Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales

Los Gatos

Artista esencial
Ciudad de origen: Rosario

Integrantes

Litto Nebbia: voz, armónica y pandereta
Oscar Moro: batería
Ciro Fogliatta: teclados
Alfredo Toth: bajo
Pappo: guitarra
Ex integrante
Kay Galiffi: guitarra

Biografía de Los Gatos

Banda heredera de Los Gatos Salvajes, tiene origen en 1967 y alcanza un repertorio de 50 temas. Ya en Buenos Aires se presentan cotidianamente en La Cueva, reducto rockero por excelencia. Recuerda Litto Nebbia: «Para llenar toda la noche, de las diez a las cuatro, teníamos un repertorio de más de 100 canciones, además de lo que se improvisaba en el momento. Tocábamos mucha música de relleno, rock, blues, todo tipo de cosa y, entre medio de todo eso, tocábamos canciones mías que estábamos ensayando con la idea a grabar un disco algún día» (V.Pintos, pág 75). El primer simple que logran grabar «La Balsa» / «Ayer Nomás» fue un éxito impredecible: vendió más de 200.000 placas. Lo habían grabado el 19 de junio de 1967 y salió a la venta el 3 de julio.

Con esta misma formación editan los dos primeros LPs: «Los Gatos» (1967) y «Viento dile a la lluvia» (1968). Previamente, se editó como simple un adelanto del segundo LP: «Viento dile a la lluvia», que alcazó a vender cerca de 100.000 copias.

Esta banda, si bien aún con inocencia y timidez, comenzó a delinear un lenguaje propio para el rock argentino. «Ninguno de nosotros se dio cuenta en ese momento de que éramos el nacimiento de un movimiento», reconoce Oscar Moro. «Había mucha bohemia y lo que queríamos de corazón era hacer lo que planeábamos. Jamás pensamos que el tema podía pegar tanto y que íbamos a ser uno de los grupos pilares del rock de acá. No nos dábamos cuenta, lo vivíamos de otra manera; nunca pensamos que se podría convertir en algo tan grande» (Pintos, pág 151).

En septiembre de 1968 salieron de gira por Sudamérica: Paraguay, Bolivia, Uruguay y el Festival de la Canción de Río de Janeiro. Allí presentaron «Seremos amigos», el tema que daría nombre al tercer disco (1968), más moderno, rozando casi con lo psicodélico.

A comienzos de 1969 la banda se separó momentáneamente. Durante nueve meses, todos los integrantes de la banda, con excepción de Nebbia, viajaron por Estados Unidos, conociendo la música local, escuchando a los «grandes del momento» y llegando, incluso, a grabar un simple con un cantante norteamericano, que quedó inédito. En el interín, Nebbia inició su carrera solista, filmando la película «El extraño de pelo largo» y lanzando su primer LP.

Los Gatos retomarían el camino al año siguiente con «Beat Nº1», con Pappo en el lugar de Kay. En este álbum se notan claramente los dos estilos: el melódico de Litto (en «Sueña y corre») y el rockero que imponía Pappo («Hogar»).

«Rock de la mujer podrida» era el título para el siguiente LP, pero por problemas de la censura sería cambiado por «Rock de la mujer perdida» (1970). Este, el último, será el álbum más rockero y, para muchos, el mejor.

A mediados de 1970 Pappo ya abandonó la agrupación para formar su propia banda. Nebbia pasará a tocar el bajo y Toth ocupará el lugar del guitarrista alejado. «Le estamos sacando otro sonido al conjunto», anticipaban. Sin embargo la suerte ya estaba echada: un simple de baja repercusión y una serie de recitales signaron el adios definitivo a este grupo clave de la música nacional. A partir de ese momento, Litto Nebbia continuaría su carrera como solista.

«Inéditos en vivo» está compuesto por material grabado entre 1970 y 1971 que permaneció fuera de los discos hasta 1987. La primera parte fueron temas de estudio, con Toth en guitarra y Nebbia en bajo. Y la segunda mitad estuvo integrada por canciones grabadas el 4 de diciembre de 1970 en el Teatro Odeón, todavía con la presencia de Pappo.

Con motivo de cumplirse los cuarenta años de aquél debut, en junio de 2007 los sobrevivientes de la banda volvieron a reunirse. Realizaron shows, en Rosario y en Buenos Aires, y editaron un disco en vivo con esas presentaciones. Para «La balsa» fue invitado Fito Páez.

Los Gatos
Los Gatos: Alfredo Toth, Oscar Moro, Litto Nebbia, Pappo y Ciro Fogliatta
Los Gatos
Los Gatos: Ciro Fogliatta, Alfredo Toth, Litto Nebbia, Kay Galiffi y Oscar Moro
Los Gatos
Los Gatos 1970: Pappo, Moro, Alfredo Toth, Litto Nebbia y Ciro Fogliatta. Foto de José Luis Perrota
Los Gatos
Los Gatos en La Paz, Bolivia, 1968: Kay Galiffi, Alfredo Toth, Ciro Fogliatta, Oscar Moro y Litto Nebbia. Foto: Revista Pinap
Los Gatos
Los Gatos. Foto: Archivo General de la Nación
Los Gatos
Los Gatos
Los Gatos
Los Gatos
Los Gatos, con Pappo en la formación
Los Gatos, con Pappo en la formación
Los Gatos
Los Gatos
PUBLICIDAD

Discografía de Los Gatos

La balsa
La balsa

1967

Los Gatos
Los Gatos

1967

Seremos amigos
Seremos amigos

1968

Seremos amigos
Seremos amigos

1968

Viento dile a la lluvia
Viento dile a la lluvia

1968

Viento dile a la lluvia
Viento dile a la lluvia

1968

Beat No 1
Beat No 1

1969

Sueña y corre
Sueña y corre

1969

Mama Rock
Mama Rock

1970

Rock de la mujer perdida
Rock de la mujer perdida

1970

Rock de la mujer perdida
Rock de la mujer perdida

1970

Volumen 2
Volumen 2

1972

Inédito en vivo
Inédito en vivo

1987

Reunión en vivo
Reunión en vivo

2007

Canciones de Los Gatos

  • Ayer nomás
  • Blues de la Calle 23
  • Campo para tres
  • Corriendo en la oscuridad
  • Cuando llegue el año 2000
  • Cuatro meses
  • Déjame buscar felicidad
  • Dónde está esa promesa
  • Dónde está, cómo fue
  • El otro yo señor de negocios
  • El rey lloró
  • El vagabundo
  • Eras un hada al fin
  • Escúchame, alúmbrame
  • Esperando a Dios
  • Flores y cartas
  • Fuera de la ley
  • Hogar
  • Hoy amaneció
  • Jamás creí
  • La balsa
  • La canción del hombre feo
  • La chica del paraguas
  • La mujer sin nombre
  • Lágrimas de María
  • Las vacaciones
  • Lo olvidarás
  • Los días de Actemio
  • Los payasos no saben reir
  • Madre escúchame
  • Mañana
  • Me harás pensar en el amor
  • Mi ciudad
  • Mujer de carbón
  • No fui hecho para esta tierra
  • No hay tiempo que perder
  • No me olvides
  • Por qué bajamos a la ciudad
  • Quizás no comprendan
  • Réquiem para un hombre feliz
  • Ríete
  • Rock de la mujer perdida
  • Seremos amigos
  • Soy de cualquier lugar
  • Sueña y corre
  • Un día de fiesta
  • Un día de otoño
  • Un día en el campo
  • Una nube en tu vida
  • Viento, dile a la lluvia
  • Ya no quiero soñar
  • Ya soy un hombre
  • Yo vivía en las montañas
Otras notas
Louta. Foto de prensa
Leer más

“Un instante”, de Louta: un disco que mezcla géneros

  • 28 mayo, 2025
RC. Foto de prensa
Leer más

RC: “Busqué generar un equilibrio que reflejara mi trayectoria”

  • 28 mayo, 2025
Cuarteto de nos. Foto de prensa
Leer más

El Cuarteto de Nos abre las “Puertas” de su nuevo disco

  • 26 mayo, 2025
Lo último
  • Louta. Foto de prensa
    “Un instante”, de Louta: un disco que mezcla géneros
  • RC. Foto de prensa
    RC: “Busqué generar un equilibrio que reflejara mi trayectoria”
  • Cuarteto de nos. Foto de prensa
    El Cuarteto de Nos abre las “Puertas” de su nuevo disco
Más notas
  • Spinettango
    Homenaje a Spinetta en ritmo de tango
  • Julieta Rada: “En un punto, esta música siempre estuvo conmigo”
  • Sudarshana
    Sudarshana celebra su disco más emblemático
  • Marilina Bertoldi. Foto de prensa Santiago Del Sel
    Para quién trabaja Marilina Bertoldi
  • La Teoría del Caos. Foto de prensa: Manuel Cascallar.
    La Teoría del Caos en su disco más introspectivo

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.