Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales

Los Caligaris

Ciudad de origen: Córdoba

Integrantes

Martín Pampiglione: voz, guitarra y coros
Juan Carlos Taleb: voz, guitarra y coros
Diego Pampiglione: batería y coros
Agustín Cuadrado: trompeta
Marcos Ozamis: saxo
Gabriel Garita Onandía: bajo
Marian Pellegrino: guitarra
Mariano Baigorria: guitarra
Mauricio Ambrosi: percusión y accesorios
Valentín Scagliola: teclados, acordeón y coros
Armando Mansilla: percusión
Ex Integrantes
Federico Zapata: trombón
Lucas Balceda: trombón
Lautaro Bartoli: guitarra

Biografía de Los Caligaris

Todo arrancó en Córdoba, en 1996, cuando a un tío del circo de Diego (Pampiglione) se le ocurrió regalarle una batería. Raúl, para los amigos, para no aburrirse con la bata, no tuvo mejor idea que invitar a su hermano Martín para que lo acompañe con la guitarra. Ambos convencieron a Gabriel, amigo de la infancia de los hermanitos Pampiglione, para que se sumara. Dos vecinos no dudaron en incorporarse: Armando y Sergio.

Los Caligaris se llevaron la primer sorpresa al recibir la invitación para participar en la tradicional fiesta patronal de la parroquia de su barrio María Reina. Obviamente aceptaron la idea, buscaron un nombre y se pusieron a ensayar. Fue así como el 24 de agosto de 1997 debutaron con una excelente aceptación por parte del público. Un joven del circo de los hermanos Pampiglione se sumó a la banda. Mariano, más conocido como Pini, se incorporó al grupo como tecladista pero resultó ser mejor como guitarrista. Lógicamente, la banda iba creciendo en cantidad y en calidad.

Uno de los hitos en la historia Caligari fue la grabación de su segundo demo («Demo’ gracia») que incluía cuatro canciones propias. Según cuenta la leyenda, en el circo de los hermanos Muñoz se hablaba del famoso payaso Caligari, quien desarrollando su rutina murió en el picadero, sobre el aserrín. Los Caligaris, en homenaje a aquel gran payaso, defendieron y enarbolaron la bandera de divertir hasta el final.

Con la difusión de la demo aparecieron varias propuestas para la grabación de un álbum que salió a la venta en septiembre de 2002 bajo el título «Yernos perfectos», con distribución nacional por el sello BMG. “Nadie es perfecto” se convirtió en la canción más difundida de las radios y estuvo número uno en todos los medios. En 2004, parodiando las «gracias totales» de Gustavo Cerati en la despedida de Soda Stereo, editaron «Grasas totales». En 2005 largaron a la calle su tercer disco bajo el nombre de “Chanchos amigos” y un año después editaron «Residencial América», un álbum recopilatorio pero sólo a la venta en México y Chile. Ya con un material en estos países, a la banda se le abrieron las puertas y empezaron las giras por el exterior.

«No es lo que parece», su cuarto disco de estudio, salió también en 2007, producido nuevamente por dos integrantes de Los Auténticos Decadentes (Moska Lorenzo y Mariano Francescheli). En él participan Pity Álvarez de Intoxicados, Cucho de Los Decadentes y el Negro Álvarez, entre otros. Dos años después llegó «Transpirando alegría» y en 2011, Los Caligaris arremetieron con «Bailarín apocalíptico», un álbum de 13 canciones, cuyo corte de difusión homónimo sonó rápidamente en los medios.

A finales de 2013 grabaron un grupo de temas llamados «Canciones para armar», disponibles para descarga gratuita. En total fueron cinco tracks. El 22 de abril de 2015 lanzaron «Circología», séptimo álbum de estudio, compuesto por 12 canciones. Este numeroso grupo estuvo nominado en tres oportunidades a los premios Carlos Gardel. También fue destacada por la fundación Konex, que condecoró a los 100 mejores artistas de la década. Anduvieron en Chile, Uruguay, Paraguay, Perú y México, país donde desarrollaron una sólida carrera. Participaron en prestigiosos festivales como Música para los Dioses, en las pirámides de Teotihuacán, y el Festival Vive Latino, tocando en el escenario principal.

Los Caligaris
Los Caligaris
Los Caligaris, 2022
Los Caligaris, 2022
Los Caligaris
Los Caligaris
Los Caligaris
Los Caligaris
Los Caligaris, 2011
Los Caligaris, 2011
Los Caligaris, 2015
Los Caligaris, 2015
Los Caligaris
Los Caligaris
Los Caligaris
Los Caligaris
Los Caligaris, 2022
Los Caligaris, 2022
PUBLICIDAD

Discografía de Los Caligaris

Yernos perfectos
Yernos perfectos

2002

Grasas totales
Grasas totales

2004

Chanchos amigos
Chanchos amigos

2005

No es lo que parece
No es lo que parece

2007

Residencial América
Residencial América

2007

Transpirando alegría
Transpirando alegría

2009

Bailarín apocalíptico
Bailarín apocalíptico

2011

Canciones para armar
Canciones para armar

2013

Circología
Circología

2015

Somos todos vivos
Somos todos vivos

2016

Canciones felices
Canciones felices

2017

20 Años: El show más feliz del mundo
20 Años: El show más feliz del mundo

2018

Salva
Salva

2019

Caligaris sinfónico
Caligaris sinfónico

2020

Muchas noches, buenas gracias
Muchas noches, buenas gracias

2023

Veinticirco la gira
Veinticirco la gira

2023

Canciones de Los Caligaris

  • ¿A dónde dejé el cospel?
  • A vos
  • Al revés
  • Andá a lavarte las patas
  • Añejo W
  • Arriesgate
  • Asado y fernet
  • Aunque no quiero
  • Bailando ska
  • Bailarín apocalíptico
  • Barriletes
  • Basural
  • Bolso gris
  • BORO
  • Cada vez
  • Cámara lenta
  • Camello
  • Carnaval
  • Cicatriz
  • Con vos
  • Cuarteto rockero
  • De caravana
  • Después me dicen a mi
  • Disfraz
  • Dolería menos
  • Dos viejitos
  • Eea
  • El amor nunca pasa de moda
  • El colectivo
  • El enano se va del circo
  • El hombre de la máscara
  • El oasis
  • El ruidito
  • El secreto
  • Entre el bien y el mal
  • Entre vos y yo
  • Estimada señorita
  • Estoy de oferta
  • Fanático
  • Florentinos y ferminas
  • Frijoles
  • Game lover
  • Gardel y calis
  • Guita
  • Hielo
  • Infierno
  • Juguemos en el bosque
  • Kilómetros
  • La abundancia
  • La alegría en serio
  • La carta
  • La montaña
  • La siesta
  • Lástima que seas tan chica
  • Luchemos por la causa
  • Me gusta portarme mal
  • Mejilla izquierda
  • Mentime la verdad
  • Mi estanciera y yo
  • Mi si bemol
  • Mi sonrisa y mi nariz
  • Mis tres amores
  • Mojarrita
  • Morena Q
  • Naciste para un rey
  • Nadie es perfecto
  • Náufrago
  • Negra
  • No es mi despedida
  • No estás
  • No les des bola
  • No te mereces una canción
  • Oda al fernet
  • Odio los lunes
  • Olvidar
  • Palito bombón helado
  • Pancho, el microbio
  • Parece que fue ayer
  • Partes de un avión
  • Pecado de juventud
  • Perdoname mi amor
  • Pero no puedo
  • Pobre yo (que tengo suegra)
  • Preso sin tu amor
  • Purgatorio
  • Quarteting
  • Que corran
  • Qué feo que soy
  • ¿Qué te creiste?
  • Queda en esta noche
  • Quereme así
  • Quiero cumbia
  • Razón
  • Realidad
  • Respira
  • Rimas perfectas
  • Saber perder
  • Sara
  • Ser feliz
  • Solo es mejor
  • Te pido por Dios, enamorarte
  • Todos locos
  • Todos tenemos problemas
  • Tras las sierras
  • Tu fantasma
  • Tudo bem
  • Tus besos
  • Tyson
  • Un chico en cuerpo de un mayor
  • Un elefante en un pesebre
  • Un montón de amor
  • Un rato de amor
  • Un segundo beso
  • Una historia diferente
  • Vereda
  • Vino y soda
  • Vivir por vos
  • Voy a volver
Otras notas
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Julieta Rada: “En un punto, esta música siempre estuvo conmigo”

  • 23 mayo, 2025
Sudarshana
Leer más

Sudarshana celebra su disco más emblemático

  • 22 mayo, 2025
1win
Leer más

Los mejores lanzamientos de tragamonedas en línea de 2025 con los RTP más altos

  • 21 mayo, 2025
Lo último
  • Julieta Rada: “En un punto, esta música siempre estuvo conmigo”
  • Sudarshana
    Sudarshana celebra su disco más emblemático
  • Marilina Bertoldi. Foto de prensa Santiago Del Sel
    Para quién trabaja Marilina Bertoldi
Más notas
  • La Teoría del Caos. Foto de prensa: Manuel Cascallar.
    La Teoría del Caos en su disco más introspectivo
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.