Litto Nebbia
Biografía de Litto Nebbia
Líder de Los Gatos, banda pionera del rock argentino, Félix Francisco Nebbia Corbacho, más conocido como Litto, nació en Rosario el 21 de julio de 1948 y tiene su primer gran éxito con «La Balsa», un simple de 1967 que vende más de 200.000 copias, compuesta a dúo con Tanguito.
Por «diferencias musicales» y, principalmente, por no tener en claro cuáles serían los pasos a seguir, Litto se abre de Los Gatos en el ’69 y, a partir de ese momento, continuaría su dilatada carrera como solista. Con más de 100 álbumes editados y otras tantas colaboraciones en discos ajenos, es por lejos el músico más prolífico de Argentina. En 1983, por ejemplo, editó 5 discos. «Yo casi no selecciono, dejo que eso lo haga el público», llegaría a reconocer más adelante.
«Mejor instrumentista que cantante, mejor melodista que letrista», lo define Eduardo Berti. Su primer trabajo, «Litto Nebbia» (1969), coincide con el estreno de la película «El extraño de pelo largo», dirigida por Julio Porter, en la cual presenta varias de sus canciones. Antes habían editado el simple «Rosemary» / «Lo que te hace falta es amor».
En 1971 rompió la frontera entre rock y folklore, al presentarse a tocar chacareras acompañado por el percusionista Domingo Cura. Ese año fundó la Nebbia’s Band, con la que grabó un disco.
Su siguiente experiencia grupal sería Huinca, junto a Oscar Moro, Cacho Lafalce y Gabriel Ranelli. En 1973 se inclina más hacia el jazz, con el Litto Nebbia Trío. Durante la Dictadura Militar vivió en México, donde compuso su canción más famosa, «Sólo se trata de vivir». En 1982 se unió a Los Músicos del Centro, con quienes editó dos discos.
En mayo de 1983 participa de El Rosariazo en Obras, un show que reunió a Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré, Fito Páez y Jorge Fandermole, entre otros.
En 1986 edita su LP número 50: «Demasiadas maneras de no saber nada», grabado en los estudios RCA. Lo acompañaron Manolo Yanes (sintetizadores y máquinas), César Franov (bajo), Norberto Minichilo (bateria), Cacho Tehera (percusión), Fats Fernández (trompeta), Bernardo Baraj (saxo), Ricardo Lew (guitarra y arreglos), Lalo de los Santos (bajo y coros) y Alejandro del Prado (coros).
Al frente de su propio sello «Melopea» editó más de 200 discos de música nacional, material inédito de Cobián y Cadícamo, Goyeneche en vivo, el Cuchi Leguizamón… la música que no resulta comercializable para las grandes compañías. «Para mí, esto no es un negocio. Si lo hago bien voy a sacar algo de plata, que me permitirá hacer más cosas, nada más. Ni soy un mecenas ni me lleno de plata».
Un ejemplo de ello es el disco «Nebbia canta Cadícamo» (1995), una recopilación de tangos inéditos que Enrique Cadícamo había compuesto y Litto salvó del olvido. Entre ellos, «Nada me debes», «Carne y uña» y «Sea breve». El material fue presentado en el Teatro General San Martín ante casi 900 personas.
«Páginas de vida» es el título de un CD-Rom (segundo del rock nacional, después de Los Siete Delfines) a través del cual se puede acceder a toda la biografía de Nebbia y la historia de sus grupos.
Discografía de Litto Nebbia
Canciones de Litto Nebbia
- Ahora
- Alguien se olvida de avisar
- Almita herida
- Antes que nada
- Artistas
- Aurora sueña barcos
- Barco quieto
- Bastidores
- Bolero de la palabra
- Botellas vacías
- Canción del beso
- Canción del horizonte
- Canción para un amigo que no escucha
- Canción sin puñales
- Carne y uña
- Carta a un compañero de colegio
- Carta para Isabel
- Cataratas
- Celoso, yo no voy a ser
- Como dos extraños
- Coplas del musiquero
- Cuando llega el ocaso
- Cuando tú no estás
- Cuando yo me transforme
- Dejá que conozca el mundo de hoy
- Despierta, despierta, despierta
- Distraidos
- Dorado amor
- Dos que ya no cambian
- El beso siguiente
- El bohemio
- El botija
- El hombre que amaba a todas las mujeres
- El otro cambio, los que se fueron
- El primer hogar
- El retorno de nadie es tan importante como uno cree
- El secreto de la vida
- El trino
- Esta canción nunca cambiará al mundo
- Estrellas fugaces
- Fatobello Fattoruso
- Gente que no sabe lo que quiere
- Gloria y guitarra
- Harás lo que te pida
- Harlem español
- Hijo de América
- Honestamente libre
- Hoy soy hoy
- Igual (como yo amo)
- La catanga
- La ley de un fósforo
- La Nebbiera
- La noche del colibrí
- La operación es simple
- La pomeña
- La ventana sin cancel
- Las voces del 60
- Lejana tierra mía
- Los locos de Buenos Aires
- Los mareados
- Los relojes no esperan
- Lucecita (quién es el culpable)
- Manías de Graciela
- Mano a mano
- Mariposas de la noche
- Más que loca
- Me defiendo de ti
- Melancólica Mirtha
- Mi Buenos Aires querido
- Mientras exista una verdad en el alma
- Mosca muerta
- Mujer de los 1000 días
- Música para las estrellas
- Nada me debes
- Nadie es tan importante como uno cree
- No importa la razón
- No sé (si tu pelo está mojado)
- Noche de carnaval
- Nosotros dos aún
- Nueva zamba para mi tierra
- Padre que nos perseguía
- Pájaros de la tarde de Buenos Aires
- Para John
- Piedra y camino
- Por la vuelta
- Por las calles vacías
- Que Dios me perdone
- ¿Qué hacés en mis sueños?
- Quien quiera oir que oiga
- Recuerdos en un taxi
- Retrato de Lola
- Rosemary
- Rubias de New York
- Sabor de amigo
- Sea breve
- Señora Muerte
- Serenata para la tierra de uno
- Sereno como aquellas mañanas
- Si te vas
- Sin decir nada, sin despedida
- Sólo se trata de creer
- Sólo se trata de vivir
- Suburbio
- Tango de los abuelos, los padres y los hijos
- Tatuaje desnudo
- Tristeza en los andenes
- Un poco de vida
- Un ratón en vacaciones
- Vals de mi hogar
- Vejez
- Vive bonito
- Vivir en distintos barrios
- Yo conocí a la naturaleza
- Yo no permito
- Zamba de la reencarnación