almendra -recuerda Alejandro- Los productores decidieron que si ellos se reunían, Manal tenía que hacer lo mismo, y así fue que nos llamaron (…) La reunión fue buena por que sirvió para levantar el movimiento del rock and roll. Demostramos muchas cosas…» (F.Blumetti / C.Parise, pág 23). Realizaron cuatro presentaciones en Obras, editaron el LP “Reunión” (1981) con material nuevo, giraron por las ciudades más importantes del interior del país para culminar nuevamente en Obras con “Chau Manal”, recitales que fueron posteriormente editados como “Manal en Obras” (1981).

    El grupo apareció fugazmente en el panorama local en agosto de 1987, bajo el mando de Javier Martínez, pero con Aldo Yacomino en guitarra, Jorge Iacovelli en batería, Jorge Szayso en teclados y saxo y Luis De León en bajo.

    «La idea es formar un nuevo Manal, que no sea un mero revival. Que mantenga el espíritu del viejo Manal, pero que tenga constancia, que perdure en el tiempo», anticipó Martínez ante el inminente segundo regreso “oficial” de Manal (Clarín, 02/08/94). Al baterista y a Medina se le sumaron Claudio Rodríguez en guitarra y Carlos Vidal en teclados. «Gabis tiene otros objetivos», remató. En agosto de 1994 se presentaron con todos sus viejos éxitos en la discoteca The Roxy. Casi un año más tarde se conocería la versión del guitarrista original: «En realidad, estamos distanciados (…) la última vez que volvió Manal ni me llamaron, y yo tenía muchas ganas de estar ahí con ellos» (Clarín, 21/06/95). Lo concreto, es que Martínez tampoco fue invitado a participar de La Selección que Gabis armó junto a Medina, Charly García, Andrés Calamaro, León Gieco y otros.

    En 2001, se editó un compilado con los grandes éxitos, llamado “Obras cumbres”.

    En 2010, Javier incorpora su banda solista al bajista Clavo Actis, líder de Clavo’s Band.

    Manal
    Manal
    Manal
    Manal
    Manal
    Manal
    Manal
    Manal
    Manal
    Manal
    Manal
    Manal
    Manal
    Manal
    Manal
    Manal
    Manal
    Manal

    Lo último en Rock.com.ar

    La Nota Ignota

    La Nota Ignota: “La influencia del rock argentino es muy significativa en Latinoamérica”

    Fran Carzino

    Fran Carzino: “me encuentro en mi mejor momento musical”

    Eruca Sativa presenta su película. Foto: Karina Dos Santos

    Eruca Sativa llegó a la pantalla grande

    Más notas

    Galean. Foto: Valentina (@v4lenka)

    Galean: “Busco mostrar que también puedo hacer rock”

    Mufercho, en un show de los Redondos. Foto de archivo

    Adiós a Mufercho, el monologuista de Los Redondos

    Cosquín Rock 2024

    Cosquín Rock 2024: la grilla

    Misi. Foto: A. Jade Ferrari

    Misi: “Los apoyos y subsidios que existen para la cultura son fundamentales”

    Publicidad
    Publicidad

    Discografía de Manal

    Qué pena me das
    1968
    No pibe
    1969
    Manal
    1970
    El león
    1971
    Manal
    1972
    Manal
    1973
    Reunión
    1981
    Manal en Obras
    1982
    Manal en Obras, volumen 2
    1983
    En vivo en el Roxy
    1995
    Publicidad
    Publicidad

    Canciones de Manal

    • Avellaneda Blues
    • Avenida Rivadavia
    • Blues de la amenaza nocturna
    • Como si fuera a tocar las estrellas
    • Doblé en una esquina
    • Doña Laura
    • El león
    • Elena
    • Hoy todo anda bien
    • Informe de un día
    • Juega el juego, jugador
    • Jugo de tomate
    • Libre como ayer
    • Más allá del valle del tiempo
    • Mujer sin nombre
    • Necesito un amor
    • No hay tiempo de más
    • No pibe
    • Nos veremos mañana
    • Para ser un hombre más
    • Paula
    • Porque hoy nací
    • Qué pena me das
    • Sacúdeme la vida
    • Si no hablo de mi
    • Soy del Sol
    • Te daré mi mano
    • Tengo algo en mi mente para vos
    • Todo el día me pregunto
    • Vamos a la vida
    Publicidad
    Publicidad
    Nosotros
    Nosotros

    Rock.com.ar es el sitio web independiente sobre música más importante y más antiguo de la Argentina.

    Escribinos: [email protected]

    Lo último

    La Nota Ignota: “La influencia del rock argentino es muy significativa en Latinoamérica”

    Fran Carzino: “me encuentro en mi mejor momento musical”

    Eruca Sativa llegó a la pantalla grande

    Podcast

    Rockología. Eduardo Berti

    01/02/2023

    Derrumbando la Casa Rosada. Patricia Pietrafesa

    25/01/2023

    Brilla la luz para ellas. Romina Zanellato

    18/01/2023
    (CC BY-NC-SA 3.0) 1996/2023 rock.com.ar
    • Nosotros
    • Publicidad
    • Info legal
    • En contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.