Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales

Josefita

thumbnail
Ciudad de origen: Buenos Aires

Biografía de Josefita

Formada a principios del 2005 en Villa Lugano (Buenos Aires), desde sus comienzos surge con la impronta de hacer canciones propias y de buscar con ellas compartir historias y sentimientos.

Cuentan algunas voces que Pablo (guitarra) y Agustín (voz) en esos tiempos de carnaval se juntaron en una casa, con unas canciones de ellos, viejos rocanroles, una criolla y la idea firme de armar una banda para sonar. Semanas más tarde Agustín presentaría a Juani, quien se uniría como bajista, y unos días después tendrían su primer ensayo en la casa de Agus Caropresi, quien se sentó frente a la batería. De esta manera Josefita empezó a hacer ruido

En abril de ese mismo año harían su primera presentación. Una semana después del debut, se sumaría Fer a tocar el violín y las armónicas (después pasaría a ser guitarrista de la banda). Con esta formación Josefita fue trabajando sus primeros temas y saliendo a tocar por diferentes lugares de la Capital Federal.

Sus primeras doce canciones fueron parte del disco “Bailes de potrero» (2007), que reflejó los comienzos de un gran sueño musical, que desde el corazón del barrio ya quería hacerse escuchar, rondando por distintos estilos musicales dentro de las ramas del rock, como son el candombe, el rock canción, reggae y rock and roll. Fue presentado a principios del 2007. El trabajo de grabación, mezcla e ingeniería estuvo a cargo de Santiago Vilas, quien a fines del 2007 pasaría a formar parte del plantel estable «josefitero» en teclados.

Unos meses después, en la primer fecha de 2008, se sumaría a tocar la percusión Chuky, quien pasó a ser parte del escenario en todas las fechas que siguieron.

“Amanece” (2010), fue el primer disco editado, también independiente, con gran esfuerzo y con toda la fuerza de su música, se dieron el gusto de grabar en estudios Panda las bases de las 13 canciones que le permitieron expresar el enorme deseo de recorrer los caminos.

Llegó el E.P “Hoy con más voces” (2011), disco corto que reversiona cinco canciones con el gran placer de sumar las voces de Agustín Ronconi (Arbolito) Santiago Aysine (Salta La Banca) y Hernán Saravia (Pampa Yakuza).

Más adelante editaron «Sur», disco que sale a la luz a principios del 2013, compuesto por 15 canciones rockeras con matices rioplatenses. El álbum contó con la participación de Piti Fernandez, de Las Pastillas del Abuelo, quien sumó su voz en “Las culturas”.

Josefita grabó su primer videoclip con “Soledad” incluido en el disco, así como también la filmación en vivo de “Salgamos todos a las calles”, realizado en Niceto.

2014 se convierte en un año de mucho trabajo. Realizan shows nuevamente en lugares como Niceto, La Trastienda, Vorterix, Uniclub, dos funciones en el Teatro Colonial, como así también compartir escenario con bandas amigas como Salta La Banca y De la Gran Piñata.

Anduvieron por La Plata y viajaron por primera vez a la ciudad de Rosario y en 2016, producido por la banda y Santiago Vilas, salió «Baile para rato». Fue grabado entre noviembre de 2015 y marzo del 2016 por Martín Pomares en estudios Romaphonic, Vilas en LodeSanti Records, Dieguez Guagnini en Bantu y Felipe Fernández en Submarino Naranja. Lo mezcló Vilas en LodeSanti Records y fue masterizado por `¡ Pomares en Romaphonic. Las 14 canciones de «Baile…» fueron publicadas en YouTube.

PUBLICIDAD
Otras notas
Bahiano. Foto de prensa
Leer más

Bahiano a “Pura adrenalina”, con su primer disco en vivo en dos décadas

  • 4 julio, 2025
Zeke Wilki. Foto de prensa
Leer más

Zeke Wilki: “Creo profundamente en el arte y la música como activador de la conciencia y canal de expresión”

  • 4 julio, 2025
Mago Santo. Foto de prensa
Leer más

Mago Santo debuta con “El puente hacia mí”

  • 3 julio, 2025
Lo último
  • Bahiano. Foto de prensa
    Bahiano a “Pura adrenalina”, con su primer disco en vivo en dos décadas
  • Zeke Wilki. Foto de prensa
    Zeke Wilki: “Creo profundamente en el arte y la música como activador de la conciencia y canal de expresión”
  • Mago Santo. Foto de prensa
    Mago Santo debuta con “El puente hacia mí”
Más notas
  • Santiago Motorizado. Foto de prensa
    “El retorno”: la primera obra solista de Santiago Motorizado
  • Los Chicos del Espacio
    Los Chicos del Espacio: “Hay mucha libertad expresiva en las letras”
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    Eruca Sativa: “Será una noche especial a todo nivel”
  • Fernando Ruíz Díaz
    Fernando Ruíz Díaz presenta su primer disco solista
  • Manzanitas: “Venimos preparando un show que le haga justicia al público y al lugar”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.