Lo último

    Carlos Unger: “El mayor desafío fue lograr hacer música para mí”

    28/09/2023

    Da-Skate: “Quizás la oportunidad nos encuentre a nosotros y no al revés”

    27/09/2023

    Emma Horvilleur y su disco más “aterciopelado”

    27/09/2023
    Facebook Twitter Instagram
    Rock.com.arRock.com.ar
    • Actualidad
    • Podcast
    • Enciclopedia
    • Especiales
    1 de octubre de 2023
    Rock.com.arRock.com.ar

    Divididos

    Divididos
    Ciudad de origen: Zona Oeste GBA
    Publicidad

    Integrantes

    Ricardo Mollo: guitarra y voz
    Diego Arnedo: bajo
    Catriel Ciavarella: batería
    Ex Integrantes
    Federico Gil Solá: batería
    Gustavo Collado: batería
    Jorge Araujo: batería
    Instagram Spotify Facebook Youtube Link
    Publicidad

    Biografía de Divididos

    Con la muerte de Luca Prodan a fines de 1987, Sumo quedó sin su líder natural, por lo que la separación del grupo resultó inevitable. Divididos fue, junto a Las Pelotas, una de las bandas herederas que comenzó a funcionar, tras seis meses de inactividad de sus integrantes. Para este proyecto, formado en 1988 en Hurlingham, Mollo y Arnedo llamaron a Gustavo Collado, ex Sobrecarga y se bautizaron primero como La División para optar luego por el nombre oficial: Divididos. El debut se produjo en junio de 1988 en un pub de Flores, casi sin repercusión.

    El público de Divididos era, en su mayoría, el que arrastraba Sumo. Los pasajes más emocionantes de aquellos primeros shows eran cuando Divididos rememoraba las viejas canciones como “Divididos por la felicidad”, “Mañana en el abasto” o “Mejor no hablar de ciertas cosas”, casi incorporados a su repertorio habitual.

    Tras un año y medio de tocar en pubs lograron editar “40 dibujos ahí en el piso” (1989), que incluyó 11 canciones y un cover de The Doors (“Ligh my fire”), además de una adaptación de un poema de Thomas Elliot (“Los hombres huecos”).

    En 1990 Federico Gil Solá reemplazó a Collado en la batería y el trío ganó más potencia en la base. Para fines del 91 ya estaba en la calle el segundo trabajo discográfico, “Acariciando lo áspero”, que acentuó el perfil de funk-rock esbozado en la primera placa. Durante 1992, y a pulmón, se produjeron varias presentaciones en Obras Sanitarias donde pudieron promocionar sus álbumes, ya que la discográfica les negaba todo apoyo.

    Divididos nunca se rindió y para “La era de la boludez” (1993) lograron mezclar el material en Estados Unidos, con Gustavo Santaolalla como director artístico. Casi todas las canciones ya habían sido presentadas como inéditas en los shows de Obras, razón por la cual la repercusión del lanzamiento fue inmediata, a tal punto que catapultó al segundo disco posicionarse muy bien en ventas y obligó a una reedición del mismo.

    Las versiones aggiornadas de canciones folklóricas se fueron convirtiendo en clásicos de la banda, como “El arriero”. El año 93 confirmó a Divididos como uno de los grandes grupos del momento al llenar un total de 13 estadios Obras, colocar “La era…” en el primer puesto de ventas y liderar las encuestas de los medios especializados.

    Un año después Divididos se presentó ante 20 mil personas en el estadio de Vélez Sarsfield, cifra que se agigantó al remarcar que la discográfica les quitó una vez más el apoyo, ante la negativa del grupo para tocar como telonero de Carlos Vives. En febrero de 1995 se presentaron en la explanada del viejo canal ATC en un concierto gratuito que convocó a 40 mil personas. Durante todo ese año se dieron una serie de internas que hasta llegaron a poner en duda la continuidad de la banda.

    Gil Solá se alejó y lo reemplazó Jorge Araujo, que provenía del grupo fusión Monos con navajas. Estas idas y vueltas condujeron a Divididos a una notable crisis de convocatoria, que llevó a suspender la serie de Obras que venían realizando desde 1985. Luego, en setiembre, viajaron a Nueva York para grabar y mezclar el cuarto álbum: “Otro Le Travaladna” (leer el título de atrás para adelante da sentido), que incluyó títulos como el corte “Tomando mate en La Paz”, “Volver ni a palos” y “Basta fuerte”. Las críticas que recibió el material fueron muy positivas.

    A fines de 1997 participaron del show en homenaje a los 20 años de las Madres de Plaza de Mayo, junto a León Gieco, Las Pelotas, La Renga, Los Piojos, Todos Tus Muertos, A.N.I.M.A.L., Attaque 77 y Actitud María Marta, entre otros. Luego de firmar contrato con la multinacional BMG, grabaron “Gol de mujer” (1998) en Los Ángeles, y el material fue presentado en el Parque Sarmiento y luego en el estadio Obras Sanitarias.

    En plena crisis argentina de 2000 “Narigón del siglo” fue grabado y mezclado íntegramente en los estudios Abbey Road de Londres, con producción de Afo Verde. Tiene como subtítulo “Yo te dejo perfumado en la esquina para siempre”. Se editó en marzo de 2000, tuvo en “Par mil” su primer corte difusión. Este material quedó marcado por la inclusión de nuevos sonidos, como arreglos de cuerdas y guitarras acústicas. Fue elegido como lo mejor del año en varias publicaciones gráficas y virtuales. En el mismo año, Divididos editó “Viveza criolla” (2000), una producción en vivo lanzada por Polygram, su anterior sello discográfico. Previamente habían editado “10” (1999), un álbum doble de recopilación de éxitos.

    Cuando comenzaba 2001 Divididos se presentó en Ushuaia, en el marco del ciclo “Argentina en vivo 2”, ante 7 mil personas y con varias bandas locales. Ese mismo mes también compartieron escenario con los internacionales R.E.M y Beck, en la primera edición del festival “Bs. As. Hot Festival”.

    La banda de Hurlingham lanzó otro disco de estudio: “Vengo del placard de otro” (2002), que estaba integrado por 14 temas compuestos por Ricardo Mollo y Diego Arnedo. Bajo las directivas del ingeniero Álvaro Villagra, la banda integró distintos estilos y una variada gama de instrumentos y sonidos, hasta llegar al punto de trabajar con doce violines, cuatro chelos, fagot, corno y flautas.

    La fuerza de Divididos en vivo (la famosa Aplanadora del Rock) volvió a mostrarse en el disco “Vivo acá” (2003). Otro trabajo doble grabado en directo unque en formato electroacústico, con motivo de los festejos por los 15 años de la banda. Un año más tarde Jorge Araujo anunció su desvinculación y su lugar, en la batería, fue ocupado por Catriel Ciavarella, quien había sido baterista de MAM, la banda de Omar Mollo, el hermano de Ricardo.

    Tras varias postergaciones, finalmente se anunció el lanzamiento de algo nuevo para marzo de 2010, bajo el nombre “Amapola del ’66”. Pasaron ocho años y varios compilados (entre ellos, “Oro” y “Vianda de ayer”) para que un nuevo disco de Divididos viera la luz. Acompañado por un DVD con imágenes documentales de la grabación en el estudio propio (La Calandria), incluyó doce temas propios y una chacarera de Mario Arnedo Gallo, padre de Diego.

    El primer DVD oficial de Divididos llegó en 2011. “Audio y agua” es un pack con dos CDs, dos DVDs y un libro con fotos e imágenes. El material fue extraído de los shows del Luna Park, en 2010, con motivo de la presentación de “Amapola del 66”.

    Arnedo, Mollo y Ciavarella continuaron durante todos esos años tocando en todas partes. Inclusive haciendo conciertos exclusivos para niños. En ese 2011 se llevaron el oro en la edición de los Premios Carlos Gardel. En 2015 recibieron su tercer Premio Konex, definiendo a la banda como una de las mejores del género por tres décadas consecutivas.

    El momento clave de la trayectoria de Divididos se dio cuando decidieron recuperar los derechos fonográficos de su obra completa y relanzar su discografía completa, comenzando por “40 dibujos ahí en el piso”, rebautizado “Haciendo cosas raras” y presentado en el Hipódromo de Palermo el 15 de septiembre de 2018.

    Divididos
    Divididos
    Divididos
    Divididos
    Divididos
    Divididos
    Divididos
    Divididos
    Divididos
    Divididos
    Divididos
    Divididos
    Divididos
    Divididos
    Divididos
    Divididos
    Divididos
    Divididos
    Divididos
    Divididos
    Divididos
    Divididos
    Divididos
    Divididos
    Divididos
    Divididos
    Divididos
    Divididos
    Divididos
    Divididos
    Divididos
    Divididos con Gil Solá
    Divididos con Gil Solá
    Federico Gil Solá, con Divididos
    Federico Gil Solá, con Divididos

    Lo último en Rock.com.ar

    Carlos Unger

    Carlos Unger: “El mayor desafío fue lograr hacer música para mí”

    Da-Skate

    Da-Skate: “Quizás la oportunidad nos encuentre a nosotros y no al revés”

    Emmanuel Horvilleur. Foto: Agustín Gómez

    Emma Horvilleur y su disco más “aterciopelado”

    Más notas

    Tomates asesinos. Foto: Cande Pérez Celayez

    El nuevo disco de Tomates Asesinos: “Definiciones y ejemplos”

    La Nota Ignota

    La Nota Ignota: “La influencia del rock argentino es muy significativa en Latinoamérica”

    Fran Carzino

    Fran Carzino: “me encuentro en mi mejor momento musical”

    Eruca Sativa presenta su película. Foto: Karina Dos Santos

    Eruca Sativa llegó a la pantalla grande

    Publicidad
    Publicidad

    Discografía de Divididos

    40 dibujos ahí en el piso
    1989
    Acariciando lo áspero
    1991
    La era de la boludez
    1993
    Otroletravaladna
    1995
    Divididos
    1996
    Gol de mujer
    1998
    10
    1999
    Narigón del siglo
    2000
    Viveza criolla
    2000
    Vengo del placard de otro
    2002
    Vivo acá
    2003
    Oro
    2003
    Vianda de ayer
    2004
    Canciones de cuna al palo
    2004
    Obras cumbres
    2006
    Amapola del 66
    2010
    Audio y agua
    2011
    En vivo en el Teatro Coliseo
    2016
    En vivo en Pinamar
    2017
    Haciendo cosas raras
    2018
    En vivo en el Teatro Flores
    2019
    Tilcara: el recital
    2022
    Experiencia 432 (Bulín Finoli)
    2022
    Publicidad
    Publicidad

    Canciones de Divididos

    • 15-5
    • Aburridos peligrosos
    • Agua en Buenos Aires
    • Ala delta
    • Alma de budín
    • Amapola del 66
    • Amor japonés
    • Andá a lavártelos
    • Avanzando retroceden
    • Ay, qué Dios boludo
    • Azulejo
    • Basta fuerte
    • Bolero coya – Por el aire como un tiburón
    • Boyar nocturno
    • Brillo triste de un canchero
    • Buscando un ángel
    • Caballos de la noche (La foca)
    • Cabeza de maceta
    • Cabezón
    • Cajita musical
    • Camarón Bombay
    • Caminando
    • Capo-Capón
    • Casi estatua
    • Casitas inundadas, a votar
    • Cebo
    • Che… ¿qué esperás?
    • Cielito lindo
    • Clavador de querubín
    • Como un cuento
    • Cosas de Baboon
    • Cristófolo Cacarnú
    • Cuadros colgados
    • Dame un limón
    • ¿De qué diario sos?
    • El 38
    • El arriero
    • El burrito
    • El fantasio
    • El gordo legüero
    • Elefantes en Europa
    • Gárgara larga
    • Gol de mujer
    • Guanuqueando
    • Hace que hace
    • Haciendo cola para nacer
    • Haciendo cosas raras
    • Hombre en U
    • Huelga de amores
    • Indio, dejá el mezcal
    • Jamelosapoaí
    • Jujuy
    • La amanecida
    • La firma del opa
    • La flor azul
    • La gente se divierte
    • La mosca porteña
    • La ñapi de mamá
    • Letra gótica
    • Libre el jabalí
    • Light my fire
    • Los hombres huecos
    • Los sueños y las guerras
    • Luca
    • Mantecoso
    • Miente el after hour
    • Mimoso a marzo
    • Muerto a laburar
    • Nene de antes
    • Niño hereje
    • Ortega y Gasés
    • Paisano de Hurlingham
    • Par mil
    • Paraguay
    • Pasiones zurdas-derechas
    • Pepe Lui
    • Perro funk
    • Por el aire como un tiburón – Pachanga coya
    • Puertas
    • ¿Qué pasa conmigo?
    • ¿Qué tal?
    • ¿Qué ves?
    • Rasputín
    • Salir a asustar
    • Salir a comprar
    • Senderos
    • Sisters
    • Sobrio a las piñas / Quién se tomó todo el vino
    • Sopa de tortuga
    • Soy quien no ha de morir
    • Spaghetti del rock
    • Tajo C
    • Tanto anteojo
    • Tatu carreta
    • Todos
    • Tomando mate en La Paz
    • Un alegre en este infierno
    • Un montón de huesos
    • Vengo del placard de otro
    • Vida de topos
    • Vientito del Tucumán
    • Villancico del horror
    • Volver ni a palos
    • Voodoo Chile
    • With a little help of my friends
    • Zombie
    Publicidad
    Publicidad
    Nosotros
    Nosotros

    Rock.com.ar es el sitio web independiente sobre música más importante y más antiguo de la Argentina.

    Escribinos: [email protected]

    Lo último

    Carlos Unger: “El mayor desafío fue lograr hacer música para mí”

    Da-Skate: “Quizás la oportunidad nos encuentre a nosotros y no al revés”

    Emma Horvilleur y su disco más “aterciopelado”

    Podcast

    Rockología. Eduardo Berti

    01/02/2023

    Derrumbando la Casa Rosada. Patricia Pietrafesa

    25/01/2023

    Brilla la luz para ellas. Romina Zanellato

    18/01/2023
    (CC BY-NC-SA 3.0) 1996/2023 rock.com.ar
    • Nosotros
    • Publicidad
    • Info legal
    • En contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.